Búsqueda

  • Día Mundial del Medio Ambiente La naturaleza aporta 75.000 millones de euros anuales a España Si la aportación de la naturaleza al conjunto de la sociedad española figurase como ingreso en los Presupuestos Generales del Estado, la partida podría superar los 75.000 millones de euros anuales, según un cálculo elaborado por SEO/BirdLife con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este martes, 5 de junio Noticia pública
  • Subida del mar Miles de islas del Pacífico y el Índico podrían ser inhabitables en tres décadas Miles de islas y atolones de los océanos Pacífico e Índico podrían ser inhabitables a mediados de este siglo debido al aumento del nivel del mar, puesto que las olas altas causarían inundaciones que dañarían las infraestructuras y los recursos de agua dulce Noticia pública
  • Medio ambiente WWF pide a los gobiernos europeos mayor ambición para “demoler presas y liberar los ríos” WWF solicitó este viernes a los gobiernos europeos que “aumenten los esfuerzos para demoler presas antiguas y obsoletas” como medida para “liberar los ríos” y recuperar la “salud” de estos ecosistemas y especies como el salmón, la anguila o el esturión Noticia pública
  • Ciencia Hallan dos lagos hipersalinos a más de 550 metros de profundidad en el Ártico Un equipo de científicos ha descubierto dos lagos ubicados a entre 550 y 750 metros bajo la capa de hielo de Devon, una de las más grandes del Ártico canadiense. Se cree que son los primeros lagos subglaciales hipersalinos y aislados encontrados en el mundo Noticia pública
  • Cambio climático Glaciares de Alaska se derriten al mayor ritmo de los últimos 400 años Los glaciares del Parque Nacional Denali, situado en Alaska (Estados Unidos) y próximo al círculo polar ártico, se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento en los últimos cuatro siglos debido al aumento de las temperaturas veraniegas Noticia pública
  • Ciencia Hallan dos lagos salinos a más de 550 metros de profundidad en el Ártico Un equipo de científicos ha descubierto dos lagos ubicados a entre 550 y 750 metros bajo la capa de hielo de Devon, una de las más grandes del Ártico canadiense. Se cree que son los primeros lagos subglaciales hipersalinos y aislados encontrados en el mundo Noticia pública
  • Cambio climático Glaciares de montaña de Alaska se derriten a un ritmo sin precedentes en 400 años Los glaciares del Parque Nacional Denali, situado en Alaska (Estados Unidos) y próximo al círculo polar ártico, se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento en los últimos cuatro siglos debido al aumento de las temperaturas veraniegas Noticia pública
  • Medio ambiente La subida del nivel del mar afectará al 90% de las tortugas costeras de agua dulce en 2100 Alrededor del 90% de las especies de tortugas costeras de agua dulce del mundo se verán afectadas por el previsible aumento del nivel del mar en 2100, según un estudio global liderado por la Universidad de California en Davis (EEUU) Noticia pública
  • Medio ambiente El 90% de las tortugas costeras de agua dulce se verán afectadas por la subida del mar en 2100 Alrededor del 90% de las especies de tortugas costeras de agua dulce del mundo se verán afectadas por el previsible aumento del nivel del mar en 2100, según un estudio global liderado por la Universidad de California en Davis (Estados Unidos) Noticia pública
  • Medio ambiente El suelo degradado afecta a 3.200 millones de personas y acelera la sexta extinción de especies El empeoramiento de la degradación de la tierra causado por las actividades humanas afecta al bienestar de dos quintas partes de la humanidad (unos 3.200 millones de personas), impulsa la sexta extinción de especies, intensifica el cambio climático y contribuye a migraciones humanas y al aumento de los conflictos Noticia pública
  • Naciones Unidas La ONU lanza la Década del Agua para el Desarrollo Sostenible Naciones Unidas lanzó oficialmente este jueves el Decenio Internacional para la Acción ‘Agua para el Desarrollo Sostenible’, que concluirá el 22 de marzo de 2028 y que tiene como objetivo hacer mayor hincapié en la ordenación integrada de los recursos hídricos para para garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, algo que está incluido entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Noticia pública
  • Ciencia Un glaciar antártico tan grande como Francia amenaza con subir el nivel del mar El glaciar Totten, que tiene el tamaño de Francia y es uno de los más grandes de la Antártida, tiene un área flotando en el océano mayor de lo que se pensaba anteriormente, lo que aumenta los temores de que se derrita más rápido a medida que el clima se calienta y, en consecuencia, aumente el nivel del mar Noticia pública
  • Nevadas Ecologistas alertan: Echar sal seca la vegetación y afecta a los peces Ecologistas en Acción demandó este martes que se impulsen estudios científicos que midan el efecto negativo de esparcir sal en carreteras de montaña ante nevadas, ya que seca la vegetación y puede afectar a especies de agua dulce como las truchas o anfibios pues, al disolverse en el agua, acaba en arroyos, charcas y riachuelos Noticia pública
  • Una campaña pide consenso científico sobre el calentamiento global La campaña ‘Si cuidas el planeta, combates la pobreza’ reivindica el consenso científico que señala la actividad humana como la causa principal del calentamiento global. La iniciativa, promovida desde 2016 por varias entidades católicas, pide para este arranque de 2018 “sobriedad” y “solidaridad” Noticia pública
  • El cupón de la ONCE, una buena ‘sorpresa’ para el Roscón de Reyes El cupón de la ONCE del sábado 30 de diciembre viene con sorpresa, ya que está dedicado al Roscón de Reyes, dentro de la serie Dulces Navideños, que muestra los postres de las distintas comunidades autónomas. Cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España este típico postre madrileño Noticia pública
  • El Guirlache de Aragón ‘endulza’ 5,5 millones de cupones de la ONCE El Guirlache de Aragón protagoniza y endulza el cupón de la ONCE del próximo sábado, 16 de diciembre, dentro de la serie Dulces Navideños, que muestra los postres de las comunidades autónomas. Cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España este postre en una serie que comenzó el 12 de diciembre y finalizará el 6 de enero de 2018 Noticia pública
  • Greenpeace pide cerrar un millón de pozos ilegales para combatir la sequía en España La actual situación de sequía en España, derivada de la escasez de lluvias y el bajo nivel de los embalses, está provocada por una mala gestión del agua y agrava los impactos medioambientales, sociales, sanitarios y económicos, por lo que una de las medidas para combatirla es cerrar el más de un millón de pozos ilegales repartidos por todo el país Noticia pública
  • Más de 15.000 científicos lanzan una segunda ‘advertencia a la humanidad’ 25 años después Un total de 15.384 investigadores de 184 países acaban de lanzar un documento titulado ‘Advertencia a la humanidad de los científicos del mundo. Un segundo aviso’, que actualiza el firmado por más de 1.700 investigadores (entre ellos, la mayoría de los premios Nobel en vida) en 1992, cuando alertaron de que los impactos humanos en la naturaleza probablemente llevarían a una “gran miseria humana” y a un planeta “irremediablemente mutilado” Noticia pública
  • Inauguran el 'hotel de insectos' del Jardín Botánico de Madrid El Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid acaba de instalar ‘un ‘hotel de insectos’ para mejorar los procesos de polinización en su espacio, ya que casi el 90% de las plantas angiospermas dependen de los insectos para producir semillas viables Noticia pública
  • Greenpeace señala que la sequía en España se agrava por la mala gestión del agua Greenpeace afirmó este miércoles que “la mala gestión de los recursos hídricos” y el cambio climático hacen que la actual escasez de agua en los embalses se convierta en “crónica” en amplias zonas de la Península Ibérica Noticia pública
  • El Mar Negro mantiene las mismas temperaturas en superficie desde 1960 Las temperaturas superficiales medias del Mar Negro pueden no haber aumentado desde 1960, al contrario que a 50 metros de profundidad, que han podido ascender en las últimas cinco décadas y media, según un nuevo estudio del Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés), que pertenece a la Comisión Europea Noticia pública
  • El Mar Negro se calienta a 50 metros de profundidad desde 1960, no en la superficie Las temperaturas superficiales medias del Mar Negro pueden no haber aumentado desde 1960, al contrario que a 50 metros de profundidad, que han podido ascender en las últimas cinco décadas y media, según un nuevo estudio del Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés), que pertenece a la Comisión Europea Noticia pública
  • WWF lanza un SOS para salvar al leopardo de las nieves La organización conservacionista WWF instó este miércoles a los líderes de los 11 países asiáticos del área de distribución del leopardo de las nieves, entre ellos China, India y Rusia, a reforzar sus compromisos adquiridos para asegurar 20 hábitats críticos de esta especie en 2020 Noticia pública
  • Un nuevo canal en Nicaragua amenaza con dejar sin casa a miles de personas, según AI La construcción de un nuevo canal y otros proyectos paralelos en Nicaragua pone en riesgo de desalojo forzoso a cerca de 120.000 personas, que podrían perder sus medios de vida y sus hogares, por lo que el Gobierno de este país “debe dejar de anteponer los negocios al futuro del país y de su pueblo”, según un informe de Amnistía Internacional (AI) hecho público este jueves Noticia pública
  • La OMS confirma que las islas pacíficas de Tonga han eliminado la elefantiasis La Organización Mundial de la Salud (OMS) validó este lunes que el Reino de Tonga, en el Océano Pacífico, ha eliminado la filariasis linfática como un problema de salud pública, una enfermedad conocida también como elefantiasis que se transmite por mosquitos que dañan el sistema linfático y provoca desfiguración, dolor e incapacidad Noticia pública