EnergíaLos carburantes suman ya once semanas al alzaEl precio de los carburantes ha vuelto a subir esta semana con lo que continúa el cambio de tendencia experimentado desde hace ya once semanas, a mediados de mayo, acumulando un incremento de su coste superior al 8%, que llegó después de la subida del 18% experimentada desde finales de febrero, cuando empezaron a generalizarse los casos de coronavirus en Europa
ImpuestosGestha urge a Hacienda a revisar la eficiencia de los beneficios fiscales y realizar una reforma impositivaEl sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) urge al departamento dirigido por María Jesús Montero a analizar la eficiencia de los beneficios fiscales y del gasto público, después de que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) haya presentado esta mañana un estudio sobre esta materia en el que recomienda revisar beneficios fiscales como los aplicados a los sistemas privados de pensiones, las Sicav y los tipos reducidos de IVA, entre otros
InmigraciónEspaña es el país de la UE que más inmigrantes rechazaUn total de 493.500 ciudadanos no comunitarios que solicitaron entrar en España vieron denegada su petición durante 2019, lo que sitúa al país a la cabeza de la UE en rechazo de entrada de extranjeros
CataluñaMoragas reconoció el 1-O a los cuatro días y Puigdemont atisbó en ello el diálogo por el que suspendió la DUI, según el expresidente de la GeneralitatJorge Moragas, jefe de gabinete del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, reconoció el 5 de octubre de 2017 a Josep Rius, que ocupaba el mismo cargo para el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que los independentistas habían "ganado el referéndum" de cuatro días antes, y éste último lo interpretó como una oportunidad de diálogo que le llevó el día 10 a suspender la declaración unilateral de independencia nada más proclamarla en el Parlamento de Cataluña
EnergíaLos carburantes continúan su escalada y su precio recupera ya cerca de la mitad de la bajada producida por el Covid-19El precio de los carburantes ha vuelto a subir esta semana, con lo que sigue el cambio de tendencia experimentado desde hace diez semanas, a mediados de mayo. Desde entonces acumula un incremento de su coste en torno al 8% tras reducirse alrededor de un 18% desde finales de febrero, cuando empezaron a generalizarse los casos de coronavirus en Europa
RSCUn 80% de las empresas barajan cambiar estrategias y primar la sostenibilidad en la era postCovid, según ForéticaMás del 80% de las empresas están considerando modificar su estrategia general y, de forma más específica, la vinculada a la sostenibilidad ante la nueva situación creada por el Covid-19 y la realidad que vendrá después, convencidas de que ha cobrado “especial relevancia” de cara tanto a sus procesos internos “como a nivel externo frente a los grupos de interés”
Siniestralidad vialLas muertes en carretera suben un 22% tras el estado de alarmaLos accidentes de tráfico han repuntado tras el estado de alarma por la crisis del coronavirus, pues 60 personas perdieron la vida en las carreteras españolas entre el 21 de junio y el 8 de julio, lo que supone 11 más que en ese mismo periodo del año pasado y un incremento de un 22%
Elecciones autonómicasIglesias remata este mediodía en Durango su participación en las campañas vasca y gallegaEl vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, participará este viernes a las 12.15 horas en Durango (Vizcaya) en el último de los cuatro actos de las campañas electorales vasca y gallega en los que ha intentado movilizar votos para los respectivos candidatos de su partido, Miren Gorrotxategi y Antón Gómez-Reino
España cae hasta el puesto 58 de los países con mayor libertad económica en 2020, según el IEEEspaña cayó en 2020 un puesto en el índice de Libertad Económica que presentó este jueves el Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de los datos sobre libertad económica publicados por la Fundación Heritage, situándose en el puesto 58, con una nota de 6,7, ocupando así las últimas posiciones de las economías avanzadas de la Unión Europea (UE) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)