Búsqueda

  • Operación del Seprona Detenidas 10 personas de una organización que traficaba con animales protegidos La Guardia Civil ha detenido a los 10 integrantes de una red internacional dedicada al comercio ilegal de especies por los supuestos delitos de contrabando, comercio ilegal de especies, maltrato animal y falsedad documental. Asimismo, se ha incautado aproximadamente de unos 200 animales entre aves, mamíferos y reptiles Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 28.000 especies están amenazadas en el planeta Más de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 28.000 especies están amenazadas en el planeta Más de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Salud Hallan nuevas combinaciones de fármacos eficaces en ratones contra el tumor cerebral más complejo Investigadores del grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han hallado nuevas combinaciones de fármacos eficaces en ratones contra el glioblastoma, el tumor cerebral “de peor pronóstico” y más complejo Noticia pública
  • Biodiversidad Las rayas de las cebras ayudan a regular la temperatura corporal Las cebras podrían controlar su temperatura corporal a través de las rayas porque esas franjas negras suponen una ayuda adicional ante la pérdida de calor, según un estudio realizado por la naturalista Alison Cobb y su esposo zoólogo Stephen Cobb, que han pasado muchos años en el África subsahariana realizando proyectos de investigación y desarrollo ambiental Noticia pública
  • Salud Desarrollan anticuerpos que bloquean una de las vías de entrada del virus del Ébola en células humanas Investigadores españoles han descubierto que los filovirus, familia que engloba a virus como el del Ébola, comparten con el VIH una de las rutas de entrada a las células mieloides del sistema inmunitario, y han diseñado anticuerpos que bloquean totalmente esta vía en células humanas. El trabajo se publica hoy en la revista ‘Nature Microbiology’ Noticia pública
  • Medio ambiente La caza furtiva de elefante africano cae un 60% en seis años Las tasas de caza furtiva de elefante africano de sabana han descendido cerca de un 60% en seis años, lo que podría estar vinculado con la prohibición del comercio de marfil en China en 2017, pero esta especie continúa amenazada si no se pone en marcha una acción continua para combatir la pobreza, reducir la corrupción y disminuir la demanda de marfil Noticia pública
  • Agricultura Luis Planas elogia el sistema español de seguros agrarios combinados El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó hoy la contribución del sistema de seguros agrarios combinados a la agricultura española Noticia pública
  • El Colegio de Veterinarios de Madrid celebra la cuarta edición de los Premios Bienestar Animal El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema) celebrará la cuarta edición de sus Premios Bienestar Animal con los que reconoce la labor de particulares, instituciones y empresas en el fomento del bienestar y la calidad de vida de los animales Noticia pública
  • Medio ambiente Pingüinos y focas enriquecen la biodiversidad de la Antártida con sus excrementos Las heces de pingüinos y focas enriquecen el suelo de la Península Antártica y ayudan a crear zonas cruciales de biodiversidad en toda la región, hasta el punto de que comunidades de musgos y líquenes, que a su vez contienen pequeños invertebrados como colémbolos y ácaros, se extienden a más de 1.000 metros de las colonias de esos animales Noticia pública
  • Medio ambiente Pingüinos y focas enriquecen la biodiversidad antártica con sus excrementos Las heces de pingüinos y focas enriquecen el suelo de la Península Antártica y ayudan a crear zonas cruciales de biodiversidad en toda la región, hasta el punto de que comunidades de musgos y líquenes, que a su vez contienen pequeños invertebrados como colémbolos y ácaros, se extienden a más de 1.000 metros de las colonias de esos animales Noticia pública
  • Mercado laboral Dos de cada 10 trabajadores en prácticas tienen más de 30 años El 17,9% de los contratos de formación o de prácticas firmados en el primer trimestre de 2019 en España fueron para personas de más de 30 años, según datos del Ministerio de Trabajo, pese a que este tipo de contrataciones están ideadas para trabajadores que se estrenan en el mercado laboral Noticia pública
  • Madrid Más de 360 perros acceden a diario a las instalaciones del Metro Una media de 364 perros acceden diariamente a las instalaciones del Metro de Madrid, una cifra que en días laborables es de 355 y que asciende a los 373 durante los fines de semana Noticia pública
