IBERIA.LA DIRECCION PARALIZA EL PLAN "B" PARA FACILITAR UN ACUERDOLa dirección de Iberia ha decidido paralizar su traumático Plan "B", que contemplaba la reducción de 5.200 puestos de trabajo y la venta d los mejores negocios de la compañía, para discutir con UGT, CCOO y la plataforma de sindicatos minoritarios las posibilidades de acuerdo sobre la propuesta que la compañía hizo en un principio, planteada para someterla a la consideración de Bruselas
LA CECA PIDE A LAS CAJAS TOTAL UNIDAD PARA NEGOCIAR EL CONVENIORicardo Pradas, director de relaciones laborales de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), ha pedido a las cajas de ahorros la máxima unidad ante la firma del nuevo convenio colectivo, que vence el 31 de diciembre de 1994
EL GOBIERNO ACELERARA EL PAGO DE SUS DEUDAS CON LAS EMPRESASEl Estado acelerará los pagos de su deuda con las empresas, para lo cual "establecerá un tiempo máximo para abonar dichas cuantías o bien elevará los intereses (de demora)" que generen los retrasos
UGT Y CCOO PROPONEN A IBERIA REBAJAR ENTRE EL 7 Y EL 8% LOS SALARIOSUGT y CCOO preparan una propuesta de ajuste de gastos en Iberia alternativa a la presetada por la compañía, que incluye unas rebajas salariales de entre el 7 y el 8 por cien, aplicadas de forma proporcional, según han informado a Servimedia fuentes de estas dos centrales
GRIÑAN ASEGURA QUE EL PARO EN OCTUBRE UMENTO EN 30.000 PERSONASEl ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, adelantó hoy que el paro registrado en las oficinas del INEM (Instituto Nacional de Empleo) en octubre aumentó en menos de 30.000 personas, con lo que desempleados en España se acercarían a 2.600.000 personas
EL BCH AUGURA UN AUMENTO DEL PRECIO DEL DINERO EN LOS PROXIMOS MESESEl Banco Central Hispano (BCH) considera que la necesidad de contener la inflación y el escaso carácter restrictivo de los Presupuestos del Estado para 1995 "hacen probable que los tipos de interés de intervención inicien una tendencia alcista en los próximos meses" y se sitúen a finales del próximo año cerca del 9 por ciento
MORENO (CCOO) DICE QUE LAS RECETAS SALARIALES DE CUEVAS "SON LA MISMA CANTINELA DE TODOS LOS AÑOS"El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, ha asegurado a ervimedia que la advertencia del presidente de la CEOE, José María Cuevas, de que se seguirá destruyendo empleo si los salarios crecen en 1995 más de lo que lo están haciendo este año, "es la misma cantinela de todos los años y es puramente ideológica"
LOS SINDICATOS POLICIALES CONSIDERAN IRREALIZABLE EL PLAN DE MODERNIZACION DEL CUERPOLos sindicatos representados en el Consejo de la Policía coincidieron hoy en considerar irrealizable el proyecto de modernización del Cuerpo elaborado por la Dirección General de la Policía y presentado por el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, por falta de medios económicos
UNA DE CADA TRES EMPRESAS ESPAÑOLAS TIENE PROBLEMAS CON EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO UNICO EUROPEUna de cada tres empresas españolas tiene algún tipo de problema con el funcionamiento del mercado único europeo y una de cada nueve dice tener dificultades importantes, según los resultados de un proyecto realizado por el Ministerio de Comercio y Turismo y la CEOE, en colaboración con la Comisión Europea, que fue presentado hoy por el presidente de la patronal empresarial, José María Cevas
A ECONOMIA ESPAÑOLA YA ES CAPAZ DE GENERAR EMPLEO NETO, SEGUN EL MINISTERIO DE SOLBESEl Ministerio de Economía y Hacienda asegura que la economía española "ha dejado claramente atrás la fase descendente del último ciclo económico y ha recuperado un ritmo de crecimiento capaz de permitir la generación de empleo neto", según señala en su último Informe de Coyuntura Económic, correspondiente a octubre
CCOO PIDE MAS INVERSIONES PUBLICAS Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCALCCOO valora "muy positivamente" el diálogo con los sindicatos reflejado en los Presupuestos para 1995, aprobados hoy por el Consejo de Ministros, pero señala que para reactivar la economía es necesario una mayor inversión pública y una mejor gestión en el coro de impuestos, según afirmó hoy en Madrid en rueda de prensa el secretario de Polítca Institucional de la Central, José María Fidalgo
JAUREGUI DICE QUE EN LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS EL PARO BAJAR EN EUSKADI EN MAS DE 10.000 PERSONASEl secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jauregui, se reunió hoy el también secretario general de la UGT en el País Vasco, Josu Frade, para entregarle el "Programa Abierto" de las próximas elecciones autonómicas, con el fin de solicitar su colaboración en la elaboración de propuestas electorles
EL GOBIERNO ABRIRA LA NEGOCIACION CON LOS SINDICATOS EN SEPTIEMBREEl Gobierno reabrirá las negociaciones con los sindicatos en el mes de septiembre, para tratar de llegar a acuerdos sobre temas concretos de política laboral y económica, según anunció hoy el ministro de la Presidenci, Alfredo Pérez Rubalcaba
SOLBES DICE QUE ES POSIBLE CERRAR EL AÑO CON UN IPC DEL 3,9%El ministro de conomía y Hacienda, Pedro Solbes, confía en que sea posible cerrar el presente ejercicio con una inflación un punto por debajo de la registrada en 1993, que fue del 4,9 por ciento, según manifestó a Radio Nacional, tras conocerse la subida del IPC del 0,4 por ciento en julio
ECONOMIA DICE QUE EL CRECIMIENTO ACTUAL DE LA ECONOMIA ES INSUFICIENTE PARA CREAR EMPLEO NETOLa recuperación de la economía española iniciada a mediados de 1993 ha ido cobrando fuerza durante la primera mitad de este año, aunque su ritmo de crecimiento todvía es insuficiente para crear empleo neto, según señala el Ministerio de Economía y Hacienda en su último Informe de Coyuntura Económica
EL BBV PREVE UNA INFLACION SUPERIOR EN 1,1 PUNTOS A LA ESTIMADA POR EL GOBIERNOEl Servicio de Estudios del BBV (Banco Bilbao Vizcaya) prevé en su "Informe Económico 1993" que la inflación tendrá un aumento en 1994 del 4,6 por ciento, lo que supone un incremento de 1,1 puntos sobre la previsión del Gobierno, que la ha situado en el 3,5 por ciento para finales de año
EPA. LOS SINDICATOS CONSIDERAN INSUFICIENTE EL DESCENSO DEL PARO MIENTRAS ECONOMIA DICE QUE CONFIRMAN LA RECUPERACIONLos sindicatos UGT, CCOO y USO consideran insuficiente el descenso del desempleo en 29.860 personas durante el segundo trimestre del año, según confirman los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, mientras que el Ministerio de Economía asegura que confirman qu la recuperación económica se está produciendo "a un rtimo mayor de lo previsto"