Búsqueda

  • Científicos reconstruyen en los lagos de Banyoles cómo eran los océanos del pasado Un trabajo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las condiciones de los lagos de Banyoles y Cisó, en el municipio gerundense de Banyoles, son muy parecidas a las que tenían los océanos en el pasado cuando aparecieron las primeras formas de vida: falta de oxígeno y altos niveles de hierro y gases de azufre Noticia pública
  • El Defensor Pueblo denuncia opacidad informativa del Gobierno sobre el ‘fracking’ La Oficina del Defensor del Pueblo lamenta que el Gobierno, a través de los ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de Industria, Energía y Turismo, no le facilita la información necesaria sobre la técnica de fractura hidráulica o ‘fracking’ para evaluar los daños ambientales y riesgos para la salud y la seguridad de las personas Noticia pública
  • Canarias. El Gobierno defiende que es “bueno” saber si hay petróleo en España, ante la alta dependencia energética La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, defendió este viernes que es “bueno” saber si España cuenta con petróleo, ante la “importante” dependencia energética, y recordó que había un 80% de posibilidades del ‘no’ en los sondeos realizados por Repsol en Canarias, que finalmente ha descartado las extracciones en la zona Noticia pública
  • Ampliación Repsol descarta las extracciones en Canarias tras concluir los sondeos Repsol ha descartado posibles extracciones en Canarias tras finalizar el sondeo exploratorio iniciado el pasado 18 de noviembre a unos 60 kilómetros de Lanzarote y Fuerteventura y haber confirmado la existencia de petróleo y gas "en capas muy delgadas no explotables" Noticia pública
  • Avance Repsol descarta las extracciones en Canarias tras concluir los sondeos Repsol ha descartado posibles extracciones en Canarias tras finalizar el sondeo exploratorio iniciado el pasado 18 de noviembre a unos 60 kilómetros de Lanzarote y Fuerteventura y haber confirmado la existencia de petróleo y gas "en capas muy delgadas no explotables" Noticia pública
  • España redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero un 14,7% entre 2008 y 2012 Las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero en España han disminuido un 14,7% entre 2008 y 2012, con un descenso paulatino año tras año, según los últimos datos disponibles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dados a conocer este viernes Noticia pública
  • El CO2 equivalente del planeta debe ser neutro entre 2055 y 2070 para vencer el cambio climático El planeta evitaría los peores impactos del cambio climático asociados a un aumento de la temperatura global en 2ºC en 2100 en comparación con la era preindustrial si entre 2055 y 2070 alcanza la neutralidad de carbono o CO2 equivalente, es decir, el equilibrio entre la cantidad media de quienes emiten gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera con el equivalente a los que son compensados por no hacerlo Noticia pública
  • REPORTAJE La misión espacial Rosetta afronta hoy su momento decisivo La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto alcanzar este miércoles un nuevo hito en la historia de la exploración espacial, ya que, si todo sale según las previsiones, por primera vez depositará un módulo de una sonda sobre la superficie de un cometa. Será el culmen de la misión Rosetta, que ha supuesto 27 años de trabajo. Tres investigadores ligados a Rosetta indican a Servimedia la relevancia científica de esta misión Noticia pública
  • REPORTAJE La misión espacial Rosetta afronta mañana su momento decisivo La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto alcanzar este miércoles un nuevo hito en la historia de la exploración espacial, ya que, si todo sale según las previsiones, por primera vez depositará un módulo de una sonda sobre la superficie de un cometa. Será el culmen de la misión Rosetta, que ha supuesto 27 años de trabajo. Tres investigadores ligados a Rosetta indican a Servimedia la relevancia científica de esta misión Noticia pública
  • REPORTAJE La misión espacial Rosetta afronta su momento decisivo La Agencia Espacial Europea (ESA) alcanzará este miércoles un nuevo hito en la historia de la exploración espacial. Por primera vez depositará un módulo de una sonda sobre la superficie de un cometa. Será el culmen de la misión Rosetta, que ha supuesto 27 años de trabajo. Tres investigadores ligados a Rosetta indican a Servimedia la relevancia científica de esta misión Noticia pública
  • Boing estrenará mañana un concurso ambientado en Doraemon el canal Boing estrenará mañana (21.00 horas) 'Doraemon Land', concurso de producción propia ambientado en la famosa serie de dibujos protagonizada por el gato cósmico Doraemon Noticia pública
  • Tarjetas. Ignacio González espera que “no se eternice en el tiempo” el caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, dijo hoy en el Fórum Europa, respecto al caso de las tarjetas opacas de Caja Madrid, que este asunto debe tener un “tratamiento rápido” y que “me gustaría que no se eternizase en el tiempo” Noticia pública
  • Entrevista. Oier Lakuntza. “Si haces lo que te gusta, superas todos los obstáculos" Oier Lakuntza tiene una discapacidad del 80 por ciento debido al síndrome de Wolfram, una enfermedad rara que provoca deterioro visual y auditivo. Eso no ha impedido a este joven pamplonés de 28 años licenciarse en Química entre los mejores de su promoción y convertirse en un brillante investigador Noticia pública
