EmpresasEl presidente de Enagás y el consejero delegado de Snam reciben el Premio Tiepolo 2019El presidente de Enagás, Antonio Llardén, y el consejero delegado de Snam, Marco Alverà, han sido galardonados con el Premio Tiepolo 2019 otorgado conjuntamente por la Cámara de Comercio e Industria Italiana para España (CCIS) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
IndustriaCasi 400 solicitudes optan a la nueva convocatoria del 'Plan Reindus'Un total de 391 solicitudes han sido presentadas a la convocatoria de 2019 del Programa de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva ('Plan 'Reindus'), de la Secretaría General de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
GalardonesAmpliado el plazo para los Premios Europeos de Medio Ambiente a la EmpresaLa Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica ha ampliado al próximo 28 de noviembre el plazo de inscripción para presentar candidaturas a una nueva edición de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa (EBAE, por sus siglas en inglés), en su sección española
AguaLos embalses llegan al ecuador del otoño con el segundo nivel más seco desde 1996Los pantanos españoles llegaron este martes al ecuador del otoño con el segundo nivel de agua embalsada más seco desde 1996, puesto que la reserva hidráulica nacional está al 40,5% y sólo en 2017 hubo una cantidad inferior a estas alturas en los últimos 24 años
Crisis climaticaGreenpeace ve "moralmente censurable" que Trump formalice su salida del Acuerdo de ParísLa organización ambiental Greenpeace cargó este martes duramente contra la notificación formal del Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, de iniciar la retirada de este país del Acuerdo de París, algo que no será efectivo hasta al menos el próximo 4 de noviembre, justo un día después de las elecciones presidenciales
Medio ambienteRibera destaca que la acción climática como política de Estado nació con NarbonaLa ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, recalcó este lunes en el Fórum Europa que la acción climática como política de Estado en España comenzó cuando Cristina Narbona fue ministra de Medio Ambiente en 2004
Elecciones generalesEl PSOE aboga por el consenso entre los partidos en la defensa de la integridad territorial y de la ConstituciónLa presidenta del PSOE y candidata de los socialistas al Senado en las elecciones del próximo 10 de noviembre, Cristina Narbona, apostó este lunes en el Fórum Europa por el consenso entre "cuantos más partidos, mejor" en la defensa de la integridad territorial del Estado y de la Constitución, sin menoscabo de las legítimas discrepancias en otras cuestiones
Crisis climáticaRibera ve “política de Estado” y no electoralismo acoger la Cumbre del Clima en MadridLa ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, afirmó este lunes en el Fórum Europa que el ofrecimiento del Gobierno finalmente aceptado por la ONU para que Madrid organice la Cumbre del Clima en diciembre es “política de Estado” y no electoralismo ante la cercanía de los comicios generales del 10 de noviembre
EnergíaRepsol capta 215.000 clientes de electricidad y gas en un añoRepsol Electricidad y Gas celebra este sábado su primer aniversario desde su lanzamiento con una cifra de 965.000 clientes, 215.000 más que hace un año, lo que supone un crecimiento de un 28%
Medio AmbienteLa ONU da luz verde a la Cumbre del Clima en MadridLa ONU anunció este viernes que Madrid finalmente acogerá la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (o COP 25), la Cumbre del Clima que se celebra cada año bajo el auspicio de la ONU, después de que Chile renunciara a acogerla debido a la inestabilidad que recorre este país tras casi dos semanas de protestas ciudadanas iniciadas por la subida del billete de metro en la capital
MacroeconomíaCalviño: “Revertir la reforma laboral no va a resolver los retos laborales”La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, aseguró este jueves que “revertir la reforma laboral en sí misma no va a resolver todos los retos laborales” de España, como el paro y la dualidad entre los contratos fijos y los temporales, por lo que aboga por un nuevo Estatuto de los Trabajadores adaptado al siglo XXI
Medio ambienteLos embalses ganan agua por primera vez en cinco mesesLos pantanos españoles han experimentado en los últimos días la primera subida en de agua tras más de cinco meses de descenso continuado, puesto que la reserva hidráulica nacional ha subido al 40,3% de su capacidad total al almacenar 22.606 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa un aumento de 293 hm3 con respecto a la semana pasada. Se trata del nivel más bajo desde 1996
SociedadMiembros de 500 ONG piden frente al Congreso un gobierno estableRepresentantes de más de 500 organizaciones sociales de distintos ámbitos agrupadas en la plataforma Polétika acudieron este martes a las puertas del Congreso de los Diputados, en Madrid, para denunciar que la parálisis política actual y la falta de un gobierno estable paralizan los avances para frenar la desigualdad y la pobreza, y atajar la crisis climática
Elecciones GeneralesExpertos piden políticas para los jóvenes que vayan más allá del ocio y el tiempo libreLos jóvenes necesitan medidas concretas que mejoren el acceso a la vivienda, el empleo y la educación, por lo que es necesario “que los políticos tomen conciencia de que en sus programas electorales no sólo deben hablar de ocio y tiempo libre” cuando se refieren a las nuevas generaciones
Exhumación de FrancoEl PP insiste en la necesidad de acabar con el “enfrentamiento” con una Ley de ConcordiaEl secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, insistió este viernes en su propuesta para sustituir la Ley de Memoria Histórica, que “tanto enfrentamiento está causando”, por una Ley de Concordia que ponga encima de la mesa “el gran consenso” sobre la Transición
Transición EnergéticaLas refinerías presentan un plan para reducir un 90% sus emisiones de CO2La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha presentado hoy la Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles con la que el sector quiere reducir en 2050 un 90 % las emisiones de CO2 del sector del refino, y hasta un 80% la intensidad de las emisiones de los carburantes