Búsqueda

  • Hoy se registra un eclipse de Sol Este martes se registrará el primero de los cuatro eclipses de Sol que se producirán en 2011. Este primer eclipse del año será visible desde España Noticia pública
  • Madrid. El Planetario organiza mañana una jornada de observación del eclipse de Sol El Planetario de Madrid ha organizado una observación pública del eclipse parcial de Sol, que se producirá mañana entre las ocho y media de la mañana y las diez. La entrada es gratuita y se realizará siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean propicias Noticia pública
  • Mañana habrá un eclipse de Sol Mañana, martes, se registrará el primero de los cuatro eclipses de Sol que se producirán en 2011. Este primer eclipse del año será visible desde España Noticia pública
  • El martes habrá un eclipse de Sol Este martes, día 4, traerá el primero de los cuatro eclipses de Sol que se producirán en 2011, y será visible desde España Noticia pública
  • Los ópticos advierten de que algunos juguetes pueden ser perjudiciales para la vista El Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas pide a los Reyes Magos que tengan cuidado con los juguetes que dejan a los niños, porque algunos pueden representar una amenaza para sus ojos por tener partes afiladas y otros como los microscopios o prismáticos requieren durante su uso de la supervisión constante de un adulto Noticia pública
  • Madrid reunirá a más de 300 astrónomos esta semana La Sociedad Española de Astronomía (SEA) reunirá a más de 300 astrofísicos en Madrid entre el 13 y el 17 de septiembre, para abordar nuevos datos sobre galaxias, cosmología y sobre la Vía Láctea y sus componentes, entre otras cuestiones Noticia pública
  • Científicos españoles captan una potente explosión en una estrella Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participaron en el hallazgo el pasado mes de marzo de una potente explosión nova en una estrella binaria de tipo simbiótico situada a 9.000 años luz de la Tierra Noticia pública
  • Europa diseñará un radar contra objetos peligrosos en órbita La Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía española Indra Espacio están trabajando en un nuevo sistema radar de vigilancia que mejorará la seguridad de las misiones espaciales, y será capaz de detectar objetos en órbita que puedan suponer un peligro para los satélites Noticia pública
  • Desvelan los secretos de una reliquia del Sistema Solar La sonda europea "Rosetta" se ha aproximado al asteroide "Lutetia" hasta tan sólo 3.162 kilómetros de distancia, y ha conseguido fotografiar a esta "reliquia" de la creación del Sistema Solar Noticia pública
  • El CSIC desarrolla un innovador instrumento para grandes telescopios Científicos y tecnólogos de CSIC de Granada han desarrollado, junto con ingenieros de la empresa vasca AVS, un posicionador de fibras robótico para grandes telescopios cuyo coste, robustez y rapidez lo convierten en un sistema altamente competitivo. El prototipo será presentado a finales de septiembre en un congreso de instrumentación de referencia mundial Noticia pública
  • La astrofísica española tiene "planes más ambiciosos" que el E-ELT, según Garmendia La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, aseguró este jueves que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) tiene "planes mucho más ambiciosos y de gran futuro" para los próximos años, después de que la isla de La Palma haya perdido frente a Chile su candidatura para albergar el Telescopio Extremadamente Grande (E-ELT) Noticia pública
  • Descubren un agujero en el espacio "Herschel", el telescopio espacial en la banda del infrarrojo de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha descubierto un agujero en el espacio, que podría haberse formado cuando chorros de gas eyectados por estrellas en formación atravesaron la nube de gas y polvo de una nebulosa Noticia pública
  • Rajoy pregunta a Zapatero por la reforma del sistema financiero que acordaron en Moncloa El líder del PP, Mariano Rajoy, preguntará hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por la reforma del sistema financiero que ambos pactaron en la reunión que celebraron recientemente en Moncloa, para que le aclare si cree que es "suficiente" para afrontar la crisis económica Noticia pública
  • Rajoy preguntará mañana a Zapatero por la reforma del sistema financiero que acordaron en Moncloa El líder del PP, Mariano Rajoy, preguntará mañana, miércoles, al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por la reforma del sistema financiero que ambos pactaron en la reunión que celebraron recientemente en Moncloa, para que le aclare si cree que es "suficiente" para afrontar la crisis económica Noticia pública
