Búsqueda

  • La mitad de los pediatras reconoce no tener formación en dolor crónico infantil El 50% de los pediatras y médicos de Atención Primaria reconocieron no disponer de formación específica para tratar el dolor crónico infantil, según el estudio ‘Situación actual y propuestas de mejora del tratamiento del dolor crónico infantil en España’, realizado por la cátedra de Dolor Infantil de la Universidad Rovira Virgili-Fundación Grünenthal y presentado este martes en Madrid Noticia pública
  • La superficie para regadío en España aumenta un 20% en dos décadas La superficie destinada para el regadío ha aumentado un 20% en España durante las dos últimas décadas y el consumo para riego asciende actualmente al 80,2% con respecto al total, mientras que las reservas de agua embalsadas son cercanas a un tercio del máximo que los pantanos pueden albergar Noticia pública
  • Podemos enmendará a la totalidad el proyecto de Cifuentes para las universidades Podemos enmendará a la totalidad el proyecto de ley del Gobierno presidido por Cristina Cifuentes por el que se busca regular el denominado Espacio Madrileño de Educación Superior (EMES) que estará compuesto por las universidades públicas y privadas y los centros de Formación Profesional Superior y de Enseñanzas Artísticas Superiores Noticia pública
  • La Fesp rechaza que el Gobierno elimine el anonimato en Internet La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) mostró hoy su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno intente eliminar el anonimato en Internet, porque considera que esa medida, aunque estuviera avalada por una ley, supondría "un grave ataque al derecho constitucional y humano a la libertad de expresión e información de la ciudadanía, que debe ser protegido siempre en cualquier sistema democrático" Noticia pública
  • Aniversario de la Constitución Ampliación Pastor ensalza la Constitución como la mejor garantía frente a todo "abuso y arbitrariedad" La presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, ensalzó este miercoles la Constitución como la mejor garantía de convivencia en libertad y el "límite claro a cualquier tipo de abuso y arbitrariedad", como se ha demostrado en Cataluña. Dejó claro, además, que cualquier transformación tiene que ser fruto de un acuerdo "entre todos" Noticia pública
  • El Banco de España aprueba el nuevo modelo de cálculo de provisiones El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles la nueva circular contable de las entidades de crédito, aprobada por el Banco de España, cuya principal novedad es el cambio del modelo de estimación de provisiones, que deja de estar basado en el concepto de ‘perdida incurrida’ para hacerlo en el de ‘perdida esperada’ Noticia pública
  • El Foro Europeo de la Discapacidad aprueba una declaración contra las esterilizaciones forzosas a mujeres y niñas con discapacidad El Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés) aprobó este martes la declaración ‘No más esterilizaciones’, un documento en el que se denuncian las esterilizaciones forzadas, que sufren principalmente mujeres y niñas con discapacidad, al que además ha mostrado su adhesión la Fundación Cermi Mujeres (FCM) Noticia pública
  • Sánchez Melgar llama a “desconectar” la Fiscalía del Ministerio de Justicia El magistrado Julián Sánchez Melgar, al que el Gobierno ha propuesto como nuevo fiscal general del Estado, defendió este martes la conveniencia de “desconectar” esta institución del Ministerio de Justicia y acabar así con las dudas sobre su imparcialidad Noticia pública
  • Tráfico espera 6,7 millones de viajes en el puente, un 40% menos que el año pasado La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha entre las 15.00 horas de este martes y las 24.00 horas del domingo un dispositivo especial para regular y dar seguridad y fluidez a los 6,7 millones de desplazamientos de largo recorrido (más de 50 kilómetros) que espera en las carreteras por el puente de la Constitución y la Inmaculada, lo que supone un 40% menos de lo previsto en ese periodo del año pasado Noticia pública
  • Siete de cada 10 conductores suspenderían el examen teórico, según el RACE Siete de cada 10 los conductores españoles suspendería el examen teórico para obtener el carné y casi la mitad afirma que en el momento en el que se sacó el permiso de conducir no se sentía seguro circulando, según una encuesta realizada por el Observatorio Español de Conductores (Ducit), que es una iniciativa del RACE Noticia pública
  • La DGT prevé 6,7 millones de viajes en el puente de la Constitución La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha entre las 15.00 horas de este martes y las 24.00 horas del domingo un dispositivo especial para regular y dar seguridad y fluidez a los 6,7 millones de desplazamientos de largo recorrido (más de 50 kilómetros) que prevé en las carreteras con motivo del puente de la Constitución y la Inmaculada Noticia pública
  • Mark Jones: “En fisioterapia, la autonomía profesional está directamente relacionada con el desarrollo del conocimiento” El fisioterapeuta australiano Mark Jones, program director, postgraduate coursework programs in Physiotherapy at University of South Australia, aseguró durante su intervención en el I Simposio Internacional sobre Razonamiento Clínico en Fisioterapia, organizado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) con motivo de su 20 aniversario, que en fisioterapia “el desarrollo del conocimiento está directamente relacionado con la autonomía profesional” Noticia pública
