InvestigaciónDesarrollan un nuevo antiinflamatorio regulador inmunitario que sustituiría a los corticoidesUn equipo de investigación multidisciplinar compuesto por varios institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y otras instituciones académicas y clínicas, ha desarrollado un nuevo antiinflamatorio con menos efectos adversos y toxicidad que los corticoides y que, a diferencia de estos, preserva el sistema inmune innato
CáncerEl cáncer es la patología sobre la que circulan más bulosEl cáncer es la patología sobre la que circulan más bulos, lo que ocasiona a muchos pacientes el abandono de tratamientos y el retraso en su diagnóstico, lo que se abordará en la jornada ‘Influencia negativa en los pacientes de los bulos informativos’ organizada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac)
Covid-19Utilizan plantas para crear nanopartículas con anticuerpos contra el SARS-Cov-2Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Ibmcp), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), han obtenido nanopartículas recubiertas con anticuerpos contra el SARS-CoV-2 a partir de ‘biofactorías’ de plantas
BiodiversidadLa tortuga verde camina hacia la extinción por exceso de hembras debido a la contaminación humanaUna nueva amenaza vinculada al cambio climático se cierne sobre la tortuga verde -especie declarada en peligro de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)-, pues la contaminación debido a actividades humanas puede provocar un nacimiento excesivo de hembras
FarmaciasLas farmacias son “un radar humanitario” para detectar problemas sociales y ayudar a las personasLas 22.200 farmacias que existen en España “son radares” para detectar problemas sociales como la soledad no deseada, la violencia de género o el mal seguimiento de los tratamientos en personas mayores, así como “el faro que ilumina” para ayudar a la población, sobre todo a las personas más vulnerables
Día Cáncer PáncreasAsí fue el “golpe de suerte” de Santiago, diagnosticado de cáncer de páncreas en 2017El cáncer de páncreas es el tumor más mortífero para el ser humano, ya que sólo el 8,6% de los pacientes sobreviven tras los primeros cinco años desde su diagnóstico. Su esperanza media de vida es del siete meses, a no ser que un “golpe de suerte” logre un diagnóstico precoz del adenocarcinoma, el tumor considerado como la bestia negra de la oncología mundial
SaludSevilla acogerá el 2º Congreso Europeo de Pacientes de Mácula-RetinaLa Asociación Mácula Retina, organización integrada por pacientes y familiares de personas afectadas por enfermedades visuales graves relacionadas con la mácula y la retina, organizará su 2º Congreso Europeo de Pacientes en Sevilla, entre los días 23 y 25 de noviembre, en el espacio congresual Marqués de Contadero, cerca de la Torre del Oro de Sevilla
SaludInvestigadores muestran la eficacia de un nuevo fármaco para tratar el cáncer de colonEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas informó este miércoles que un equipo de investigadores mostró a eficacia de un nuevo fármaco para tratar el cáncer de colon, al desarrollar un medicamento dirigido contra la proteína CD98hc, una nueva diana terapéutica presente en la superficie de las células tumorales
SanidadLas innovaciones hemato-oncológicas no llegan a los pacientes españoles a pesar de ser un país pionero en investigaciónLas innovaciones hemato-oncológicas no llegan a los pacientes españoles a pesar de ser país pionero de investigación. Es una de las principales conclusiones extraídas del encuentro analítico sobre los cinco primeros años desde la puesta en marcha del Plan Nacional de Terapias Avanzadas, uno de los mayores avances en la historia de la hematología que tiene el potencial de curar determinados tipos de cánceres de la sangre
PandemiaVisualizan en 3D cómo el SARS-CoV-2 se replica en las célulasUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Sincrotrón ALBA ha visibilizado de forma tridimensional cómo el SARS-CoV-2, el virus que provoca la covid-19, se replica en las células que quedan infectadas
BiodiversidadLa contaminación empuja a la tortuga verde a desaparecer por exceso de hembrasUna nueva amenaza vinculada al cambio climático se cierne sobre la tortuga verde -especie declarada en peligro de extinción en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)-, pues la contaminación debido a actividades humanas puede provocar un nacimiento excesivo de hembras
TrasplantesEspaña pone a disposición de la UE su conocimiento y buenas prácticas en materia de trasplantesEl ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, puso a disposición de la Unión Europea el conocimiento, visión de futuro y las buenas prácticas que han llevado al modelo español de trasplantes a ser referente mundial con el objetivo de dotar a la UE de una red de trasplantes de calidad
NeurologíaLos tumores neuroendocrinos alcanzan una esperanza de vida de hasta un 75%Los tumores neuroendocrinos bien diferenciados tienen una esperanza de vida de hasta un 75% frente a los carcinomas neuroendocrinos que desciende al 58,2%, por lo que el diagnóstico precoz es determinante en el manejo de estas enfermedades, según lo destacó este viernes la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
InvestigaciónConfirman la relación entre la exposición de jóvenes a un TAC con el riesgo de desarrollar un cáncerUn estudio internacional liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", con casi un millón de personas, ha confirmado la relación entre la exposición a la radiación de la tomografía computarizada (TAC) en jóvenes y un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de la sangre
SaludInvestigadores de Sevilla descubren por qué fallan algunas quimioterapiasUn estudio realizado en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) ha descubierto un factor esencial que utilizan las células para reparar las roturas del ADN provocadas por un tipo concreto de quimioterapia, lo que abre “nuevas vías experimentales” para mejorar los tratamientos oncológicos
CienciaLas bacterias de la tuberculosis se agarran a sus agrupaciones en forma de cuerda para sobrevivir a los antibióticosLas bacterias responsables de la tuberculosis se organizan en forma de ‘cuerdas’ con las que generan fuerza de forma colectiva sobre el organismo hospedador para aumentar su supervivencia frente a los antibióticos, según una investigación liderada por la Escuela Politécnica Federal de Lausanna (Suiza) en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
TribunalesLa Audiencia Nacional confirma la conclusión del sumario sobre los CDR y abre juicio oral contra 12 procesados por terrorismoLa Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha confirmado el auto de conclusión de sumario de la causa de los denominados CDR y ha acordado la apertura de juicio oral contra doce personas que fueron procesadas por los delitos pertenencia a organización terrorista y tenencia, depósito y fabricación de sustancia o aparatos explosivos inflamables de carácter terrorista