Búsqueda

  • El fallo, en noviembre Madrid, candidata a Capital Europea de la Innovación La ciudad de Madrid ha sido elegida candidata a la capitalidad europea de la Innovación 2018, un premio que promueve la Comisión Europa para reconocer a las ciudades que promueven la innovación y la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones, aspecto éste último que ha motivado la selección de Madrid Noticia pública
  • Medio marino Los corales toleran ahora mejor el calentamiento oceánico que hace medio siglo Los corales de hoy en día toleran el calentamiento global porque se están adaptando a un ritmo inesperadamente rápido al aumento de las temperaturas de los océanos, según un estudio realizado por ocho investigadores de Hawái (Estados Unidos) Noticia pública
  • Mascotas Ocho de cada 10 asistencias veterinarias veraniegas son por enfermedades y accidentes Casi ocho de cada 10 partes de seguro sobre mascotas que se comunican durante el verano están relacionados con accidentes o enfermedades del animal. Los accidentes más frecuentes se producen por atropellos, agresiones entre animales, fracturas y demás lesiones (ingestión de cuerpos extraños, accidentes de circulación y caídas desde alturas que ocasionen lesiones) Noticia pública
  • Medio ambiente El calentamiento global acelera la liberación de CO2 del suelo a la atmósfera El vasto depósito de carbono almacenado en el suelo de la Tierra se está liberando a la atmósfera a un ritmo creciente muy probablemente debido al calentamiento global y gracias a la actividad de microbios, que se alimentan de detritos naturales como hojas muertas y árboles caídos, y convierten ese depósito de carbono en dióxido de carbono (CO2) que se expulsa a la atmósfera Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático acelera la liberación de carbono del suelo a la atmósfera El vasto depósito de carbono almacenado en el suelo de la Tierra se está liberando a la atmósfera a un ritmo creciente muy probablemente debido al calentamiento global y gracias a la actividad de microbios, que se alimentan de detritos naturales como hojas muertas y árboles caídos, y convierten ese depósito de carbono en dióxido de carbono (CO2) que se expulsa a la atmósfera Noticia pública
  • Memoria Histórica Delgado recupera la política de reconocimiento y reparación moral de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo La ministra de Justicia, Dolores Delgado, entregó este miércoles a Cristina Calandre Hoenigsfeld la declaración de reparación y reconocimiento personal a su abuelo, el médico Luis Calandre Ibáñez, destacado cardiólogo durante la II República represaliado por la dictadura franquista. De este modo Justicia retoma la política de reconocimiento y reparación moral de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura recogida en la ley de la memoria histórica Noticia pública
  • La Guardia Civil desarticula un entramado criminal dedicado a la importación y distribución de ron falsificado La Guardia Civil ha desarticulado un entramado criminal dedicado a la importación ilícita y posterior distribución comercial de ron falsificado y ha imputado a 14 personas delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico relativo a la propiedad industrial Noticia pública
  • Ciencia El CSIC investiga alimentos vegetales con probióticos para combatir la desnutrición infantil El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comenzado a dirigir el proyecto internacional ProInfant sobre el desarrollo de alimentos vegetales probióticos destinados a poblaciones infantiles con problemas de desnutrición Noticia pública
  • Saint-Gobain Placo colabora en la construcción del edificio IndUVA de la Escuela de Ingenierías Industriales de Valladolid Placo ha iniciado un convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid, liderado por el arquitecto de la universidad Francisco Valbuena García, que consiste en la construcción del nuevo aulario IndUVA de la Escuela de Ingenierías Industriales mediante la instalación del sistema constructivo Alba® Balance, una placa que incorpora PCM (Materiales de Cambio de Fase) Noticia pública
  • El material genético se puede replicar Una colaboración entre científicos de la Universidad de Delft (Holanda) y el laboratorio de Margarita Salas en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa ha logrado en un tubo de ensayo que un 'minigenoma' exprese las proteínas que lo replican una y otra vez, lo que demuestra, según los autores del estudio, que el material genético se puede replicar Noticia pública
  • Farmacia La facturación del mercado farmacéutico en España creció un 0,9% en los últimos 12 meses La facturación acumulada entre julio de 2017 y junio de 2018 de las oficinas de farmacia españolas ascendió a 19.360 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 0,9% en los últimos 12 meses, según el informe ‘La farmacia española en cifras’ dado a conocer este viernes y que elabora la consultora estratégica de datos hmR Noticia pública
  • Investigación El Hospital 12 de Octubre demuestra que los supervivientes al virus Ébola poseen "anticuerpos especiales" Investigadores del Servicio de Microbiología y del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre han demostrado que tres de los supervivientes de la última epidemia de Ébola, ocurrida en África Occidental desde 2013 a 2016, poseen unos potentes anticuerpos capaces de atacar zonas conservadas y protegidas de la envoltura del virus, y anular así su agresividad Noticia pública