  • La digitalización total llega a la Sala de lo Penal del Supremo El Ministerio de Justicia ha ampliado a las cuatro secciones de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo la puesta en funcionamiento del sistema que permite la tramitación electrónica de los procedimientos Noticia pública
  • El Congreso legislará para acabar con la precariedad de los becarios El Congreso de los Diputados ha admitido a trámite este jueves una proposición de ley de Unidos Podemos para acabar con la figura del ‘becario precario’ y combatir el “fraude” con los estudiantes que desempeñan prácticas universitarias en empresas, un texto legislativo que propone retribuir a todos los becarios y que ahora se someterá a un proceso de enmiendas Noticia pública
  • Farmaindustria galardonada por el Consejo de la Abogacía en el II Premio Transparencia Farmaindustria recibió este miércoles uno de los dos accésits del II Premio a la Transparencia, Integridad y Lucha contra la Corrupción, galardón concedido por el Consejo General de la Abogacía Española y Transparencia Internacional España Noticia pública
  • UPTA alerta de que Amazon pretende “reventar” el mercado del reparto de paquetería en España La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) alertó este miércoles de que Amazon busca “reventar” el mercado del reparto de paquetería en España contratando a autónomos y rebajando el precio del transporte para eliminar empresas competidoras en el sector Noticia pública
  • La Infantería de Marina participará por primera vez en la misión de la UE en Mali La Infantería de Marina se desplegará el próximo mes de enero por primera vez en la misión ‘EUTM Mali’ de instrucción de las Fuerzas Armadas malienses por un periodo de tiempo de seis meses Noticia pública
  • Podemos pide una ley para acabar con los becarios sin cobrar El Grupo Parlamentario de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados defendió este martes su proposición de ley que obligaría a remunerar a todos los estudiantes que desempeñan prácticas universitarias externas en las empresas, una iniciativa que se votará el jueves y que pretende evitar los becarios "en fraude” y establecer cuotas con un máximo de estudiantes por empresa Noticia pública
  • Durante la presentación del libro 'La Sanidad no es moneda de cambio' El Círculo de la Sanidad asegura que el SNS ha superado la crisis gracias a sus trabajadores y sus empresas proveedoras Ángel Puente, presidente del Círculo de la Sanidad, entidad que agrupa a 25 directivos de las principales empresas proveedoras de bienes y servicios del sistema de salud, manifestó este martes que el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha superado la grave crisis económica que ha sufrido España en los últimos años, gracias a la disminución del 30% del poder adquisitivo de sus profesionales y a la reducción del 15% del precio de los contratos de sus empresas proveedoras que, además, han asumido importantes demoras en los pagos Noticia pública
  • La OMS alerta de que uno de cada 10 medicamentos en paises pobres es deficiente o falso La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este martes que uno de cada 10 productos médicos que circulan en países de ingresos bajos y medianos es de calidad inferior o está falsificado, con lo que las personas de estos lugares están tomando medicamentos que no pueden tratar o prevenir enfermedades Noticia pública
  • Unidos Podemos exige a Báñez que "deje de atemorizar" a los pensionistas y "se ponga a trabajar" para garantizar el sistema La portavoz de En Marea en el Congreso de los Diputados, Yolanda Díaz, anunció este martes que han pedido la comparecencia de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, para que explique las políticas que pone en práctica sobre el sistema público de pensiones Noticia pública
  • El Ministerio prepara un nuevo decreto de FP Dual El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, anunció este martes que el Ministerio trabaja en el proyecto del Real Decreto de FP Dual, que establecerá las bases de esta modalidad de FP en el sistema educativo, para dar "respuesta a muchas de las demandas realizadas por empresas y centros educativos" Noticia pública
  • El Consejo de la Juventud apoya una PNL de Podemos sobre falsos becarios El Consejo de la Juventud expresó hoy su apoyo a una proposición no de ley (PNL) del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea sobre la regulación de las prácticas académicas universitarias externas, que también apoya la Secretaría Confederal de Juventud de CCOO y UGT Juventud y que se someterá mañana a votación en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Energía sostiene que las ayudas al carbón investigadas por Bruselas eran legales en 2007, cuando se activaron El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital considera que el sistema de ayudas a las centrales de producción eléctrica con carbón investigado por la Comisión Europea era respetuoso con las regulaciones de la UE y con las prácticas habituales en el momento en el que se introdujo, el año 2007, cuando no entraban en la definición de ayuda pública Noticia pública
  • UGT denuncia la precariedad laboral creada por las plataformas digitales UGT denunció este domingo la precariedad creada por las plataformas digitales, a las que acusa de “revertir avances laborales que datan de decenas de años”, y considera que el nuevo empleo que surge de las plataformas digitales debe contribuir al sistema de protección social Noticia pública