  • Localizan una estrella "imposible" en formación en la Vía Láctea El observatorio de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la banda del infrarrojo "Herschel" ha desvelado aspectos desconocidos del proceso de formación de las estrellas durante su primer año de operaciones y, además, ha localizado una estrella "imposible" en plena formación en la Vía Láctea Noticia pública
  • El CSIC reconoce que Chile "superaba" a España en la candidatura del "supertelescopio" El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, reconoció este miércoles en Madrid, en el Foro España Innova, que las cualidades de Chile como candidato a albergar el Telescopio Extremadamente Grande (E-ELT) "superaban" las de la candidatura española Noticia pública
  • El PP critica que “ni en Google” hay palabras de Zapatero en defensa del telescopio gigante en La Palma El Partido Popular denunció este jueves en el Congreso la “pasividad” y “desidia” que, en su opinión, ha mostrado el Gobierno español en la defensa de la candidatura de La Palma para el Telescopio Extremadamente Grande (E-ELT), y criticó que “ni una sola” de las 851.000 referencias al telescopio que encuentra el buscador Google recoja palabras de José Luis Rodríguez Zapatero a favor de La Palma frente a la candidatura chilena, que ha resultado ganadora Noticia pública
  • El PP sobre la pérdida del E-ELT: "las cosas no se consiguen sin salir del despacho" El Partido Popular ha expresado su pesar por el hecho de que España haya perdido frente a Chile la batalla por la ubicación del futuro Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), al tiempo que critica la "pasividad" que, en su opinión, ha mostrado el Gobierno en la defensa de la candidatura de Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma Noticia pública
  • El observatorio de La Palma "seguirá siendo de primera línea" sin el E-ELT, según el Astrofísico de Canarias El gerente de Proyectos Institucionales del Instituto Astrofísico de Canarias, Jesús Burgos, ha lamentado que la candidatura de La Palma no haya resultado ganadora frente a Chile por la ubicación del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), aunque considera que el observatorio canario "sigue siendo de primera línea, con o sin el E-ELT" Noticia pública
  • El observatorio de La Palma "seguirá siendo de primera línea" sin el E-ELT, según el Astrofísico de Canarias El gerente de Proyectos Institucionales del Instituto Astrofísico de Canarias, Jesús Burgos, lamentó este lunes que la candidatura de La Palma no haya resultado ganadora frente a Chile por la ubicación del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), aunque considera que el observatorio canario "sigue siendo de primera línea, con o sin el E-ELT" Noticia pública
  • El PP, "indignado" por la pérdida del E-ELT: "las cosas no se consiguen sin salir del despacho" El Partido Popular lamentó este lunes que España haya perdido frente a Chile la batalla por la ubicación del futuro Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), y criticó la "pasividad" que, en su opinión, ha mostrado el Gobierno en la defensa de la candidatura de Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma Noticia pública
  • Garmendia: la candidatura española para el E-ELT era "ganadora desde un punto de vista económico" La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, considera que la candidadura española para el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) era "ganadora desde un punto de vista económico", aunque el Observatorio Europeo Austral (ESO) ha decidido finalmente emplazarlo en Cerro Armazones, en Chile Noticia pública
  • Garmendia inaugura en Zaragoza el laboratorio de microscopía más avanzado de España La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, inauguró hoy en el Campus Ebro de la Universidad de Zaragoza el laboratorio de microscopía más avanzado de España Noticia pública
  • Garmendia defiende su gestión ante el telescopio gigante, frente al "tímido compromiso" canario La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, aseguró este martes que desde que el Observatorio Europeo Austral (ESO) manifestó sus preferencias por Chile para el futuro Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), España "ha trabajado para refutar su informe con datos científicos alternativos y una oferta que triplica a la de Chile" Noticia pública
  • Canarias tienen aún “todas las posibilidades” de llevarse el telescopio gigante La candidatura de Canarias para albergar el futuro Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) tiene aún “todas las posibilidades” de ganar frente a Chile, según opina el director del Gran Telescopio Canarias, Pedro Álvarez Noticia pública