Búsqueda

  • Energía Ribera asegura que “no hay ninguna duda” con la prohibición de la matriculación de vehículos con motores de combustión en 2040 La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró este jueves que “no hay ninguna duda” con respecto a la prohibición de la matriculación de los vehículos con motores de combustión en 2040 y explicó que su departamento sigue trabajando en el borrador de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética Noticia pública
  • Energía Aelec considera “insuficiente” la retribución propuesta por la CNMC para la distribución eléctrica a partir de 2020 Las grandes eléctricas agrupadas en Aelec consideran que el valor propuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para fijar la tasa de retribución de las redes de distribución a partir de 2020, que supone una rebaja del 14,2%, “se aleja de los valores aprobados por los reguladores europeos y es insuficiente” Noticia pública
  • Economía circular El Gobierno obligará a los municipios a tener contenedores para residuos orgánicos desde 2020 Los municipios españoles estarán obligados entre 2020 y 2023 a tener en sus calles contenedores marrones para que los ciudadanos depositen restos orgánicos reciclables, ya que así se recogerá en una reforma de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados que prepara el Ministerio para la Transición Ecológica Noticia pública
  • Emisiones El gas natural en el transporte afecta al clima tanto como el diésel o la gasolina Utilizar gas natural en el transporte no proporciona ventajas significativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o mejorar la calidad del aire y sus efectos para el clima son similares a los de la gasolina, el diésel y los combustibles marinos convencionales Noticia pública
  • Energía Unesa advierte de que la rentabilidad propuesta por la CNMC para las redes de distribución es inferior a la vigente en el entorno europeo La patronal de las grandes eléctricas Unesa advirtió este viernes de que el resultado del borrador de informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de la tasa de retribución de la producción eléctrica a partir de 2020 es inferior a la media de otros países europeos Noticia pública
  • Transición ecológica El Gobierno se propone reducir a la mitad las emisiones contaminantes en 2030 La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció este miércoles que presentará la Ley de Cambio Climático y Transición Energética al Congreso de los Diputados antes de que termine este año y que el texto recogerá entre sus objetivos reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 en comparación con 1990, lo que supone rebajar a la mitad lo que España expulsa actualmente a la atmósfera Noticia pública
  • Medio ambiente Grandes empresas tienden la mano a Ribera para contaminar menos El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), formado por 45 empresas para fomentar la colaboración público-privada en la lucha contra el cambio climático, dio este viernes la bienvenida al nuevo Ministerio para la Transición Energética, dirigido por Teresa Ribera, y mostró su disposición a colaborar para llegar a “un enfoque ambicioso para descarbonizar la economía” en 2050, es decir, no arrojar a la atmósfera más gases de efecto invernadero de lo que ésta pueda asumir Noticia pública
  • Proyecto #BioLíderes Poblaciones de especies amenazadas en España se recuperan con espacios naturales protegidos La superficie natural protegida en España abarca actualmente un 27% del territorio terrestre y un 8% del marino, lo que ha servido para que algunas especies amenazadas de extinción recuperen sus poblaciones gracias a la inclusión de sus hábitats en la Red Natura 2000, auspiciada por la UE y que constituye el conjunto de zonas bajo protección más exteno del mundo Noticia pública
  • Galán (Iberdrola) defiende en Davos la necesidad de impulsar la descarbonización de la economía El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió este martes la necesidad de descarbonizar la economía para cumplir con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, que calificó como “un hito histórico que requiere cambios en la producción y en los patrones de consumo en todos los sectores de la economía” Noticia pública
  • Tejerina afirma que España aportó 595 millones contra el cambio climático en 2016 La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este jueves en Bonn (Alemania) que España aportó el año pasado 595 millones de euros de dinero público para la lucha contra el cambio climático y urgió a adoptar medidas en favor de “la supervivencia y la sostenibilidad del planeta” Noticia pública
  • RSC. La iniciativa global ‘Science Base Targets’ avala la contribución de Telefónica contra el cambio climático Telefónica ha conseguido que sus objetivos de reducción de emisiones de CO2 sean certificados por la iniciativa ‘Science Based Targets’ (SBT), lo que indica que están avalados por criterios científicos y contribuyen al Acuerdo de París Noticia pública
  • España recicla el 71% del papel que consume El 71% del papel consumido en España se recoge y se recicla tras su uso, con 5,2 millones de toneladas recicladas el año pasado, según se desprende de la Actualización de la Memoria de Sostenibilidad del Sector Papelero, hecha pública este miércoles por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) Noticia pública
