Búsqueda

  • Siria. Las ONG españolas reclaman el acceso seguro a las víctimas del conflicto La Coordinadora de ONG para el Desarrollo España (Congde) hizo este jueves un llamamiento a la comunidad internacional para que las organizaciones humanitarias puedan tener un acceso seguro a las víctimas del conflicto de Siria, después de que este miércoles se inaugurara en Montreux (Suiza) la conferencia de paz conocida como Ginebra II Noticia pública
  • Iberostar advierte de que España debe aumentar su calidad turística para “estar listos” cuando Egipto se recupere El presidente del Grupo Iberostar, Miguel Fluxá, advirtió este martes de que España debe aprovechar la actual situación de conflicto en Egipto y otros destinos turísticos “para mejorar la calidad” de su oferta y “estar listos cuando vuelvan a abrir estos mercados”, ya que se espera que hagan fuertes ofertas para recuperar visitantes Noticia pública
  • Amnistía considera “una prioridad absoluta” que Ginebra II aborde el informe sobre torturas y asesinatos a detenidos en Siria Amnistía Internacional (AI) instó este martes a los líderes que participarán desde este miércoles en la conferencia de paz para Siria, conocida como Ginebra II, a que den “prioridad absoluta” al informe desvelado por ‘The Guardian’ que documenta con fotografías torturas y asesinatos “a escala industrial” a unas 11.000 personas detenidas por el régimen de Bachar el Asad Noticia pública
  • Amnistía escribe al Rey y a Rajoy ante la visita del presidente de Colombia a España Amnistía Internacional (AI) ha enviado una carta al rey Juan Carlos y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para hacerles llegar sus preocupaciones en materia de derechos humanos en Colombia, con motivo de la visita que el presidente de este país, Juan Manuel Santos, realizará a España entre este martes y este jueves Noticia pública
  • 33 ONG alertan de que millones de sirios estarán “en peligro” si fracasa Ginebra II El Foro Regional de ONG Internacionales Sirio (SIRF, por sus siglas en inglés), formado por 33 organizaciones humanitarias que trabajan ayudando a la población en Siria, entre ellas Ayuda en Acción, Acción Contra el Hambre, Médicos del Mundo, Oxfam y Save the Children, afirmó este lunes que si la conferencia de paz para este país que comenzará este miércoles (conocida como Ginebra II) fracasa, los millones de personas afectadas por el conflicto “seguirán pagando un alto precio” y verían sus vidas “en peligro” Noticia pública
  • RSC. Las grandes firmas textiles y sindicatos piden una investigación a Camboya por el conflicto en el sector Apenas quince días después de las manifestaciones de los sindicatos textiles en Camboya para reclamar el aumento del salario mínimo hasta los 160 dólares mensuales, que se saldaron con al menos 23 sindicalistas detenidos QUE se encuentran en paradero desconocido, una treintena de grandes marcas internacionales así como las federaciones internacionales de trabajadores han enviado una carta del Gobierno del país asiático para que se investigue el uso de la fuerza en dichos sucesos Noticia pública
  • La UE destinará 758 millones a ayuda humanitaria para países pobres hasta 2015 La UE destinará un total de 758,276 millones euros a ayuda humanitaria en 2014 y 2015, de los cuales el 95,15% irá para ayuda humanitaria propiamente dicha y asistencia alimentaria y el 4,85% restante, a preparación para desastres, según se recoge en una decisión de la Comisión Europea, a la que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • Unicef deplora que haya niños soldado en los combates de Sudán del Sur El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) mostró este viernes su “profunda preocupación” por el uso de niños soldado en el conflicto armado que vive Sudán del Sur desde hace poco más de un mes Noticia pública
  • La ONU avisa a la oposición siria de que las ejecuciones en masa son crímenes de guerra La Alta Comisionada de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay, advirtió este jueves a los grupos armados opositores en Siria que las ejecuciones y los homicidios ilegítimos violan el derecho internacional y pueden constituir crímenes de guerra, puesto que algunos informes documentan el aumento de ejecuciones en masa en el norte del país Noticia pública
  • Un corto español sobre los niños soldado, nominado a los Oscar El cortometraje ‘Aquel no era yo’, escrito y dirigido por el español Esteban Crespo, fue nominado este jueves a los premios Oscar en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción, lo que ha llenado de satisfacción a las ONG Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Fundación el Compromiso y Save the Children, que trabajan en España contra la utilización de menores como soldado Noticia pública
  • Burgos. El director de la Policía distingue la “delincuencia itinerante” de otros “grupos violentos” El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, dijo hoy en Madrid que no tiene “nada que ver” y son cosas “completamente distintas” la llamada “delincuencia itinerante”, que en España afecta sobre todo al robo en viviendas, con otros “grupos violentos” que aprovechan conflictos sociales de todo tipo para ejercer la violencia Noticia pública
