Búsqueda

  • Inmigración Borrell sobre las migraciones: “La solución no es cerrar, ni levantar muros, ni flotillas de barcos” El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, aseguró este miércoles que el fenómeno migratorio “exige un enfoque a medio plazo” y no se puede abordar con “soluciones inmediatas”, por lo que “la solución no es cerrar, ni levantar muros, ni flotillas de barcos” Noticia pública
  • Mujeres por África La Reina pide "el esfuerzo de todos" para "reforzar a las mujeres africanas" La Reina pidió este martes "el esfuerzo de todos" para "reforzar a las mujeres africanas" en un acto organizado por la Fundación Mujeres por África, organización presidida por María Teresa Ferández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado y exvicepresidenta del Gobierno, que estuvo arropada por cuatro ministras y un ministro, además de la presidenta del Congreso de los Diputados, la del Banco Santander, el presidente de ACS y el expresidente del Ejecutivo central Rodríguez Zapatero, entre otros Noticia pública
  • Cooperación Mujeres por África desarrollará un proyecto para contribuir al desarrollo de las mujeres marroquíes La Fundación Mujeres por África desarrollará un proyecto hispano-marroquí, 'Phare Nador', que tiene como objetivo contribuir al desarrollo del continente africano a través de sus mujeres, a las que pretende formar mediante el conocimiento, la cultura y la creación de oportunidades. El 'Phare Nador' comenzará en primeros meses de 2019 en la ciudad de Nador, en la región oriental de Marruecos Noticia pública
  • Inmigración Sánchez juzga “positivo” el acuerdo de la UE aunque le hubiera gustado llegar más lejos” El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, juzgó este viernes “positivo” el acuerdo alcanzado en materia de inmigración en el Consejo Europeo entre los líderes de los países comunitarios, aunque reconoció que le hubiera gustado “llegar más lejos” y que fuera “más sólido” de no ser porque existen “posiciones muy distintas y muy dispares” Noticia pública
  • Cooperación Ferrovial colabora con ONG para avanzar en la igualdad de género facilitando el acceso de mujeres africanas al agua potable El programa de ‘Infraestructuras sociales’ que Ferrovial desarrolla en colaboración con distintas ONG, entre las que se encuentran Manos Unidas, Amref Salud África y World Vision, ha facilitado que mujeres de estos países hayan conseguido progresar en igualdad de género y oportunidades, al tener acceso al saneamiento y al agua potable Noticia pública
  • Inmigración La Red de Inmigración denuncia que los fondos para España aprobados en el Consejo Europeo no son para integrar, sino para expulsar a personas La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado expresó este viernes su “profunda decepción” ante el acuerdo adoptado por el Consejo Europeo sobre inmigración, y advirtió de que los “nuevos fondos” que España y otros países recibirán para afrontar la llegada de inmigrantes “no van a ser utilizados para mejorar la integración, sino para el rechazo de personas en frontera”. Del mismo modo, considera que las partidas aprobadas para terceros países como Marruecos pretenden convertirlos en “nuevas barreras geográficas de la UE” y no promover su desarrollo Noticia pública
  • Unicef invirtió más de 500 millones de dólares en 2017 para responder a crisis humanitarias Unicef invirtió más de 500 millones de dólares en 2017 para distribuir suministros vitales y de emergencia a los niños que los necesitaban, a medida que las hambrunas, las sequías, los conflictos y la desnutrición amenazaban la supervivencia de millones de personas en 150 países y territorios Noticia pública
  • Energía Naturgy se fija el objetivo de incrementar un 59% el dividendo hasta 2022 Naturgy, la nueva Gas Natural Fenosa, se ha fijado el objetivo de incrementar la remuneración al accionista un 59% hasta 2022, pasando del euro por acción en 2017 a 1,59 euros por título ese año Noticia pública
  • Consejo Europeo Organizaciones pro derechos humanos piden a Sánchez que se oponga a los "campos cerrados" para migrantes en la UE La Federación SOS Racismo, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Inmigrapenal, el Servicio Jesuita a Migrantes, Asociación Elin, Iridia y la Coordinadora de Barrios rechazaron este miércoles la propuesta de crear centros de internamiento y donde trasladar y encerrar a las personas migrantes y refugiadas antes de entrar en la UE que se abordará en el Consejo Europeo y pidieron al Gobierno español que se oponga a la puesta en marcha de estos "campos cerrados" Noticia pública
  • Inmigración El PDECat pide a Sánchez una política europea que atienda las necesidades de África y no los "caprichos" de la UE El PDECat pidió este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que defienda en la Unión Europea un cambio de la política migratoria a la vista de que la actual "ha fracasado" y está "al borde del colapso" y reclamó asumir "la Agenda 2063 de la Unión Africana" en vez de seguir actuando desde los "caprichos" comunitarios Noticia pública
  • Energía Gas Natural vende partipaciones en Sudáfrica y Kenia Gas Natural ha acordado la venta de su 70% de participación en la minera sudafricana Kangra Coal, según informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Noticia pública
