Búsqueda

  • Los mamíferos se mueven hasta tres veces menos en lugares humanizados Los mamíferos que viven en hábitats modificados por los seres humanos se mueven entre dos y tres veces menos que los que residen en áreas sin huella humana, un patrón que persiste en todo el mundo, desde los elefantes africanos de bosque de hasta las ardillas antílope de cola blanca de América del Norte Noticia pública
  • Arnold Schwarzenegger da nombre a una especie de mosca ‘musculitos’ Un entomólogo del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles (Estados Unidos) se ha inspirado en Arnold Schwarzenegger, actor y exgobernador de California, para nombrar una nueva especie de mosca ‘musculitos’ descubierta en la Amazonia brasileña Noticia pública
  • Explican el misterioso origen del ala de los insectos Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han ofrecido una explicación de cómo aparecieron las alas de los insectos y aúnan las dos teorías en liza desde hace más de 100 años Noticia pública
  • Renaturalización del Manzanares El Ayuntamiento instalará cajas-nido en Madrid Río e invitará a los madrileños a hacerlo en sus balcones El Ayuntamiento de Madrid instalará cajas-nido para facilitar la presencia y reproducción de las aves en Madrid Río y editará un manual para invitar a los madrileños a hacer lo propio en sus balcones Noticia pública
  • La lechuza común, 'Ave del año' 2018 La lechuza común ha sido elegida ‘Ave del año’ y protagonizará la campaña de Seo/birdLife 2018, que desde hace 30 años esta organización dedica a una especie amenazada Noticia pública
  • El cambio climático acorrala a las abejas, clave para el 70% de los cultivos en España El 70% de los principales cultivos en España depende de la polinización de insectos como las abejas, pero las poblaciones de estos animales han decrecido en este siglo debido al cambio climático y otros factores, entre ellos la expansión de depredadores como la avispa asiática y el abejaruco Noticia pública
  • Las abejas están expuestas a insecticidas incluso cuando se usan en invernaderos Las abejas y otras especies silvestres están expuestas a los insecticidas neonicotinoides incluso si estos se usan sólo dentro de invernaderos, según un estudio realizado por la Unidad Científica de Greenpeace hecho público este lunes Noticia pública
  • Baja hasta un 15% por hectárea la producción de la uva de fin de año y suben los precios La producción de la variedad de uva aledo del valle del Vinalopó (Alicante), la consumida en fin de año, descenderá entre un 10% y un 15% por hectárea esta campaña y los precios pagados a los productores están subiendo con respecto al año pasado algo que previsiblemente ocurrirá también en los supermercados Noticia pública
  • Baja hasta un 15% por hectárea la producción de la uva de fin de año y suben los precios La producción de la variedad de uva aledo del valle del Vinalopó (Alicante), la consumida en fin de año, descenderá entre un 10% y un 15% por hectárea esta campaña y los precios pagados a los productores están subiendo con respecto al año pasado algo que previsiblemente ocurrirá también en los supermercados Noticia pública
  • Más de 80 ONG piden a la UE la prohibición total de insecticidas dañiños para las abejas Este martes nació oficialmente la Coalición para Salvar a las Abejas, formada por 82 organizaciones europeas (muchas de ellas españolas) para exigir a la UE que prohíba “total y urgentemente” tres insecticidas neonicotinoides altamente tóxicos para las abejas: imidacloprid, clotianidina y tiametoxam Noticia pública
  • La Casa de Alba vende a la Biblioteca Nacional dos manuscritos medievales La Casa de Alba ha vendido a la Biblioteca Nacional de España (BNE) dos manuscritos medievales: 'El Debate de Elena y María', una singular obra de literatura popular del siglo XIII, y una traducción realizada por Pedro López de Ayala de Morales sobre 'El libro de Job', del Papa Gregorio I y del siglo XV, que presenta una extraordinaria iluminación y encuadernación Noticia pública
