DiscapacidadVídeoCermi denuncia que España carece de legislación sobre accesibilidad cognitiva, clave para las personas con discapacidad intelectualEL presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, denunció que “en España no existe ninguna regulación sobre la accesibilidad cognitiva” y, por tanto, “carecemos de respaldo legal para exigirla”, durante la presentación de un proyecto dirigido a ofrecer información en lectura fácil sobre los medicamentos más frecuentes entre las personas con discapacidad intelectual
Fiscalidad internacionalAmpliaciónLos países de la OCDE acuerdan crear un impuesto mínimo del 15% en Sociedades desde 2023La OCDE anunció este viernes “un acuerdo fiscal innovador para la era digital” por el que 136 países establecerán un impuesto mínimo del 15% en Sociedades desde 2023 y para reasignar entre los países más de 125.000 millones de dólares al año
DiscapacidadCermin cumple 20 años defendiendo los derechos de las personas con discapacidad y sus familiasEl Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (Cermin) ha celebrado este viernes 8 de octubre en la Sala Zentral de Pamplona una jornada para conmemorar su 20 aniversario trabajando por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias
DiscapacidadLa Convención de la ONU de 2006 debe ser el marco de prescripción de las políticas públicas de discapacidad en España, según el CermiLa Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 de Naciones Unidas, según el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), debe ser el “marco de referencia y prescripción” de todas las políticas públicas y legislación de discapacidad en España, en el plano estatal, en el autonómico y en el local, pues “consagra el único enfoque admisible para abordar esta realidad, el de derechos humanos”
El Defensor del Pueblo pide a Almeida que garantice el nivel de protección ambiental que ofrecía Madrid CentralEl Defensor del Pueblo ha pedido al Ayuntamiento de Madrid que revise su propuesta de Madrid Distrito Centro “para evitar una rebaja en la protección de la calidad del aire en la ciudad”. Pide al alcalde José Luis Martínez Almeida que garantice “al menos” el nivel de protección ambiental que ofrecía Madrid Central, impulsado por Manuela Carmena
SaludLa OMS alerta de un déficit mundial de inversión en salud mentalEl nuevo ‘Atlas de salud mental’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra un “cuadro decepcionante” en el mundo sobre el hecho de que se brinde a las personas los servicios de salud mental que necesitan, en un momento en que la pandemia de la Covid-19 resalta una creciente necesidad de apoyo en este ámbito
PresupuestosCultura confirma que los toros estarán fuera del bono cultural para jóvenesEl Ministerio de Cultura y Deporte confirmó este jueves que los espectáculos taurinos no entrarán en el bono cultural de 400 euros para jóvenes, una partida incluida en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, aprobado hoy en un Consejo de Ministros extraordinario
AgriculturaEl Ministerio de Agricultura adapta la legislación para prorrogar autorizaciones de viñedoEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el proceso de consulta pública de una propuesta de modificación de la normativa nacional que regula el potencial de producción vitícola, para ampliar hasta el 31 de diciembre de 2022 la vigencia de las autorizaciones de nueva plantación y replantación que vencen en 2021
Bienestar animalEl Gobierno prohibirá el sacrificio de animales de compañía que estén sanosEl ‘sacrificio cero’ de animales de compañía que estén sanos, el fin de algunas prácticas como las peleas de gallos y el tiro al pichón, permitir la cría de animales sólo a personas autorizadas, proteger las colonias felinas y crear el concepto de santuario de animales son algunas novedades que figuran en la Ley de Protección y Derechos de los Animales que prepara el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
TribunalesArchivada la investigación por la fosa común de represaliados de la Guerra Civil en La Riba de EscaloteLa Audiencia Provincial de Soria ha confirmado la decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Almazán, que archivó las diligencias abiertas por el hallazgo, en septiembre de 2019, de restos óseos en una fosa común de represaliados de la Guerra Civil en la localidad de La Riba de Escalote (Soria) tras comprobar que tenían una antigüedad superior a los 20 años y, por lo tanto, no pueden ser susceptibles de investigarse penalmente ya que los posibles delitos han prescrito
SanidadFarmaindustria propone a las administraciones colaborar para que la I+D de medicamentos sea un potente motor de la reactivación económica y social de EspañaFarmaindustria propuso este martes a las administraciones colaborar para que la I+D de medicamentos sea un potente motor de la reactivación económica y social de España, pues aseguró que la inversión en salud, en investigación de medicamentos y en el sistema sanitario es clave para el futuro de toda sociedad moderna, más cuando "la pandemia de COVID-19 ha dejado clara la estrecha vinculación entre salud, economía y bienestar tal como se concibe en las sociedades avanzadas”