  • Fitur 2019 ampliará la superficie de exposición Ifema ya ha comenzado la comercialización y el diseño de contenidos de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2019, que se celebrará en Madrid del 23 al 27 de enero del año que viene Noticia pública
  • Medio ambiente Prohibir el aceite de palma no detendría la pérdida global de biodiversidad, según la UICN La prohibición del aceite de palma probablemente incrementaría la producción de otros cultivos oleaginosos para satisfacer la demanda de aceite, con lo que desplazaría y no detendría las significativas pérdidas de biodiversidad global causadas por el aceite de palma Noticia pública
  • España es “clave” en el tráfico ilegal de especies en el mundo, según WWF España desempeña un papel “clave” como importador y exportador de flora y fauna silvestre al resto de Europa y del mundo, puesto que es el principal país de destino de pieles de reptil y recibe casi un tercio de las pieles con las que se trafica en el mundo, a pesar de carecer de un centro de rescate de referencia Noticia pública
  • España acogerá el Cuartel General de la operación 'Atalanta' contra la piratería en el Índico en 2019 La base naval de Rota (Cádiz)¨acogerá a partir de marzo de 2019 el Cuartel General al mando de la operación 'Atalanta', de lucha contra la piratería en el océano Índico, tras la consumación del 'Brexit' Noticia pública
  • Inmigración CEAR pide a la UE que no cree un ‘macroCIE’ en un tercer país para encerrar a inmigrantes y refugiados La directora de Políticas y Campañas de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Paloma Favieres, ha criticado la propuesta de crear un gran Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en un país externo a la UE donde retener a los inmigrantes que quieran entrar hasta resolver su situación Noticia pública
  • Inmigración La ministra de Justicia dice que "el Derecho y la Justicia son la solución para evitar las muertes de inmigrantes en el Mediterráneo" La ministra de Justicia, Dolores Delgado, señaló este viernes que "el Mediterráneo se ha convertido en un mar de muerte; una fosa de seres humanos que huyen del hambre y las persecuciones para buscar un mundo mejor. La búsqueda de soluciones para combatir las mafias de la trata pasa por el Derecho y la Justicia, como la colaboración del Notariado mediante la prevención del blanqueo de capitales" Noticia pública
  • Medio ambiente Más del 75% de la superficie terrestre del planeta está degradada Más de tres cuartas partes de la superficie terrestre del planeta están degradadas, un porcentaje que podría elevarse hasta el 90% en 2050, según se desprende de una nueva edición del Atlas Mundial de la Desertificación, elaborada por el Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés), de la Comisión Europea Noticia pública
  • Refugiados Cineteca acoge desde hoy el ciclo 'Refugiados en el cine' Cineteca Madrid, situada en Matadero, acoge desde este viernes hasta el domingo el ciclo 'Refugiados en el cine', promovido por la ONG Accem con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la realidad que atraviesan las personas refugiadas y migrantes Noticia pública
  • Refugiados Cineteca acogerá desde mañana el ciclo 'Refugiados en el cine' Cineteca Madrid, situada en Matadero, acogerá desde este viernes hasta el domingo el ciclo 'Refugiados en el cine', promovido por la ONG Accem con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la realidad que atraviesan las personas refugiadas y migrantes Noticia pública
  • Inmigración CEAR tacha de “terrible” la propuesta europea de crear un ‘macro CIE’ en un tercer país La directora de Políticas y campañas de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Paloma Favieres, criticó este jueves la propuesta de crear un gran Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en un país externo a la UE donde retener a los inmigrantes que quieran entrar hasta resolver su situación Noticia pública
  • Comercio Ampliación El déficit comercial creció un 18,9% hasta abril, con récord de exportaciones e importaciones El déficit comercial español en los cuatro primeros meses de 2018 se situó en 9.983 millones de euros, lo que supone un 18,9% más que en el mismo periodo de 2017, según informó este jueves el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega hoy a las 12.07 horas El inicio del verano en España se producirá oficialmente este jueves a las 12.07 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Seguridad y Defensa Javier Solana considera "absolutamente fundamental" que la UE invierta en su propia defensa El exsecretario general de la OTAN Javier Solana subrayó este miércoles que es "absolutamente fundamental" que la UE sea capaz de invertir en su propia defensa Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llegará mañana a las 12.07 horas El inicio del verano en España se producirá oficialmente este jueves a las 12.07 horas (en la península y Baleares), momento en que comenzará el invierno en el hemisferio sur. La estación estival durará 93 días y 15 horas y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública