PrevisionesLa Airef avala el escenario macroeconómico del Gobierno aunque le pide “información adecuada”La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) destacó este viernes que las previsiones económicas que el Gobierno ha remitido a Bruselas en el Programa de Estabilidad 2023-2026 “resultan factibles”, aunque trasladó la necesidad de disponer de “información adecuada” sobre las medidas de carácter presupuestario y fiscal incorporadas en el escenario macroeconómico para aumentar el “rigor del proceso de aval”
PIBAmpliaciónEl Gobierno prevé un crecimiento del PIB del 2,4% en 2024 y la creación de 1,1 millones de empleos hasta 2026El Gobierno remitió este viernes a la Comisión Europea el Programa de Estabilidad 2023-2026 que incluye una revisión del cuadro macroeconómico para dicho periodo, de manera que se mantiene la previsión de crecimiento de PIB para 2023 en el 2,1% y se sitúa en el 2,4% para 2024. En materia de empleo, se prevé la creación de 1,1 millones de puestos de trabajo hasta 2026
EmpleoEl empleo de personas con discapacidad está 40 puntos por debajo de la población generalLa tasa de empleo de las personas con discapacidad en España está casi 40 puntos por debajo de la población general, puesto que se sitúa respectivamente en el 26,9% y en el 66,3%. Además, la tasa de paro de este colectivo es casi 8 puntos mayor que la media nacional, dado que asciende al 22,5% frente al 14,7% de las personas sin discapacidad
PIBLos economistas mantienen su previsión de avance del PIB en el 1,5% para este año pero advierten de los máximos de la deudaEl Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas (CGE) mantuvo este viernes su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año en el 1,5% y explicó que en el segundo trimestre, como en el primero, volverá a producirse un avance del medio punto, aunque avisó de que la deuda pública ha alcanzado 1,5 billones de euros, la cifra “más alta” de la serie
IndustriaLos precios industriales de importación caen por primera vez en dos años y los de exportación vuelven a desacelerarseEl índice de precios de exportación (Iprix) volvió a moderarse en marzo y se incrementó apenas un 1,9%, casi tres puntos y medio por debajo del nivel registrado en febrero, mientras que el índice de precios de importación (Iprim) cayó por primera vez desde febrero de 2021 y se redujo en un 0,4%, casi siete puntos menos que en la subida del mes anterior
EmpleoHoy Odismet presenta su informe anual sobre el empleo de las personas con discapacidad en EspañaFundación ONCE presenta este viernes a las 9.30 horas el Informe 8 del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo (Odismet), con el que anualmente analiza en el marco del Día Internacional de los Trabajadores la situación del empleo de las personas con discapacidad en España
MacroeconomíaEl PIB se acelera al 0,5% en el primer trimestreEl Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española registró una subida intertrimestral del 0,5% en el primer trimestre de 2023, tasa una décima superior a la estimada para el cuarto trimestre de 2022
InflaciónEl IPC sube al 4,1% en abril y la subyacente se modera hasta el 6,6%El Índice de Precios de Consumo (IPC) anual se situó en el 4,1% en abril, lo que supone ocho décimas más que en marzo, y el indicador subyacente -sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- cayó una nueve décimas, hasta el 6,6%, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
TecnológicasIndra gana 44 millones en el primer trimestre, un 11% másIndra logró un beneficio neto en el primer trimestre del año de 44 millones de euros, lo que supone un 11,1% más que en el mismo periodo de 2022 (39 millones), según los resultados publicados este jueves por la compañía
BancaAbanca ganó 105 millones en el primer trimestre, un 29,6% másAbanca logró en el primer trimestre de 2023 un beneficio atribuido de 105,2 millones de euros, cifra que supone un 29,6% más respecto al mismo periodo del año pasado, por la mejora de los ingresos
LaboralCEOE: “El mercado laboral no es inmune a las dificultades que enfrentan las empresas”La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destacó este jueves que es necesario centrar los esfuerzos en “priorizar” el empleo sobre otros factores, “en un contexto de elevada incertidumbre, con riesgos a la baja, donde el mercado laboral no es inmune a las dificultades que enfrentan las empresas”
EmpleoLa Cámara de España prevé la creación de 250.000 empleos este añoLa Cámara de España calcula que este año se crearán 250.000 empleos en el país, pese a la ralentización de la economía, según un informe publicado este jueves por la organización a partir de la última Encuesta de Población Activa (EPA)
LaboralCCOO atribuye la “mala noticia” de la subida del paro al aumento “extraordinario” de la población activaLa secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, destacó este jueves que la subida del paro siempre es “una mala noticia” pero atribuyó el ascenso del primer trimestre de 2023, en buena medida, al aumento “extraordinario” de la población activa, lo que valoró positivamente, porque refleja que más personas tienen expectativas de encontrar empleo
LaboralLa participación de los salarios en la renta agregada cae al 50,2% al término de 2022La participación de los salarios en la renta agregada al coste de los factores experimentó una disminución “drástica”” en el cuarto trimestre de 2022, hasta el 50,2%, debido a la fuerte caída de los impuestos sobre la producción e importaciones netos de subvenciones, que debe entenderse como temporal y ligada a las medidas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania