Pacto educación. CCOO dice que "solo será viable" con el apoyo de todos los partidosLa Federación de enseñanza de Comisiones Obreras declaró hoy que “un Pacto de Estado solo es viable si es suscrito por el conjunto de las fuerzas políticas y por los gobiernos de las comunidades autónomas”, ya que “en caso contrario no se darían las condiciones necesarias para su aplicación y desarrollo
Galicia. Las comunidades autónomas del Camino francés se alían para ofrecer una imagen integral de la rutaGalicia firmó hoy un protocolo de colaboración con los gobiernos de Aragón, Castilla y León, Navarra y La Rioja que tiene como objetivo establecer una "imagen integral" en el transcurso del Camino Francés, así como una programación cultural compartida. Lo explicaron hoy en Santiago de Compostela los implicados en la rúbrica de este documento, que establece también compromisos en materia de sanidad, protección civil y desde la perspectiva cultural
Sólo un 21% de los centros educativos españoles tiene un niño o una niña con síndrome de Down"Sólo el 20% de los niños con discapacidad recibe apoyo en las escuelas, un 21% de los centros tiene algún niño o niña con síndrome de Down y hay cierta resistencia por parte del profesorado para ver esta realidad". Así lo indicó este viernes la catedrática de la Universidad de A Coruña, Teresa Núñez, durante la conferencia “La Educación Inclusiva: la formación del profesorado”, en el marco del II Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down en Granada
Expertos reivindican que las escuelas inclusivas garanticen el aprendizaje de las personas con síndrome de DownEl catedrático de la Universidad de Manchester y codirector del Centro de Estudio para la Equidad en Educación de dicha universidad, Mel Ainscow, reivindicó este viernes la eficacia de las escuelas inclusivas en el sentido de que “deben garantizar, no sólo la presencia de personas con necesidades especiales en ellas, sino también su aprendizaje”
Madrid. Medio millón de euros para atender a la población gitanaLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó este jueves el convenio con la Fundación Secretariado Gitano, por un importe de medio millón de euros, según informó en rueda de prensa el vicealcalde, Manuel Cobo, quien destacó que esta institución lleva colaborando con el Ayuntamiento desde el año 1998
Madrid. Tomás Gómez apuesta por la FP para hacer una comunidad más competitivaEl secretario general del PSM, Tomás Gómez, afirmó hoy que para que Madrid se sitúe en el “mejor de los niveles de Europa, como Oslo, Bruselas o Luxemburgo, y sea más competitiva y más productiva”, es necesario “poner en valor” la Formación Profesional
Educación. Izquierda Socialista lamenta la "equiparación" entre centros públicos y concertados en la propuesta de GabilondoEl diputado del PSOE y portavoz de la corriente interna Izquierda Socialista (IS) Juan Antonio Barrio de Penagos estima que el documento propuesto por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, con vistas a un posible pacto de Estado, "respira una equiparación un poco exagerada" entre centros públicos y concertados, y "abre la vía a un incremento aún mayor" de la enseñanza concertada
AvanceEducación. Patronal y sindicatos, optimistas ante el pactoLos sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y CEPYME recibieron hoy con optimismo la propuesta de pacto educativo presentada por el ministro Ángel Gabilondo, según declaró a los medios el secretario general de Enseñanza de CCOO, José Campos
La FAD pone en marcha una yincana virtual sobre prevención para adolescentes españolesLa Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y Obra Social de Caixa Catalunya han puesto en marcha en toda España la tercera edición de la yincana virtual "Salta Planetas", con el objetivo de prevenir los posibles problemas relacionados con los consumos de alcohol en adolescentes de 12 a 14 años
FETE-UGT relanza su programa "Centros libres de alcohol" para escolaresLa Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) ha puesto en marcha una nueva edición de su programa "Centros libres de alcohol", con el fin de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas entre los escolares
Más de 70.000 alumnos estudian programas españoles en el extranjeroUn total de 72.844 alumnos participan en algún programa de educación española fuera de España, según la Estadística de la Acción Educativa en el Exterior 2009-2010 facilitada hoy por el Ministerio de educación
Madrid. El PSM califica de “publicidad engañosa” la campaña de Aguirre sobre los colegios bilingüesLa portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, calificó de “publicidad engañosa” la campaña de dos millones de euros de la Comunidad de Madrid sobre la implantación del bilingüismo, “cuando lo necesario es planificar junto a la comunidad educativa las necesidades de la enseñanza”
Educación. Antonio Rodríguez-Campra, nuevo presidente de CECEEl director del Colegio Mulhacén (del Grupo Atendis), Antonio Rodríguez-Campra, fue elegido hoy nuevo presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza, CECE, durante la Asamblea General Electiva celebrada en la sede de la CEOE
FETE-UGT relanza su programa "Centros Libres de Alcohol" para escolaresLa Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) ha puesto en marcha una nueva edición de su programa "Centros Libres de Alcohol", con el fin de prevenir el consumo de bebidas alcohólicas entre los escolares
Canarias. Educación propone la enseñanza de la lucha canaria en colegios e institutosLa directora general de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Victoria González Ares, presentó hoy en rueda de prensa la propuesta metodológica para la enseñanza de la lucha canaria en la educación básica
Madrid. La Comunidad ha transferido más de 10.400 millones a las universidades en la última décadaLa Comunidad de Madrid ha transferido a las seis universidades públicas madrileñas un total de 10.441,8 millones de euros en los últimos diez años, según datos facilitados este sábado por el Gobierno regional, que señala que la aportación ha pasado de 689,10 millones en 2001, cuando estas universidades contaban con 192.687 alumnos, a 1.079,88 millones en 2010, con 195.163 estudiantes matriculados
El PP denuncia que el recorte en el empleo público supondrá la pérdida de 4.000 policíasEl portavoz del Partido Popular en la Comisión de Interior en el Congreso de los Diputados, Ignacio Cosidó, aseguró hoy que el recorte de la oferta de empleo público anunciado por el Gobierno supondrá una pérdida de casi 4.000 efectivos policiales a lo largo del próximo año y un aumento de la inseguridad ciudadana
Educación. El Cermi presenta sus propuestas para que el Pacto incluya a las personas con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) hizo públicas este lunes las bases para conseguir una educación inclusiva a través del futuro Pacto Social y Político por la Educación. En el documento se exponen las principales medidas para que las personas con discapacidad tengan un acceso pleno a la educación en igualdad de condiciones
Madrid. La Comunidad estrenará el próximo curso los Institutos de Innovación TecnológicaLa Comunidad de Madrid estrenará el próximo curso 2010/11 los Institutos de Innovación Tecnológica con el fin de impulsar la utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje en la Educación Secundaria Obligatoria y de esta forma mejorar los resultados académicos de los escolares madrileños