  • Una mina sevillana podría esconder la evidencia de la vida en Marte A 150 metros de profundidad, en la mina sevillana de Las Cruces en Gerena, existe un gran ecosistema compuesto por organismos que viven en situaciones extremas, tanto que se alimentan de metano y otros hidrocarburos y respiran el sulfato presente en el entorno. De este modo, se ha creado un ecosistema único que podría ser el mismo que se dé en planetas como Marte y, por ende, evidenciar la existencia de organismos vivos en otras zonas del Universo Noticia pública
  • Europeas. El sociólogo Francisco Llera cree que ni el machismo ni el crimen de León influirán el 25-M El sociólogo Francisco Llera, director del Euskobarómetro, sostuvo hoy que ni las acusaciones de machismo a Miguel Arias Cañete ni todo lo derivado del asesinato de Isabel Carrasco van a influir en las elecciones europeas del 25 de mayo, puesto que estos comicios son para “forofos” de ambos partidos y éstos ya saben a quién apoyarán Noticia pública
  • España superó los límites de polución en los tres últimos años España rebasó los límites legales de contaminantes del aire entre 2010 y 2012 (último año del que se disponen de datos estadísticos), concretamente de óxidos de nitrógeno (NOx), el 40% de los cuales proceden del sector del transporte por carretera, según afirmó este lunes la Agencia Europea de Medio Ambiente (Aema) Noticia pública
  • Los geólogos piden al Gobierno que regule el ‘fracking’ El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) solicitó este viernes al Gobierno que regule la explotación de hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de la fracturación hidráulica o ‘fracking’ con el fin de armonizar la legislación en lugar de dejar los aspectos normativos a las comunidades autónoma Noticia pública
  • Hollande. UPyD defiende el derecho de los cargos a su vida privada, “no a mentir sobre ella” El portavoz adjunto de UPyD en el Congreso de los Diputados, Carlos Martínez Gorriarán, manifestó hoy que los cargos públicos “tienen derecho a su vida privada pero no a mentir sobre ella” Noticia pública
  • ERC pide una subcomisión parlamentaria sobre el proyecto Castor El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch, ha solicitado la creación de una subcomisión en el seno de la Comisión de Industria, Energía y Turismo, que estudie en el plazo de seis meses el funcionamiento y efectos del Proyecto Castor, que se considera el origen de la oleada de terremotos en Tarragona Noticia pública
  • La Izquierda Plural traslada el pésame a las familias de los mineros de León fallecidos en el accidente El portavoz del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, José Luis Centella, expresó hoy el pésame de su agrupación a las familias de las víctimas del accidente ocurrido ayer en el leonés Pozo Emilio del Valle. en una mina de León Noticia pública
  • Una alta concentración de grisú puede provocar la muerte en cuestión de segundos por asfixia El profesor titular de Laboreo de Minas de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas de la Universidad de León, Daniel Vázquez, explicó hoy que, a la espera de los resultados de la investigación, el accidente registrado este lunes en el Pozo Emilio del Valle, en el municipio leonés de La Pola de Gordón, ha estado provocado por un escape imprevisto de grisú, que puede provocar la muerte por asfixia en pocos segundos Noticia pública
  • Constatan un aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre Los datos recogidos por los satélites sobre los gases de efecto invernadero a lo largo de la última década indican que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera continúan aumentando, a pesar de los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones Noticia pública
  • Aguirre ante la corrupción: “No podemos mirar hacia otro lado ni consentir que nos metan a todos en el mismo saco” La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, dijo hoy ante los miembros del Comité Ejecutivo regional de esta formación que, “ante los casos de corrupción que nos salpican, no podemos mirar hacia otro lado ni consentir que nos metan a todos en el mismo saco” Noticia pública
  • Antoni Pont (Grupo Borges) considera un error que los empresarios se metan en política El presidente de honor del Grupo Borges, Antoni Pont, considera un error que el empresario tome una posición política y aconseja "adaptarse a las circunstancias políticas a pesar de las propias convicciones personales“. Pont respondió así en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' a la pregunta de qué opinaba sobre el proceso soberanista catalán y si cree que podría ser beneficioso o perjudicar a su empresa Noticia pública
  • (Reportaje) Tras las huellas de vida extraterrestre La Agencia Espacial Europea (ESA) está preparando una misión, en la que también participará la NASA, que tiene como finalidad explorar tres de las 50 lunas de Júpiter. La sonda, llamada ‘Juice’, partirá de la Tierra en 2022 y navegará cerca de Europa, Ganímedes y Calixto, tres satélites del planeta gigante cuya superficie está cubierta por una gruesa capa de hielo. Bajo esa capa de hielo, se cree que pueda existir agua en estado líquido o semifluido, lo cual multiplica las posibilidades de encontrar huellas de vida. A la búsqueda de vida extraterrestre se dedica precisamente el Centro de Astrobiología (CAB), adscrito a la NASA y ubicado en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública