Día Mundial de la SaludCruz Roja lanza un decálogo sobre la importancia del “autocuidado”Cruz Roja ha lanzado un decálogo sobre la importancia del “autocuidado” para conmemorar el Día Mundial de la Salud, que se celebra este viernes. Con él defiende que “la clave de todo" es el estilo de vida saludable, así como "trabajar la autoestima, la motivación y aprender a vivir en el presente”
Medio ambienteLa humanidad genera 2.000 millones de toneladas anuales de residuos urbanosLos seres humanos generan cada año más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales un 45% se gestiona de manera inadecuada, y esa cantidad de basura se duplicará en 2050 si no se adoptan medidas urgentes
SaludLa OMS reivindica colaboración e implicación desde la 11ª Jornada de la Red TBS-Stop EpidemiasLa directora del Plan Global de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tereza Kasaeva, advirtió que "por primera vez en más de diez años, un informe de la OMS)muestra que los casos de tuberculosis y muertes han crecido: cerca de 4.400 personas fallecen cada día de tuberculosis y casi 30.000 personas caen enfermas con esta dolencia prevenible y curable”
DiscapacidadLa ONCE se suma a la Hora del Planeta y apagará las luces de todos sus edificiosLa ONCE se sumará este sábado a la Hora del Planeta, impulsada por la organización internacional de defensa de la naturaleza WWF, que persigue concienciar sobre el problema del cambio climático apagando las luces de edificios y monumentos durante una hora
DiscapacidadLa ONCE se suma a la Hora del Planeta y apagará las luces de todos sus edificiosLa ONCE se suma a la Hora del Planeta, impulsada por la organización internacional de defensa de la naturaleza WWF, que persigue concienciar sobre el problema del cambio climático apagando las luces de edificios y monumentos durante una hora
Crisis climáticaGuterres: “El cambio climático está haciendo que nuestro planeta sea inhabitable”El secretario general de la ONU, António Guterres, señala que el cambio climático hace que la Tierra sea “inhabitable”, por lo que insta a “poner fin a la guerra implacable y sin sentido contra la naturaleza” en un año 2023 que debe ser “de transformación, no de retoques” en la lucha climática
Medio ambienteCabañeros emite por ‘webcam’ una nueva temporada de cría de cernícalos y lechuzasEl Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real y Toledo) ha comenzado a emitir en directo la quinta temporada de cría de una pareja de cernícalo primilla y otra de lechuza común gracias a cuatro 'webcams' instaladas por SEO/BirdLife en colaboración con el Organismo Autónomo Parques Nacionales
Día Mundial del AguaReportajeLa regeneración de agua abre una nueva era frente a la escasez de recursos hídricosLa gestión del agua se encuentra en un momento crucial. El cambio climático ha intensificado los episodios de sequía, las temperaturas son cada vez más elevadas y cuando llueve lo hace de forma muy irregular. Solo un cambio de paradigma puede salvaguardar este recurso natural insustituible. Es hora de impulsar un nuevo modelo circular, en que el agua tendrá infinitas vidas gracias a su constante reutilización. Una nueva era para cuidar más y mejor de la naturaleza
SaludUna de cada cuatro personas en el mundo carece de agua potable seguraCerca de 2.000 millones de personas en todo el mundo -es decir, una de cada cuatro- carecen de agua potable segura y alrededor de 3.600 millones -casi la mitad de la población mundial- no tiene acceso a un saneamiento seguro
AccesibilidadAmpliaciónAprobado el decreto sobre accesibilidad y no discriminación a personas con discapacidad en la vida cotidianaEl Consejo de Ministros aprobó este lunes el real decreto de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público. La norma regula las condiciones básicas para facilitar la vida cotidiana del colectivo en el ocio, la educación, salud, los comercios y otros
EnergíaCepsa supera los dos gigavatios de proyectos solares en desarrolloCepsa ha superado los dos gigavatios (GW) de proyectos solares en desarrollo (2,1 GW), lo que supone casi un tercio del objetivo de capacidad renovable que la compañía se marcó hace un año en el lanzamiento de su estrategia Positive Motion para el final de esta década
