La Comunidad impulsa la agricultura participativa entre los madrileñosLa Comunidad de Madrid promueve ‘Agrolab’, un proyecto de agricultura participativa que se desarrolla en los municipios de Perales de Tajuña y El Escorial, con los objetivos de recuperar la tradición agrícola y formar a particulares y asociaciones en el cultivo de huertos y la comercialización de productos a pequeña escala
Puertos naúticosAndalucía consolida su tercera posición en turismo marítimo con 56 puertos deportivosAndalucía consolida cerca de 400.000 turistas de alto poder adquisitivo en torno a su estructura y capacidad de puertos deportivos en los últimos tres años y prevé un aumento del 8% al 12% hasta 2020, según el Informe sobre Turismo Marítimo Andalucía del Instituto Coordenadas para la Gobernanza y la Economía Aplicada
MadridEl Summa 112 solucionó las urgencias sanitarias de más del 91% de los pacientes atendidos en El Molar en 2017El Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar, asistido por profesionales del Summa 112, atendió en 2017 a 22.097 pacientes, de los cuales, 20.136, el 91,13%, solucionaron su dolencia con la asistencia prestada en esta dotación sanitaria de la Comunidad de Madrid. De este modo, sólo 1.961 pacientes (8,87%) necesitaron derivación a un hospital durante el año
CienciaLa NASA pospone al domingo el lanzamiento de la sonda solar ParkerLa NASA anunció este sábado que el lanzamiento de la Sonda Solar Parker de la NASA, que tenía previsto despegar esta mañana desde el Centro Espacial Kennedy, situado en Cabo Cañaveral, en Florida (Estados Unidos), se pospone a este domingo a las 9.31 (hora peninsular española) y a partir de entonces iniciaría un viaje hasta la corona del Sol con el objetivo de llegar más cerca del astro rey que cualquier nave espacial en la historia
SaludUn nuevo mecanismo molecular explica el desarrollo de la fatiga crónica en personas tratadas con radioterapiaUn equipo científico de la Universidad de Oviedo, en colaboración con el National Institute Health (NIH) de Washington, ha hallado un nuevo mecanismo molecular que explica el desarrollo de la fatiga crónica en personas tratadas con radioterapia. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en la revista 'Nature Translational Psychiatry'
El fallo, en noviembreMadrid, candidata a Capital Europea de la InnovaciónLa ciudad de Madrid ha sido elegida candidata a la capitalidad europea de la Innovación 2018, un premio que promueve la Comisión Europa para reconocer a las ciudades que promueven la innovación y la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, aspecto éste último que ha motivado la selección de Madrid
Medio marinoLos corales toleran ahora mejor el calentamiento oceánico que hace medio sigloLos corales de hoy en día toleran el calentamiento global porque se están adaptando a un ritmo inesperadamente rápido al aumento de las temperaturas de los océanos, según un estudio realizado por ocho investigadores de Hawái (Estados Unidos)
MascotasOcho de cada 10 asistencias veterinarias veraniegas son por enfermedades y accidentesCasi ocho de cada 10 partes de seguro sobre mascotas que se comunican durante el verano están relacionados con accidentes o enfermedades del animal. Los accidentes más frecuentes se producen por atropellos, agresiones entre animales, fracturas y demás lesiones (ingestión de cuerpos extraños, accidentes de circulación y caídas desde alturas que ocasionen lesiones)
Medio ambienteEl calentamiento global acelera la liberación de CO2 del suelo a la atmósferaEl vasto depósito de carbono almacenado en el suelo de la Tierra se está liberando a la atmósfera a un ritmo creciente muy probablemente debido al calentamiento global y gracias a la actividad de microbios, que se alimentan de detritos naturales como hojas muertas y árboles caídos, y convierten ese depósito de carbono en dióxido de carbono (CO2) que se expulsa a la atmósfera
Medio ambienteEl cambio climático acelera la liberación de carbono del suelo a la atmósferaEl vasto depósito de carbono almacenado en el suelo de la Tierra se está liberando a la atmósfera a un ritmo creciente muy probablemente debido al calentamiento global y gracias a la actividad de microbios, que se alimentan de detritos naturales como hojas muertas y árboles caídos, y convierten ese depósito de carbono en dióxido de carbono (CO2) que se expulsa a la atmósfera