  • Madrid Más de 1,6 millones de euros para la ampliación del instituto María Rodrigo, en el Ensanche de Vallecas El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó este martes destinar 1.660.304 euros para la ampliación del Instituto de Educación Secundaria María Rodrigo, situado en Madrid, según explicó su portavoz, Pedro Rollán Noticia pública
  • Salud Las farmacias pueden cambiar los fármacos contra la hipertensión contaminados El Ministerio de Sanidad ha acordado con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y los 17 laboratorios que han distribuido el medicamento contra la hipertensión contaminado que los pacientes puedan cambiar los fármacos en oficinas de farmacia. En la farmacia se comprobará si el medicamento forma parte de los lotes afectados, así como la prescripción del SNS, y será sustituido sin coste para el paciente Noticia pública
  • Salud Cofares ya ha comenzado a retirar los medicamentos contra la hipertensión contaminados Cofares, cooperativa de distribución de medicamentos y productos sanitarios, ya ha comenzado a retirar el más de un cenetenar de medicamentos contra la hipertensión que contienen una impureza N-nitrosodimetilamina, calificada como "probablemente carcinogénica para humanos" de la que alertó ayer la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) Noticia pública
  • Salud Sanidad retira más de un centenar de medicamentos contra la hipertensión El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ordenó este jueves la retirada de más de un centenar de medicamentos que contienen el principio activo valsartán, para controlar la hipertensión, pero advierte a los pacientes de que no abandonen el tratamiento sin consultar antes al médico. Los lotes afectados contienen una impureza N-nitrosodimetilamina, calificada como "probablemente carcinogénica para humanos", según informa la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) Noticia pública
  • Madrid La Comunidad “humaniza” el Hospital de La Princesa con el proyecto ‘Princesa en Casa’ La Comunidad de Madrid ha implantado en el Hospital Universitario de La Princesa el proyecto de humanización denominado ‘Princesa en Casa’, con el que se beneficiarán más de 7.000 pacientes ambulantes cuya medicación solo puede dispensarse en la Farmacia Hospitalaria Noticia pública
  • Ciencia Granada entre las candidatas para albergar un proyecto de investigación estratégica para Europa El Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación (Esfri) ha seleccionado seis nuevas infraestructuras científicas que se incorporarán a su hoja de ruta, incluyendo el presentado por España para que Granada albergue el proyecto Ifmif-Dones de investigación estratégica para Europa Noticia pública
  • Ciencia Identifican proteínas en espermatozoides que son claves en el desarrollo del embrión Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del laboratorio de investigación básica del Grupo Eugin, ambos en Barcelona, han identificado 288 proteínas halladas en el espermatozoide humano y que resultan claves en la formación del cigoto y el posterior desarrollo del embrión Noticia pública
  • Madrid Comienza la primera edición de 'Residencias Artísticas' del Injuve El Instituto de la Juventud (Injuve) pone en marcha esta semana 'Residencias Artísticas', un programa cuyo objetivo es generar iniciativas que promuevan la formación de jóvenes artistas y contribuyan a su profesionalización. La sala de exposiciones del Injuve en Madrid, la Sala Amadís, será el espacio de formación y creación para jóvenes artistas durante los meses de julio y agosto Noticia pública
  • Salud Investigadores crean un modelo de hígado in-vitro para estudiar la toxicidad a fármacos Investigadores del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) han creado un modelo de hígado in-vitro, tras generar en el laboratorio un tipo de células hepáticas, las células estrelladas, que permitirá estudiar la toxicidad a fármacos y la evolución de estas células, que son las principales responsables de la aparición de fibra en el hígado que desencadena graves enfermedades Noticia pública
  • Eutanasia Los obispos insisten en que la eutanasia “no es un derecho” y que “ya hay bastantes corredores de la muerte” La Conferencia Episcopal Española (CEE) insistió este jueves en la defensa de la vida “desde su concepción hasta la muerte natural” y recalcó que la práctica de la eutanasia en España que se acaba de empezar a tramitar en el Congreso de los Diputados “no es un derecho” Noticia pública
  • Ciencia La falta de oxígeno en los mares causó la primera extinción masiva en la Tierra Los primeros animales macroscópicos (es decir, que pueden verse a simple vista) aparecieron en la Tierra hace unos 575 millones de años, pero 24 millones de años después la diversidad de la fauna comenzó a declinar por una disminución pronunciada en el oxígeno marino, lo que causó la primera extinción masiva en el planeta Noticia pública
  • Madrid La Comunidad baja las tasas universitarias en grados y másteres y ya acumula rebajas de hasta un 35% en esta legislatura El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, informó hoy de que se volverán a bajar las tasas universitarias para el próximo curso 2018/19 y explicó que la reducción será del 2,5% para los grados y del 5% en los másteres que se imparten en las universidades públicas madrileñas Noticia pública
  • Energía Investigadores de la CEU San Pablo demuestran intencionalidad en la bajada del precio de la gasolina los lunes Investigadores del laboratorio de Bioingeniería de la Universidad CEU San Pablo consideran que existe intencionalidad en la bajada del precio de la gasolina los lunes, según un estudio publicado en la revista ‘Physica D’ Noticia pública