DISCAPACIDADEl Cermi exige que la administración digital no excluya por falta de accesibilidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) exigió al Gobierno que la administración digital no excluya por falta de accesibilidad universal y que garantice que todas las compras públicas de tecnologías de la información y la comunicación tengan como requisito el que estas sean accesibles desde el inicio
Cambio climáticoCelaá apela a los jóvenes para ser la "generación del talento bajo en carbono”La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, celebró este sábado, con motivo del quinto aniversario del Acuerdo de París, que “tenemos la generación más preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI” y apostó por lograr “la generación del talento bajo en carbono”
AniversarioEl Acuerdo de París cumple cinco años sin que cese la crisis climáticaEste sábado se cumplen cinco años de la aprobación del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, en un año, 2020, que ha mantenido señales de crisis climática pese a que la pandemia del coronavirus ha provocado una histórica reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
VacunasGonzález Laya apuesta por asegurar un “acceso equitativo” a la vacuna para todos los paísesLa ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, mostró este viernes su convencimiento acerca de la necesidad de garantizar un “acceso equitativo” a la vacuna para todos los países, ya que “de nada sirve vacunar a nuestros conciudadanos, si (otros países) no vacunan a los suyos”
LGTBONG alertan de la persecución a personas LGTB en Guinea EcuatorialLa organización The Equality Advocacy Project denunció este viernes la persecución mediante torturas, prisión y otros tipos de maltrato al colectivo LGTB en Guinea, donde la ONG Somos Parte del Mundo ha documentado en un informe distintas prácticas homófobas con la complicidad de las autoridades
TransportesGarrido presenta ‘Buslab’, el primer autobús laboratorio en servicioLa Comunidad de Madrid apuesta por la innovación en el transporte público con el primer autobús laboratorio en servicio, explicó el consejero de Transportes, Ángel Garrido durante la presentación del vehículo, denominado ‘Buslab’, que realiza el trayecto ordinario en una línea interurbana del Consorcio Regional de Transportes entre Madrid y Majadahonda, y en él se desarrollan varios proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, con el objetivo de mejorar la experiencia y la comodidad de los viajeros
Enfermedades rarasEl 20% de las personas con enfermedades raras espera más de 10 años para recibir un diagnósticoLa mitad de las personas que conviven con una enfermedad rara en España ha sufrido un retraso en su diagnóstico. De ellas, el 20% ha tenido que esperar más de una década y un porcentaje similar entre 4 y 9 años; una espera que impide recibir un tratamiento efectivo, al que sólo tiene acceso el 34% del colectivo, según señaló este viernes la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder)
ClimaGreenpeace escala una réplica de la Torre Eiffel para denunciar que el Acuerdo de París es "falso"Activistas de Greenpeace escalaron a primera hora de este viernes la réplica de la Torre Eiffel situada en el Parque Europa de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, en la que colocaron una pancarta gigante donde se podía leer: 'Cumplimiento Acuerdo de París: tan falso como esta torre'
EutanasiaLos obispos insisten que "la vida es un don" y la eutanasia "un facaso" ante la inminente aprobación de la leyLa Conferencia Episcopal Española (CEE) subrayó este viernes que "la vida es un don" y "la eutanasia un fracaso" ante la inminente aprobación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia en el Congreso de los Diputados. Los prelados consideran que el hecho "es especialmente grave, pues instaura una ruptura moral; un cambio en los fines del Estado: de defender la vida a ser responsable de la muerte infringida; y también de la profesión médica, 'llamada en lo posible a curar o al menos a aliviar, en cualquier caso a consolar, y nunca a provocar intencionadamente la muerte'"
CoronavirusAbogacía Española lanza un decálogo para la protección de los Derechos Humanos en pandemiaLa Fundación Abogacía Española publica este jueves el ‘Decálogo para la protección de los derechos humanos en pandemias’, un documento en el que aborda desde la afectación de la Covid-19 en grupos vulnerables como mayores, dependientes y personas con discapacidad hasta el modelo sanitario o los retos en materia de cooperación y medio ambiente
MadridLa capital dejará de tener autobuses de gasoil en 2023 con la compra de 520 vehículos de gasLa Empresa Municipal de Transportes (EMT) no presentará servicio, a partir de enero de 2023, con autobuses de gasoil y toda su flota estará compuesta por autobuses eléctricos, de gas natural e híbridos gracias a la compra de 520 vehículos de Gas Natural Comprimido (GNC)
ClimaGreenpeace ve más sombras que luces tras cinco años del Acuerdo de ParísEste sábado se cumplen cinco años de la adopción del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, y Greenpeace afirma que en ese tiempo se han llevado a cabo "compromisos insuficientes" para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global
ClimaLas emisiones mundiales de CO2 caerían un 25% con una recuperación verde, según la ONUUna recuperación verde tras la pandemia del coronavirus reduciría hasta un 25% las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta en 2030 y acercaría al mundo a limitar el calentamiento global de 2ºC respecto a la era preindustrial, un objetivo recogido en el Acuerdo de París, que este sábado cumplirá cinco años desde su adopción como primer tratado universal de lucha contra el cambio climático
RSCFundación Luzón, "muy satisfecha" con la APP de Samsung que permite ‘hablar con la mirada’La directora general de la Fundación Luzón, May Escobar, mostró su "gran satisfacción" con los resultados de Tallk, una aplicación que permite a los enfermos de ELA controlar la tablet mediante el único empleo de su mirada y poder así comunicarse cuando pierden el habla
VenezuelaIzquierda Unida pide al Gobierno y a la UE que reconozcan el resultado electoral en VenezuelaIzquierda Unida reclamó este lunes al Gobierno español, del que forma parte, y a la Unión Europea, que reconozcan el resultado de las elecciones legislativas en Venezuela, por estimar que es legítimo y que el proceso, al que IU envió observadores, ha cumplido los estándares democráticos
CompetenciaCorreos cumplió en 2019 los objetivos de plazos de expedición de carta ordinaria pero incumplió el del paquete azulCorreos cumplió en 2019 los objetivos exigidos en cuanto a los plazos medios de expedición de carta ordinaria nacional, pero no lo logró en el caso del denominado 'paquetez azul' -paquete postal nacional de hasta 20 kilos-, según el 'Informe sobre el control y medición de los indicadores de calidad del Servicio Potal Universal' (SPU) elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC)
CoronavirusVídeoEl Gobierno quiere que los fondos de reconstrucción impulsen la accesibilidad universalEl director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Celada, se mostró confiado en que parte de los 140.000 millones de euros de los Fondos de la UE para la reconstrucción Económica y Social tras la Covid-19 se destinen al "impulso de la accesibilidad universal", durante un encuentro informativo sobre 'La tecnología al servicio de las personas' organizado por la agencia de noticias Servimedia
CoronavirusXimo Puig mantiene el cierre perimetral en la Comunidad Valenciana hasta el 15 de eneroEl presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, anunció este sábado que se mantendrá el confinamiento perimetral de la comunidad del 5 de diciembre al 15 de enero, excepto los días 23, 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero para los desplazamientos con motivo de reuniones familiares
DiscapacidadFiapas denuncia el aislamiento al que se ha sometido a las personas sordas durante la pandemiaEl presidente de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), José Luis Aedo, ha denunciado el aislamiento al que se ha sometido a las personas sordas durante la pandemia ya que “no están recibido toda la información de la administración en igualdad con el resto de la sociedad”