FUENTES QUINTANA TACHA DE "PACATA" Y "ATEMORIZADA" LA POLITICA DE COMPETITIVIDADEn un artículo publicado en la revista "Papeles y Memorias", editada por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (que él preside), el economista explica que la actual situación de repunte de la inflación exige la introducción de liberalización y de la "máxima" compeencia en el sector energético con "valentía y perseverancia"
GASOLINAS. ACAIDE PONE EN DUDA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO OFICIAL DE INFLACIONEl economista Julio Alcaide, de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), ha puesto en duda el cumplimiento del objetivo oficial de inflación para este año (fijado en el 2%) y aseguró que, tal y como está la evolución del petróleo y del tipo de cambio del euro, es una "pura elucubración" tratar de hacer predicciones sobre los precios
GASOLINAS. ALCAIDE PONE EN DUDA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO OFICIAL DE INFLACIONEl economista Julio Alcaide, de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), puso hoy en duda el cumplimiento del objetivo oficial de inflación para este año (fijado en el 2%), y aseguró que, tal y como está la evolución del petróleo y del tipo de cambio del euro, es una "pura elucubración" tratar de hacer predicciones sobre los precios
BAREA PIDE QUE LA BOLSA NO ESTE AN INFLUENCIADA POR LOS VALORES DE NUEVAS TECNOLOGIASEl economista José Barea, ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, considera que no hay motivo para que la Bolsa sufra descensos tan importantes como los de la pasada semana y afirmó que el mercado "no debería estar tan influenciado" por los valores de nuevas tecnologías
IPC. BAREA DEMANDA UN AJUSTE PRESUPUESTAIO PARA CONTROLAR LA INFLACIONEl economista José Barea, ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, demandó un ajuste presupuestario para controlar la inflación que, a la vista de la evolución del precio de la gasolina, es el problema "más crucial" al que ahora se enfrenta la economía española
EXPERTOS INTERNACIONALES CREEN QUE LA DEUDA EXTERNA DEL TERCER MUNDO AUMENTARA MAS SI PERSISTE EL ACTUAL MODELO ECONOMICOLos expertos que participan esta semana en Madrid en el seminario internacional "Conversión de deuda externa, una inversión en desarrollo human" han advertido de que si persiste el actual modelo económico global durante los últimos años continuará aumentando la deuda externa de los países en desarrollo y del Tercer Mundo, y crecerán las diferencias entre éstos y los Estados industrializados
LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES, SATISFECHOS CON SU EMPLEOLa mitad de los trabajadores españoles están satisfechos con su empleo, un nivel sólo superado, entre los principales países europeos, por daneses y suizos. Este es el resultado del denominado Programa Encuesta Social Internacional, cuyos principales resultados, correspondientes a 1997 y relativos a 25 países, reproduce el último número de la revista "The Economist"
EL PIB CRECIO UN 4,2% EN 1999, MDIO PUNTO MAS QUE LA ESTIMACION OFICIAL, SEGUN FUNCASEl Producto Interior Bruto (PIB) creció un 4,2% en 1999, medio punto por encima de las estimaciones oficiales, de acuerdo con los resultados de un informe sobre el crecimiento económico en las comunidades autónomas elaborado por los economistas Julio y Pablo Alcaide para la Fundación de Cajas de Ahorros Confederadas (Funcas)
EURO. VELARDE PRONOSTICA UN RECALENTAMIENTO DE LA ECONOMIAEl ecnomista Juan Velarde, miembro del Tribunal de Cuentas, pronosticó hoy un recalentamiento de la economía española por la depreciación del euro y la revalorización del dólar, que se traducirá en un problema inflacionista "evidente y muy serio"
LOS BILLETES DEL EURO CAMBIARAN DE COLOR CON EL ANGULO DE VISIONLos billetes del euro cambiarán de color con el ángulo de visión, gracias a uno de los sistemas más ovedosos para impedir las falsificaciones, según informa el último número de la revista "The Economist"
3 SANTOS ESPAÑOLES PUGNAN POR SER EL PATRON DE LOS INTERNAUTASTres religiosos españoles (San Isidoro, San Pedro Regalado y Santa Tecla) forman el trío con más posibilidades de convertirse en sato patrón de Internet y los internautas, según informa el último número de la prestigiosa revista británica "The Economist"