  • La actividad turística en España creció un 0,6% en 2013 impulsada por los conflictos en Egipto La actividad turística en España registró un incremento del 0,6% en 2013, tras lograr un crecimiento del 3,4% en el último trimestre, según la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) Noticia pública
  • Los niños podrán quejarse ante la ONU Los niños podrán presentar próximamente denuncias de violaciones de sus derechos ante el Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, con lo que serán así escuchados, según informó este martes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) Noticia pública
  • Cruz Roja: “La situación humanitaria en Siria es catastrófica” El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, afirmó este lunes que “no cabe duda de que la situación humanitaria en Siria es catastrófica” y se mostró “profundamente preocupado” por la suerte de la población civil de este país Noticia pública
  • Más de 100 trabajadores de la ONU murieron en 2013 en operaciones de paz Un total de 104 trabajadores de Naciones Unidas fallecieron el año pasado en operaciones de mantenimiento de la paz impulsadas por esta organización, que ya ha visto morir a 3.186 personas en las 68 misiones abiertas desde 1948, según datos de la ONU entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 recogidos por Servimedia Noticia pública
  • Exteriores condena los nuevos asentamientos anunciados por Israel El Ministerio de Asuntos Exteriores, que dirige José Manuel García Margallo, condenó este viernes los nuevos asentamientos anunciados por las autoridades israelíes, que pretenden construir viviendas en Jerusalén este y en Cisjordania Noticia pública
  • MSF advierte de que no podrá reanudar su actividad en Bentiu hasta que no se garantice la seguridad La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) condenó este viernes "enérgicamente" el saqueo que tuvo lugar este jueves en sus instalaciones de Bentiu, capital del estado de Unidad, en Sudán del Sur, y advirtió de que no podrá retomar la actividad en la zona hasta que la seguridad esté garantizada Noticia pública
  • La conferencia de donantes a Siria hará un llamamiento récord de 4.750 millones La segunda Conferencia Internacional de Donantes para Siria, que se celebrará el próximo 15 de enero en Kuwait, solicitará a la comunidad de donantes internacionales un total de 6.500 millones de dólares (alrededor de 4.750 millones de euros) para asistir a la población afectada por el conflicto de este país Noticia pública
  • Cruz Roja presiona a Siria para que la ayuda humanitaria llegue al país El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, ha iniciado una visita a Siria para evaluar la situación humanitaria en este país y negociar con las autoridades más facilidades para la distribución de ayuda a las personas que sufren las consecuencias del conflicto Noticia pública
  • Liberado en Siria un fotoperiodista sueco premiado por Médicos del Mundo El fotoperiodista sueco Niclas Hammarström fue liberado este miércoles después de permanecer secuestrado en Siria desde el pasado mes de noviembre, según aseguró Médicos del Mundo en un comunicado Noticia pública
  • La ONU vuelve a repartir comida en la República Centroafricana tras tres semanas sin hacerlo El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en seguridad alimentaria, anunció este miércoles que ha reanudado la distribución de comida a más 100.000 personas refugiadas en el aeropuerto de Bangui, la capital de la Republica Centroafricana, después de una interrupción de tres semanas debido a la inseguridad en la zona Noticia pública
  • La OMS reparte en Siria más de 125 toneladas de material médico La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este martes que en las últimas dos semanas ha enviado más de 125 toneladas de equipos médicos y medicinas a lugares de salud en Alepo (Siria), tanto a las zonas controladas por el Gobierno como a las que están bajo el mando de la oposición Noticia pública
  • La OMS reparte en Siria más de 125 toneladas de material médico La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este martes que en las últimas dos semanas ha enviado más de 125 toneladas de equipos médicos y medicinas a lugares de salud en Alepo (Siria), tanto a las zonas controladas por el Gobierno como a las que están bajo el mando de la oposición Noticia pública
  • Los implicados en las obras del Canal de Panamá se reúnen esta tarde tras la mediación de la ministra Ana Pastor Las partes implicadas en las obras de ampliación del Canal de Panamá se reunirán esta tarde en el país iberoamericano para buscar soluciones al conflicto abierto por el incremento del coste de las obras que el concorcio GUPC está realizando y que ha obligado a mediar a la ministra de Fomento, Ana Pastor Noticia pública
  • Más de 100 periodistas murieron asesinados este año en el mundo Al menos 108 periodistas y otros trabajadores vinculados a los medios de comunicación fueron asesinados este año en todo el mundo por ataques selectivos, bombas, explosiones e incidentes de fuego cruzado, y otros 15 perdieron la vida en accidentes relacionados con su trabajo, según aseguró este martes la Federación Internacional de Periodistas (FIP) Noticia pública