Casa RealLa princesa Leonor comenzará su formación militar en agosto en la Academia de ZaragozaLa princesa Leonor comenzará su formación militar el próximo mes de agosto en la Academia General Militar de Zaragoza; un periplo que durará tres años y que también le llevará por la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) y por la Academia General del Aire (AGA), sita en San Javier (Murcia)
SanidadMadrid encabeza las quejas al Defensor del Pueblo en Atención PrimariaMás de 60 centros sanitarios de la Comunidad de Madrid se situaron en primera línea de las quejas recibidas por el Defensor del Pueblo en Atención Primaria por la demora para las consultas de médicos de familia y enfermería, así como por la falta de profesionales sanitarios
Cáncer de próstataUn estudio apuesta por reducir los niveles permitidos de nitrato en el agua para evitar posibles riesgos para la saludEl nitrato ingerido durante la vida adulta a través del agua del grifo y embotellada podría ser un factor de riesgo de cáncer de próstata, sobre todo en el caso de tumores agresivos y en hombres más jóvenes, según un estudio realizado en España y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa"
Personas desaparecidasLas familias de personas desaparecidas piden más medios para que sus casos “no caigan en el olvido” y no se repitanLos familiares de Alberto Pérez, desaparecido en Canarias en 1973 y cuya desaparición es la más larga que se conoce en España; Juan Pedro Martínez, el niño desaparecido en el puerto de Somosierra en 1986 e Isidre y Dolors Orrit, desaparecidos en 1988 del hospital Sant Joan de Deus de Manresa, exigen más medios para que casos como los suyos “no caigan en el olvido” y no se repitan. También, que se “legislen” los derechos de los allegados de las 5.411 personas en España cuyo paradero se desconoce, según el último informe del Centro Nacional de personas desaparecidas
Medio ambienteLa Convención de la ONU sobre vida silvestre cumple hoy 50 añosEste viernes, 3 de marzo, se cumplen 50 años de la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, por sus siglas en inglés), un acuerdo de cooperación internacional entre gobiernos para velar por el hecho de que esas prácticas no constituyan una amenaza para la supervivencia de animales y plantas
Medio ambienteLa ONU celebra hoy el primer Día Mundial de los Pastos MarinosNaciones Unidas celebra este miércoles, 1 de marzo, el primer Día Mundial de los Pastos Marinos, después de que la Asamblea General de la ONU así lo adoptara en mayo del año pasado
Medio ambienteEl Gobierno aprueba leyes básicas para 20.000 bomberos forestales y agentes medioambientalesEl Consejo de Ministros aprobó este martes sendos proyectos de ley que establecen un marco jurídico básico de los bomberos forestales, por un lado, y los agentes forestales y medioambientales, por otro, con el fin de que tengan unas condiciones laborales y profesionales equivalentes en toda España. Ambos textos iniciarán su tramitación en el Parlamento
Juego ResponsableLa UCM y la ONCE preparan un ‘hackathon’ sobre juego responsable para concienciar a las nuevas generacionesEl ser humano es un ‘homo ludens’ y necesita jugar, tal y como proclamó en 1938 el historiador holandés Johan Huizinga. Estaba convencido de la función “esencial” del juego desde el punto de vista social y cultural. Así lo dejó escrito en un libro publicado el mismo año en el que nació la ONCE, organización que lleva casi un siglo erigida como “referente mundial en materia de juego responsable”
Proposición de leyEl Congreso tramitará pese al PSOE una iniciativa para conceder la nacionalidad española a los saharauisEl Congreso de los Diputados aprobó este martes, pese al voto en contra del PSOE, tomar en consideración una proposición de ley de Unidas Podemos para otorgar la nacionalidad española por carta de naturaleza a los saharauis nacidos antes de 1976 y sus descendientes en primera línea de consanguinidad, así como limitar a dos años los necesarios para que la consigan por residencia