España y Portugal estrechan lazos ante los fenómenos extremos en las cuencas hidrográficas comunesRepresentantes de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) y la Agencia Portuguesa do Ambiente firmaron este jueves en Ourense un protocolo de colaboración con el fin de mejorar la toma de decisiones ante fenómenos climáticos extremos en las cuencas hidrográficas transfronterizas de la Península Ibérica y minimizar así sus efectos
El Consejo Nacional del Agua da luz verde a 10 planes hidrológicos con amplio consensoEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cerró este jueves el recuento definitivo y oficial de los votos emitidos en el Consejo Nacional del Agua celebrado ayer, presidido por la ministra Isabel García Tejerina, y en el que más del 80% de los asistentes avalaron la aprobación de 10 de los 12 planes del segundo ciclo de planificación hidrológica (correspondientes al ciclo 2016-2021) en las cuencas competencia del Estado
Los nuevos planes hidrológicos de 10 cuencas, más cerca del Consejo de MinistrosEl Consejo Nacional del Agua, celebrado este miércoles en Madrid, presidido por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, avaló por amplia mayoría el real decreto de aprobación de 10 de los 12 planes del segundo ciclo de planificación hidrológica (correspondiente al periodo 2016-2021) en las cuencas competencia del Estado
La Red del Tajo exige a Medio Ambiente el fin del trasvase al SeguraRepresentantes de la Red del Tajo, formada por alrededor de 70 colectivos, entre plataformas ciudadanas y organizaciones ecologistas, registraron este miércoles en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, que forma parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un manifiesto “en defensa de un Tajo vivo” y en contra del trasvase al río Segura
Medio Ambiente asegura que “aplica escrupulosamente” la ley en el trasvase Tajo-SeguraEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aseguró este miércoles que “aplica escrupulosamente” la normativa vigente en la gestión del acueducto Tajo-Segura y en la autorización de transferencias de agua a través de esta infraestructura, en respuesta a la petición de “paralización inmediata” que los municipios de la cabecera del tajo han realizado hoy al Ministerio
Presupuestos. Más dinero para cambio climático, protección del medio natural y costasEl proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016, presentados este martes en el Congreso por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, incluye incrementos en algunas partidas relacionadas con el medio ambiente, como protección del medio natural, costas, cambio climático y meteorología, y descensos en otras, como protección y mejora medioambiental, y gestión, infraestructuras y calidad del agua
Publicado en el BOE el trasvase Guadalquivir-Segura para la comarca de Puerto LumbrerasEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente someterá a información pública la transferencia de un volumen máximo anual de un hectómetro cúbico de agua desde la demarcación hidrográfica del Guadalquivir a la del Segura, a través de la conexión Negratín-Almanzora
El Congreso aprueba definitivamente la reforma de la Ley de MontesEl Pleno del Congreso de los Diputados dio luz verde definitiva este miércoles a la reforma de la Ley de Montes con el único apoyo de los diputados del PP y el rechazo de los partidos de la oposición, que criticaron que la norma permite el cambio de uso de un monte incendiado, degrada a los agentes forestales e invade competencias autonómicas
Ecologistas en Acción pide protección para siete ríos de la cuenca del SeguraSiete ríos o arroyos de la cuenca del Segura a su paso por Murcia, Albacete, Jaén y Granada deben ser declarados como reservas naturales fluviales, de manera que 183,3 kilómetros de esta demarcación hidrográfica quedarían protegidos, según señaló este martes Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción pide protección para ocho ríos de la cuenca del GuadianaOcho ríos de la cuenca del Guadiana a su paso por Toledo, Ciudad Real, Badajoz y Huelva deben ser declarados como reservas naturales fluviales, de manera que alrededor de 300 kilómetros de esta demarcación hidrográfica quedarían protegidos, según señaló este martes Ecologistas en Acción
El Gobierno aprueba “medidas excepcionales” por la sequía en el Júcar y el SeguraEl Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dos reales decretos por los que declara la situación de sequía en las cuencas del Júcar y del Segura e incluye “medidas excepcionales” para la gestión de sus recursos hídricos
Rivera aclara que cuestionó el AVE como ejemplo, no como propuesta, de cuáles son sus prioridadesEl presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, aclaró hoy que el cuestionamiento del AVE que hicieron él y el economista Luis Garicano al presentar el martes la segunda parte del programa económico del partido fue un “ejemplo” y no una “propuesta” de cuáles son sus prioridades en materia de inversión
Tejerina anuncia las primeras medidas del Gobierno de adaptación al cambio climáticoLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció este miércoles que su departamento estrenará este año el Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático en España (PIMA Adapta), que cuenta con un total de 12,1 millones de euros para financiar 40 actuaciones en la costa, el dominio público hidráulico y los parques nacionales
(REPORTAJE)El Ebro pide a gritos espacioÁrboles ahogados, campos anegados, poblaciones en alerta. La última crecida del Ebro ha sido verdaderamente extraordinaria, pero es algo que ya había ocurrido antes, y seguirá ocurriendo en el futuro. ¿Por qué se producen las riadas? ¿Podemos evitarlas con dragados e infraestructuras hidráulicas? Técnicos y organizaciones conservacionistas lo dudan y advierten de que solo hay una solución posible: “Devolver al río su espacio”
El Gobierno estudia destinar 30 millones de euros contra la sequía en la cuenca del SeguraEl Consejo de Ministros podría aprobar próximamente un real decreto con medidas para paliar la sequía en la cuenca del río Segura por valor de 30 millones de euros, entre ellas la construcción de la conexión al Valle del Guadalentín, en las localidades murcianas de Lorca y Totana
Ebro. El Gobierno prepara 60 millones de euros en obras para paliar los dañosLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció este miércoles que el decreto ley que previsiblemente aprobará este viernes el Consejo de Ministros en relación a la crecida del río Ebro incluirá una primera partida de unos 60 millones de euros para acometer obras