EducaciónLa red de universidades europeas ‘Civis’ iniciará sus actividades el próximo cursoLa Universidad Cívica Europea ‘Civis’, promovida por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y otras siete universidades europeas, empezará a poner en marcha sus primeras iniciativas conjuntas el próximo curso. Esta red de universidades se define por su “espíritu cívico, social e inclusivo” y una “fuerte vinculación” con África y el Mediterráneo
CienciaLas neurocientíficas que investigaron con Cajal salen del olvidoEn el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, que se conmemora este lunes, los nombres de Laura Forster, Manuela Serra, Soledad Ruiz-Capillas y Mª Luisa Herreros deberán asociarse a la contribución relevante de estas mujeres pioneras en el campo de la neurociencia realizada en España entre 1911 y 1945
Identifican las proteínas que componen el virus de la peste porcina africanaInvestigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa -centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- han descrito las 90 proteínas que componen el virus de la peste porcina africana en un estudio publicado recientemente en el ‘Journal of Virology’
InvestigaciónExpertos alertan de la necesidad de ampliar el cribado neonatal con tecnología genómicaLa Fundación Ramón Areces celebra este martes una jornada sobre los 50 años de cribado neonatal en España, en la que una docena de expertos analizarán el futuro de esta técnica que evita secuelas irreversibles en los recién nacidos. La doctora Belén Pérez González, del Centro de Diagnóstico de Enfermedades Moleculares de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), considera que es necesario ampliar el actual cribado con tecnologia genómica
CienciaLa UAM aborda hoy en una jornada el futuro de los divulgadores científicosLa Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebra hoy la jornada ‘Comunicación y Divulgación Científica’, dirigida a estudiantes, periodistas, profesores e investigadores para abordar el futuro de la profesión de los divulgadores científicos
CienciaLa UAM abordará mañana en una jornada el futuro de los divulgadores científicosLa Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará mañana la jornada ‘Comunicación y Divulgación Científica’, dirigida a estudiantes, periodistas, profesores e investigadores para abordar el futuro de la profesión de los divulgadores científicos
La UAM celebrará una jornada para abordar el futuro de los divulgadores científicosEl próximo martes, 15 de enero, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará la ‘Jornada Comunicación y Divulgación Científica’ dirigida a estudiantes, periodistas, profesores e investigadoras para abordar el futuro de la profesión de los divulgadores científicos
SaludLos asmáticos con un tratamiento médico adecuado rebajan sus niveles de ansiedad y depresiónLas personas que sufren asma ven descender sus niveles de ansiedad y depresión si reciben un tratamiento y control médico adecuados, según ha constatado un estudio coordinado por un equipo médico de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Fundación Jiménez Díaz de Madrid y el Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona
SanidadMadrid encabeza el listado de los mejores médicos españolesForbes lanza en su último número del año un listado de los cien mejores médicos de España de más de veinte especialidades diferentes, quienes desempeñan su trayectoria profesional tanto en la sanidad pública como en la privada
MadridFelipe VI y Carmena visitan la muestra ‘Haciendo futuro’ en CentroCentroLa alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha acompañado a Felipe VI en la visita que ha realizado esta mañana a la exposición conmemorativa del 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Madrid, 'Expo UAM. Haciendo futuro'
SaludQuinoa y Alholva, posibles aliados contra el exceso de pesoCientíficos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) han descubierto que los extractos de semillas de quinoa y alholva tienen la capacidad de inhibir la enzima responsable de la digestión de las grasas de la dieta, por lo que podrían combatir el sobrepeso y la obesidad
SaludLas lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ pierden su capacidad cardioprotectora en ciertos pacientesCientíficos del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), pertenecientes a sus áreas de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) y de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) han identificado los mecanismos por los que las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ (HDL) pierden su capacidad cardioprotectora en pacientes con aneurisma aórtico abdominal (AAA)
Ver la televisión se asocia con peor salud mental en mujeres mayores de 60 añosLas mujeres mayores de 60 años que pasan más tiempo viendo la televisión tienen mayor riesgo de desarrollar síntomas depresivos y distrés psicológico, según concluyen investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) en un trabajo que se basa en la serie ‘Enrica-Seniors’ y que se publica en la revista ‘Depress Anxiety’
SaludDescubren una nueva diana terapéutica contra el hígado grasoUn estudio colaborativo del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) dependiente del Instituto de Salud Carlos III, liderado por Federico Mayor y Cristina Murga, investigadores del Cibercv (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa) en la Universidad Autónoma de Madrid, ha logrado demostrar que los niveles de la proteína GRK2 aumentan en el hígado de pacientes con hígado graso no alcohólico, una enfermedad que afecta ya al 5 % de la población española
CienciaLa mosca del vinagre revela nuevos datos sobre el control genético de la formación de órganosBasándose en el estudio de la formación de la pata de la mosca del vinagre (‘Drosophila melanogaster’), investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han logrado describir cómo se relacionan la regulación genética y los mecanismos celulares que controlan la adquisición de la forma de un órgano
Los recortes en España deterioran la atención a las víctimas de violencia de géneroLos recortes en España suponen un obstáculo para que los servicios públicos de salud puedan abordar adecuadamente la violencia de género, según un estudio publicado en el ‘European Journal of Public Health’ ('Revista Europea de Salud Pública'). El trabajo concluye que “en el contexto de la crisis económica de España”, los “las medidas de austeridad han influido negativamente en la respuesta a la violencia de pareja dada desde Atención Primaria”
SaludElevadas concentraciones de aminoácidos se asocian a riesgo cardiovascularCientíficos de la Fundación Jiménez Díaz y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han demostrado que elevadas concentraciones de leucina, isoleucina y valina (aminoácidos de cadena ramificada, o BCAA) generan inflamación y estrés oxidativo a nivel vascular, lo que podría asociarse a un elevado riesgo cardiovascular