Memoria HistóricaDelgado recupera la política de reconocimiento y reparación moral de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismoLa ministra de Justicia, Dolores Delgado, entregó este miércoles a Cristina Calandre Hoenigsfeld la declaración de reparación y reconocimiento personal a su abuelo, el médico Luis Calandre Ibáñez, destacado cardiólogo durante la II República represaliado por la dictadura franquista. De este modo Justicia retoma la política de reconocimiento y reparación moral de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura recogida en la ley de la memoria histórica
Saint-Gobain Placo colabora en la construcción del edificio IndUVA de la Escuela de Ingenierías Industriales de ValladolidPlaco ha iniciado un convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid, liderado por el arquitecto de la universidad Francisco Valbuena García, que consiste en la construcción del nuevo aulario IndUVA de la Escuela de Ingenierías Industriales mediante la instalación del sistema constructivo Alba® Balance, una placa que incorpora PCM (Materiales de Cambio de Fase)
El material genético se puede replicarUna colaboración entre científicos de la Universidad de Delft (Holanda) y el laboratorio de Margarita Salas en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha logrado en un tubo de ensayo que un 'minigenoma' exprese las proteínas que lo replican una y otra vez, lo que demuestra, según los autores del estudio, que el material genético se puede replicar
FarmaciaLa facturación del mercado farmacéutico en España creció un 0,9% en los últimos 12 mesesLa facturación acumulada entre julio de 2017 y junio de 2018 de las oficinas de farmacia españolas ascendió a 19.360 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 0,9% en los últimos 12 meses, según el informe ‘La farmacia española en cifras’ dado a conocer este viernes y que elabora la consultora estratégica de datos hmR
InvestigaciónEl Hospital 12 de Octubre demuestra que los supervivientes al virus Ébola poseen "anticuerpos especiales"Investigadores del Servicio de Microbiología y del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre han demostrado que tres de los supervivientes de la última epidemia de Ébola, ocurrida en África Occidental desde 2013 a 2016, poseen unos potentes anticuerpos capaces de atacar zonas conservadas y protegidas de la envoltura del virus, y anular así su agresividad
SaludLas farmacias pueden cambiar los fármacos contra la hipertensión contaminadosEl Ministerio de Sanidad ha acordado con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y los 17 laboratorios que han distribuido el medicamento contra la hipertensión contaminado que los pacientes puedan cambiar los fármacos en oficinas de farmacia. En la farmacia se comprobará si el medicamento forma parte de los lotes afectados, así como la prescripción del SNS, y será sustituido sin coste para el paciente
SaludCofares ya ha comenzado a retirar los medicamentos contra la hipertensión contaminadosCofares, cooperativa de distribución de medicamentos y productos sanitarios, ya ha comenzado a retirar el más de un cenetenar de medicamentos contra la hipertensión que contienen una impureza N-nitrosodimetilamina, calificada como "probablemente carcinogénica para humanos" de la que alertó ayer la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps)
SaludSanidad retira más de un centenar de medicamentos contra la hipertensiónEl Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ordenó este jueves la retirada de más de un centenar de medicamentos que contienen el principio activo valsartán, para controlar la hipertensión, pero advierte a los pacientes de que no abandonen el tratamiento sin consultar antes al médico. Los lotes afectados contienen una impureza N-nitrosodimetilamina, calificada como "probablemente carcinogénica para humanos", según informa la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps)
MadridLa Comunidad “humaniza” el Hospital de La Princesa con el proyecto ‘Princesa en Casa’La Comunidad de Madrid ha implantado en el Hospital Universitario de La Princesa el proyecto de humanización denominado ‘Princesa en Casa’, con el que se beneficiarán más de 7.000 pacientes ambulantes cuya medicación solo puede dispensarse en la Farmacia Hospitalaria