  • Cañete asegura que la transición europea hacia un modelo de energías limpias es "irreversible" El comisario de Acción por el Clima y Energía de la Comisión Europea, Miguel Arias Cañete, señaló este lunes que la transición del conjunto de la Unión Europea hacia las energías limpias es "irreversible", por lo que demandó la implicación de todos los Estados miembros Noticia pública
  • Rajoy dice que el cambio climático es “una de las encrucijadas más importantes” de la historia El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este jueves, “sin exageración”, que el cambio climático es “una de las encrucijadas más importantes que hemos afrontado a lo largo de la historia” y subrayó que el Gobierno estará a la altura de este “reto” con una Ley de Cambio Climático y Transición Energética que estará lista durante esta legislatura Noticia pública
  • Endesa sostiene que es necesario alargar la vida de las nucleares para poder 'descarbonizar' la economía española El consejero delegado de Endesa, José Bogas, advirtió este miércoles de que es “necesario el alargamiento de la utilización de las centrales nucleares” para que España pueda llevar a cabo la transición energética hacia la 'descarbonización' total de la economía en 2050 Noticia pública
  • Tejerina actualizará el Plan Hidrológico Nacional La mininstra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes que durante esta legislatura abrirá “un proceso político inclusivo y participativo” para plantear “un gran Pacto Nacional del Agua” que desembocará en un nuevo Plan Hidrológico Nacional Noticia pública
  • Tejerina dice que ya es “el momento idóneo” para una ley contra el cambio climático La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirmó este miércoles que ahora es “el momento idóneo” para impulsar la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y que el compromiso de España en esta materia es "más ambicioso que nunca” Noticia pública
  • Oxfam señala que España “vende humo” en la Cumbre del Clima de Marrakech Oxfam Intermón expresó este viernes su “decepción y alarma por la falta de compromiso de España” durante la Cumbre del Clima de Marrakech (Marruecos), conocida como COP22, y afirmó que la delegación nacional acudió a esta conferencia para “vender humo” Noticia pública
  • SEO/BirdLife pide que la Cumbre del Clima de Marrakech “pise el acelerador” de la descarbonización mundial SEO/BirdLife reclamó este lunes a los participantes de la Cumbre del Clima de Marrakech (conocida como COP22) y, en concreto, a España, que este encuentro sea el de “la acción climática” y que es el momento de “pisar el acelerador de la descarbonización con medidas más ambiciosas” para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • El medio ambiente insano mata 234 veces más que las guerras, según la ONU La degradación ambiental y la contaminación causa cada año hasta 234 veces más muertes prematuras que los conflictos y están detrás de casi una cuarta parte de todas las muertes de personas, según un informe hecho público este lunes en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se inauguró este lunes en Nairobi (Kenia) Noticia pública
  • Nadal sostiene que el gas natural jugará “un papel fundamental” en la transición hacia las renovables El secretario de Estado de Energía en funciones, Alberto Nadal, destacó este jueves que el gas natural va a jugar “un papel fundamental” en la transición del uso de energías fósiles a renovables, ya que será siempre necesario un respaldo a la energía eólica y solar mientras alcanzan su madurez que deberá ser aportada por este hidrocarburo que es menos contaminante que otros como el carbón o el petróleo Noticia pública
  • 26-J. Los ecologistas piden a los políticos que los combustibles fósiles se queden bajo tierra Las cinco principales ONG ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) reclamaron este martes a todos los partidos políticos que se comprometan durante el periodo electoral ante los comicios generales del próximo 26 de junio a dejar los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) bajo tierra y apuesten por un modelo energético 100% renovable en 2050 Noticia pública
  • Cañete: “Al final de siglo tendremos que estar en condiciones de no utilizar los combustibles fósiles” El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, defendió este lunes en el Fórum Europa que el planeta debe “descarbonizar la economía al 100%” al concluir este siglo, lo que supondría dejar de utilizar los combustibles fósiles, con el fin de que la temperatura global no supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales, un límite considerado crítico por los científicos y que desencadenaría consecuencias climáticas irreversibles Noticia pública
  • Bruselas presenta un paquete energético de impulso a renovables y autoconsumo La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un paquete energético con propuestas para impulsar las renovables y el autoconsumo, dar un “papel central” a los consumidores de energía, rediseñar el mercado europeo de la electricidad, actualizar el etiquetado de eficiencia energética y revisar el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE Noticia pública
  • 20-N. 65 propuestas para una legislatura "sostenible" Greenpeace, WWF, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y SEO/BirdLife han preparado su "Programa por la Tierra" para las próximas elecciones generales, en el que recogen 65 demandas "para una legislatura sostenible" Noticia pública