Búsqueda

  • Presupuestos Defensa Defensa reconoce que los recortes presupuestarios “deterioraron” “capacidades esenciales” para la defensa nacional El secretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, reconoció este lunes que los recortes presupuestarios aplicados en defensa durante los últimos diez años supusieron un “deterioro” de “muchas capacidades esenciales” para la defensa nacional Noticia pública
  • Temperaturas El mes pasado fue el sexto marzo más caluroso en la Tierra desde al menos 1880 El mes pasado fue el sexto marzo más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA y hecho público este lunes Noticia pública
  • Seguridad vial Más controles de velocidad en carreteras convencionales Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil incrementarán esta semana los controles de velocidad en las carreteras convencionales (de un carril por sentido) ante una nueva campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre concienciación y vigilancia de la velocidad en carretera, que se desarrollará entre este lunes y el próximo domingo Noticia pública
  • La idea de Driebes contra la despoblación: Grafitis para promocionar su yacimiento romano Al pueblo de Driebes (Guadalajara) no le quedan más de 400 habitantes, pero su yacimiento romano, Caraca, a tan sólo seis kilómetros, le abre una oportunidad para luchar contra la despoblación. La última iniciativa es pintar las casas del casco histórico con grafitis clásicos para recrear lo que antaño se cocía en esta urbe de la antigua Hispania Noticia pública
  • Consejo de Ministros El Gobierno asigna derechos de emisión a 17 instalaciones industriales hasta 2020 El Consejo de Ministros aprobó este viernes la asignación individual de derechos de emisión de gases de efecto invernadero hasta 2020 a 17 instalaciones afectadas por el sistema europeo de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, en virtud de un acuerdo propuesto por los ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; de Economía, Industria y Competitividad, y de Energía, Turismo y Agenda Digital Noticia pública
  • El Año Jubilar Lebaniego protagoniza el cupón de la ONCE en el sorteo del 22 de abril El cupón de la ONCE del domingo 22 de abril tiene como protagonista al Año Jubilar Lebaniego. Un total de cinco millones y medio de cupones divulgarán por toda España esta celebración de Liébana, Cantabria. El municipio celebra el Año Jubilar Lebaniego cada año que el 16 de abril, Festividad de Santo Toribio, cae en domingo. Es decir, en 2019 Noticia pública
  • Ciencia El yodo en la atmósfera se triplica en seis décadas en el Atlántico Norte Las concentraciones de yodo en la atmósfera se han triplicado en las últimas seis décadas en el Atlántico Norte, según un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigadores Científicas (CSIC) a partir de un sondeo de hielo en Groenlandia Noticia pública
  • Medio ambiente El Congreso insta al Gobierno a que los cubiertos desechables no sean de plástico en 2020 La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley con la que insta al Gobierno a impulsar las modificaciones legislativas necesarias para que cubiertos y otros utensilios de plástico sean fabricados con sustancias biodegradables a partir de 2020 Noticia pública
  • Banca Ampliación El Banco de España defiende que se dio toda la liquidez posible al Popular antes de su resolución El gobernador del Banco de España, Luis Linde, defendió este martes que la institución aplicó la “legalidad más estricta” para dar liquidez de emergencia (conocido como ELA) a Banco Popular en los días previos a su resolución el 7 de junio de 2017, “dando todo lo que podía dar en función de las garantía aportadas” Noticia pública
  • Clima Diecisiete españoles participarán en el sexto informe de la ONU sobre cambio climático Un total de 17 españoles participarán en la elaboración del sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), creado en 1998 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) con el fin de evaluar periódicamente la información científica y técnica en esta materia Noticia pública
  • Banca El Banco de España defiende que se dio toda la liquidez posible al Popular antes de su resolución El gobernador del Banco de España, Luis Linde, defendió este martes que la institución aplicó la “legalidad más estricta” para dar liquidez de emergencia (conocido como ELA) a Banco Popular en los días previos a su resolución el 7 de junio de 2017, “dando todo lo que podía dar en función de las garantía aportadas” Noticia pública
  • El Consejo Europeo de Investigación concede 1,8 millones a un profesor español para estudiar las ecuaciones de los fluidos El Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) financiará con 1,8 millones de euros a Diego Córdoba, profesor de Investigación del Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat) e investigador principal del programa Severo Ochoa del citado centro, para estudiar las ecuaciones de los fluidos Noticia pública