  • Protección animal Extremadura, octava región en prohibir los circos con animales salvajes La Asamblea de Extremadura aprobó este jueves el proyecto de Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, que pondrá fin a la utilización de animales salvajes en espectáculos circenses en esta comunidad autónoma, la cual se convierte en la octava que cierra sus puertas a estas actividades, después de Cataluña, Baleares, Galicia, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Aragón Noticia pública
  • Medio ambiente Más de un millón de pangolines fueron víctimas del tráfico ilegal en la última década La amenaza de extinción pende sobre el pangolín, que es un oso hormiguero con escamas y el mamífero más comercializado ilegalmente en el mundo, porque más de un millón de ejemplares silvestres fueron víctimas del tráfico ilegal Noticia pública
  • Seguridad vial La DGT prohibirá que los patinetes eléctricos vayan por las carreteras La Dirección General de Tráfico (DGT) prohibirá que los vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, circulen por las carreteras y obligará que vayan a un máximo de 25 km/h y tengan un certificado específico diferente del permiso de circulación de otros vehículos tradicionales, como coches y motos Noticia pública
  • #40añosBiodiversidad El veneno, el uso del suelo y la despoblación rural, retos para proteger especies en España Expertos en biodiversidad y cambio climático aseguran que los cambios en los usos del suelo, los cebos envenenados, la despoblación rural y los tendidos eléctricos son algunas de las principales amenazas y también retos a afrontar para determinadas especies protegidas en España Noticia pública
  • Arte rupestre Investigadores de la UNED descubren nuevas pinturas rupestres en Azguer y Tamanart (Marruecos) El grupo de investigación Tamanart de la UNED, liderado por el profesor Martí Mas Cornellá, del Departamento de Prehistoria y Arqueología, junto a Abdelkhalek Lemjidi, del Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine, ha registrado en Azguer y Tamanart (sur de Marruecos) nuevas figuras humanas, así como figuras animales Noticia pública
  • Madrid El Centro de Protección Animal de Alcorcón registró un 9% más de adopciones entre enero y julio El Centro Integral de Protección Animal (CIPA) de Alcorcón dio en adopción un total de 231 animales entre perros y gatos, lo que implica un ascenso en el número de salida de mascotas de un 8,96% respecto al año 2017, cuando se acumulaba una cifra total de 212 Noticia pública
  • Pacma volverá a salir a la calle el 15 de septiembre para exigir la abolición de la tauromaquia El partido animalista Pacma volverá a manifestarse el próximo 15 de septiembre dentro de la campaña #MisiónAbolición para exigir la completa prohibición de la tauromaquia en España, que los animalistas consideran “la máxima expresión del maltrato animal” Noticia pública
  • Investigación La vibración molecular de los pigmentos condiciona el color de las plumas de las aves Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que los colores de las plumas de las aves se deben más a la forma en la que vibran las moléculas de los pigmentos que a la concentración de los mismos. El hallazgo, publicado en la revista 'Integrative Biology', supone un cambio conceptual sobre el proceso físico que da lugar a la coloración del plumaje de las aves Noticia pública
  • Medio marino El aumento de los barcos en el Ártico amenaza a las ballenas El previsible aumento del tráfico marítimo por el Ártico debido al deshielo a finales de verano y comienzos del otoño como consecuencia del calentamiento global trae consigo riesgos para cetáceos dentados como el narval, la beluga y la ballena boreal o de Groenlandia, así como las morsas Noticia pública
  • Ocio Los españoles viajan ahora de un ‘tirón’ por carretera más que hace 45 años Los viajes por carretera en España son ahora tan largos como los de hace 45 años, pero, a diferencia de entonces, las escapadas duran menos y los conductores hacen menos paradas e incluso realizan los desplazamientos de un ‘tirón’ con más frecuencia Noticia pública
  • Medio marino El deshielo del Ártico amenaza a algunas ballenas por el tráfico de barcos El previsible aumento del tráfico marítimo por el Ártico debido al deshielo a finales de verano y comienzos del otoño como consecuencia del calentamiento global trae consigo riesgos para cetáceos dentados como el narval, la beluga y la ballena boreal o de Groenlandia, así como las morsas Noticia pública
  • Hipoterapia La terapia con caballos ayuda a mejorar física, psicológica y socialmente a las personas con discapacidad Regular el tono muscular, mejorar la autoestima y favorecer la integración familiar y social. Estas son algunas de las ventajas de la hipoterapia, el método de rehabilitación asistida por caballos que utiliza la Fundación Deporte y Desafío en los cursos que coorganiza con el Real Patronato sobre Discapacidad y que está desarrollando actualmente en Madrid Noticia pública