Estabilidad presupuestariaAmpliaciónEl Gobierno eleva el objetivo de 2021 al 0,4%, en lugar del superávit del 0,1% previsto anteriormenteLa ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció este viernes que el Gobierno ha modificado la senda de déficit prevista hasta 2021, elevando el de 2020, que el anterior Gobierno había fijado en el 0,5%, hasta el 1,1%, y el de 2021, del superávit previsto del 0,1% a un déficit del 0,4%. Estos objetivos se añaden a los anunciados ayer por la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, que suponen un aumento de cinco décimas para 2018, pasando del 2,2% anterior al 2,7%, y para 2019, que se eleva del 1,3% al 1,8%
ViviendaÁbalos anuncia medidas fiscales para incentivar el alquiler y bajar los preciosEl ministro de Fomento, José Luis Ábalos, expresó este jueves su intención de llevar a cabo una reforma fiscal que contribuya a estimular la oferta de vivienda en alquiler, la moderación de los precios o la rehabilitación edificatoria
InfraestructurasFomento dará continuidad a los planes estratégicos de Aena y Enaire y aprobará uno para RenfeEl ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció este jueves en el Congreso de los diputados que su intención es dar continuidad a los actuales planes estratégicos de Aena y de Enaire, así como aprobar uno para Renfe, para que pueda afrontar el reto de la liberalización de los servicios comerciales a finales de 2020
Financiación autonómicaEl Gobierno aprueba las condiciones para la salida gradual a los mercados de las comunidades autónomasEl Ministerio de Hacienda anunció este martes que la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (Cdgae) acordó en su última reunión establecer el procedimiento para la salida gradual a los mercados financieros de las comunidades adheridas al Fondo de Financiación a comunidades autónomas, a través del compartimento de Facilidad Financiera
MadridLa Comunidad destina 31,5 millones para contratar 800 nuevos profesores de Infantil, Primaria y Secundaria para el próximo cursoLa Comunidad de Madrid incrementará la plantilla docente de los colegios e institutos públicos con 800 nuevos profesores de cara al próximo curso escolar 2017/18, con el objetivo de seguir mejorando la calidad de la enseñanza madrileña, según manifestó su portavoz, Pedro Rollán, quien dijo que esta medida supondrá una inversión de 31,5 millones de euros a lo largo del próximo curso
Vida cotidianaAdiós a las bolsas de plástico gratisLos comerciantes empezarán este domingo a cobrar a los consumidores entre 5 y 15 céntimos por cada bolsa de plástico, día en que obligatoriamente dejarán de ser gratuitas salvo las que son muy ligeras o las gruesas que contengan al menos un 70% de plástico reciclado
Medio AmbienteLas bolsas de plástico costarán a partir de mañana entre cinco y 15 céntimosLos comerciantes empezarán este domingo a cobrar a los consumidores entre 5 y 15 céntimos por cada bolsa de plástico, día en el que obligatoriamente dejarán de ser gratuitas salvo las que son muy ligeras o las gruesas que contengan al menos un 70% de plástico reciclado
TelevisiónLas acciones de Telefónica arrancan con una subida del 0,88% tras hacerse con los derechos televisivos de la ChampionsLas acciones de Telefónica abrieron este viernes a 7,35 euros, experimentando un incremento del 0,88%, tras anunciar el acuerdo con Mediapro para la adquisición de los derechos de emisión de la UEFA Champions League y la UEFA Europa League en el mercado residencial español para las próximas tres temporadas (2018-2021) por 1.080 millones de euros
AlimentaciónLos accionistas de Telepizza respaldan la alianza con Pizza HutLa Junta General de Accionistas de Telepizza aprobó este jueves por unanimidad la alianza estratégica anunciada semanas atrás con Pizza Hut, por la que el grupo español se convierte en el mayor master franquiciado del mundo de la multinacional estadounidense por número de establecimientos
Déficit públicoLa Airef considera “improbable” que España cumpla con la senda de déficit fijada hasta 2021La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) considera “improbable” que España cumpla con la senda de déficit público contemplada para el periodo 2018-2021 en la Actualización del Programa de Estabilidad (APE) remitido por el Gobierno a Bruselas. Dicho programa prevé una reducción del déficit del 3,2% del PIB para el total de las administraciones, hasta alcanzar un superávit del 0,1% en 2021
Administración públicaLa Airef recomienda evitar decisiones a corto plazo en los PGE y urge a pactar sobre pensiones en el Pacto de ToledoEl presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, José Luis Escrivá, señaló este miércoles que sería recomendable evitar decisiones “legítimas” pero con “horizontes de corto plazo” a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y, en su lugar, llegar a acuerdos más “plurianuales”. En concreto, afirmó que le parece “urgente” que las decisiones sobre pensiones se tomen “en un horizonte a medio plazo y en un marco estable en el Pacto de Toledo”
Unión EuropeaEscolano defiende que la unión bancaria es la prioridad del Eurogrupo y espera cerrar un acuerdo en junioEl ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, defendió este miércoles que la unión bancaria es en estos momentos la prioridad en la agenda del proyecto europeo, e indicó que espera que en la cumbre del Eurogrupo que tendrá lugar en junio se cierre un acuerdo en el que se fije “una fecha final e irrevocable” para su puesta en marcha
MadridEl Gobierno madrileño autoriza una nueva convocatoria de 576 plazas de profesores para este añoEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy una convocatoria para 2018 de 576 nuevas plazas de profesores de la Oferta de Empleo Público, a las que hay que sumar otras 1.624 plazas ya aprobadas este mismo año e incluidas dentro del plan para facilitar la estabilidad del empleo público en la región, lo que supone, con un total de 2.200 plazas, la mayor oferta de empleo público en la serie histórica en este tipo de enseñanzas, explicó el presidente en autonómico funciones, Ángel Garrido
Sector agrícolaCOAG estima que los recortes reales en las ayudas agrícolas europeas serán del 17%La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera “inaceptable” el recorte del 5% en el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) anunciado por la Comisión Europea en la propuesta de perspectivas financieras comunitaria para 2021-2027, ya que si se tiene en cuenta la inflación el recorte anunciado supondría una pérdida real del 16,6% de las ayudas
Tras la dimisión de CifuentesSaénz de Santamaría asistirá a los actos oficiales en la Puerta del Sol por el 2 de mayoLa vicepresidenta del Gobierno de España, Soraya Sáenz de Santamaría, asistirá el miércoles a los actos y celebraciones oficiales de la Comunidad de Madrid con motivo de la festividad autonómica del 2 de mayo, que conmemora la victoria sobre las tropas francesas de Napoléon en 1808
EnergíaAdif destina 507 millones al suministro de energía renovable para el AVEEl Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad ha aprobado la licitación del contrato de suministro de energía eléctrica 'verde' o con garantía de origen para los años 2019 y 2020, en puntos dotados de contadores supervisados a distancia, por un importe estimado de 507.521.777,4 euros