  • Medio ambiente Cada vez más plantas ‘hacen cumbre’ en las montañas por el cambio climático El número de especies de plantas en las cimas de las montañas europeas se ha multiplicado en los últimos 150 años debido al calentamiento global, cuando anteriormente esos hábitats estaban reservados sólo para las más duras y resistentes Noticia pública
  • Clima Fenómenos como ‘El Niño’ afectan a dos tercios de las cosechas mundiales Los ciclos climáticos a gran escala, como el de ‘El Niño’, afectan a dos tercios de las tierras de cultivo del mundo porque la presión del aire, la temperatura del nivel del mar u otros factores similares fluctúan regularmente en áreas muy alejadas, de manera que cambian significativamente los patrones de lluvia y temperatura Noticia pública
  • Cambio climático El oeste de Groenlandia se derrite ahora a un ritmo récord en 450 años La capa de hielo del oeste de Groenlandia se ha derretido en las dos últimas décadas al ritmo más rápido desde hace 450 años debido a la combinación de patrones climáticos y la tendencia de calentamiento de los veranos Noticia pública
  • Ciencia Los ibéricos y norteafricanos tienen genes comunes desde tiempos prehistóricos Los ibéricos y los norteafricanos comparten genes específicos desde tiempos prehistóricos, según una investigación que incluye más de 32.000 cromosomas y 100 poblaciones atlántico-mediterráneas de 36 países diferentes. El estudio, publicado en la revista ‘PLOS ONE’, fue llevado a cabo por un grupo de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con investigadores tunecinos Noticia pública
  • El alcaudón dorsirrojo registra un declive del 95% en el País Vasco en cuatro décadas El alcaudón dorsirrojo (‘Lanius colliuro’) atraviesa “un momento crítico” en el País Vasco, con un declive del 95% en las dos poblaciones de esta especie a lo largo de cuatro décadas respecto a los años 70 del siglo pasado Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático acelera la llegada de plantas a las cimas de las montañas El número de especies de plantas en las cimas de las montañas europeas se ha acelerado en los últimos 150 años debido al calentamiento global, cuando anteriormente esos hábitats estaban reservados sólo para las más duras y resistentes Noticia pública
  • Las localidades de Muro y Petra, protagonistas de los cupones de la ONCE del 9 y 10 de abril Las localidades mallorquinas de Muro y Petra protagonizarán los cupones de la ONCE de los días 9 y 10 de abril, respectivamente, correspondientes a la serie ‘Mi pueblo’, dedicada a localidades con nombres singulares, de forma que once millones de cupones (cinco millones y medio por cada localidad) las difundirán por toda España Noticia pública
  • Medio ambiente Algas e impurezas oscurecen la capa de hielo de Groenlandia Las algas y las impurezas han aumentado el oscurecimiento de la superficie de la capa de hielo de la ‘zona oscura’ de Groenlandia, situada en el flanco occidental con 400 kilómetros de ancho, según un estudio internacional realizado por ocho investigadores Noticia pública
  • Climatología Marzo de este año fue el segundo más lluvioso en España desde 1965 El mes pasado fue el segundo marzo más lluvioso en España desde que el registro histórico de precipitaciones comenzara en 1965, sólo por detrás del de 2013, y el tercero más frío desde este siglo, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este miércoles Noticia pública
  • Medio marino Las ballenas de Groenlandia son ‘músicos de jazz’ en el Ártico Las ballenas boreales o de Groenlandia tienen un repertorio vocal sorprendentemente diverso y cambiante que las convierte en ‘músicos de jazz’ en el Ártico durante la primavera, que es la época del año en que las aves cantan más en todo el hemisferio norte y en la que también hay ‘conciertos musicales’ menos conocidos en aguas árticas Noticia pública
  • Naturaleza Las guerras amenazan con extinguir la fauna de los desiertos del Sáhara y el Sahel La fauna de gran tamaño de los desiertos del Sáhara y el Sahel (en el norte de África) se encuentra en peligro de extinción por el aumento de los conflictos armados en la región, según un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y liderado desde el Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos de la Universidad de Oporto (Portugal) Noticia pública
  • Cooperación La ONU quiere atender este año a 10 millones de hambrientos en Yemen El Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, ampliará este año su respuesta de emergencia para llegar a casi 10 millones de personas desesperadas por la escasez de comida en Yemen, que ha cumplido tres años de guerra después de que una coalición internacional liderada por Arabia Saudí lanzara en la madrugada del 26 de marzo de 2015 los primeros bombardeos contra los rebeldes hutíes Noticia pública
  • Presupuestos Rivera acusa a Sánchez de ser "cómplice" de los separatistas por su boicot a los PGE El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, acusó este lunes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de ser "cómplice" de los separatistas al mantenerse en el "no es no" a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, legitimando el "chantaje" que los independentistas vascos y catalanes quieren ejercer sobre el Estado a costa de la estabilidad política y económica Noticia pública