  • Las aves sin crías ayudan a otras en la crianza para ser aceptadas o heredar el hogar Algunas aves se preocupan a veces por los descendientes de otros pájaros de su propia especie e incluso están dispuestas a posponer sus propias posibilidades de reproducción si ello acarrea potenciales beneficios futuros, como ser tolerado en territorio ajeno y la posibilidad de heredar ese hogar más tarde Noticia pública
  • Las aves sin crías ayudan a otras en la crianza para ser aceptadas o heredar el hogar Algunas aves se preocupan a veces por los descendientes de otros pájaros de su propia especie e incluso están dispuestas a posponer sus propias posibilidades de reproducción si ello acarrea potenciales beneficios futuros, como ser tolerado en territorio ajeno y la posibilidad de heredar ese hogar más tarde Noticia pública
  • Alemania ha perdido más del 75% de su población de insectos La biomasa de insectos voladores en áreas protegidas de Alemania ha disminuido un 76% durante los últimos 27 años, según un estudio dirigido por investigadores de los Países Bajos, Reino Unido y Alemania Noticia pública
  • Inauguran el 'hotel de insectos' del Jardín Botánico de Madrid El Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid acaba de instalar ‘un ‘hotel de insectos’ para mejorar los procesos de polinización en su espacio, ya que casi el 90% de las plantas angiospermas dependen de los insectos para producir semillas viables Noticia pública
  • Un estudio afirma que considerar la complejidad de las interacciones entre especies puede favorecer su conservación Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que para predecir de una manera fiable la vulnerabilidad de las especies a la pérdida de sus interacciones bióticas es importante considerar que cada interacción tiene una mezcla de efectos positivos y negativos sobre las especies involucradas Noticia pública
  • Refugiados. Save the Children pide a Zoido que desbloquee la llegada de refugiados Save the Children ha enviado una carta al ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, para pedirle que busque mecanismos de desbloqueo a la reubicación y reasentamiento de refugiados aunque haya expirado el plazo dado por la UE para cumplir la cuota asignada a España Noticia pública
  • Nora Escribano, primera española en recibir el Premio Internacional Jóvenes Investigadores sobre Biodiversidad Nora Escribano, estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, recibió este jueves el premio internacional para Investigadores Jóvenes que otorga la Infraestructura Mundial de Información de Biodiversidad (GBIF), una red formada por 53 países y 43 organizaciones internacionales que busca hacer accesibles de manera libre y gratuita datos de biodiversidad de todo el mundo. Nora se convierte así en la primera española en ganar este galardón, conocido en inglés como Young Researchers Award Noticia pública
  • La Tierra es el hogar de 2.000 millones de especies El planeta es el hogar de alrededor de 2.000 millones de especies, la gran mayoría de ellas bacterias, y esa cifra es cerca de un millar de veces superior a las que están descritas científicamente, según un nuevo cálculo de la biodiversidad de la Tierra realizado por cuatro biólogos de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) Noticia pública
  • La Tierra es el hogar de 2.000 millones de especies El planeta es el hogar de alrededor de 2.000 millones de especies, la gran mayoría de ellas bacterias, y esa cifra es cerca de un millar de veces superior a las que están descritas científicamente, según un nuevo cálculo de la biodiversidad de la Tierra realizado por cuatro biólogos de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) Noticia pública
  • Una hormiga en la vitrina de la Dama de Elche enciende la alerta en el Museo Arqueológico El Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha iniciado la revisión de la estanqueidad de sus vitrinas y ha reforzado el sistema de control de plagas tras detectar el pasado viernes la presencia de una pequeña hormiga en la vitrina de la Dama de Elche, según informó hoy el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en un comunicado Noticia pública
  • Hallan fósiles de un dinosaurio en Tanzania hermanado con América del Sur Un equipo de cuatro paleontólogos ha identificado una nueva especie de dinosaurio titanosauriano en la región de Sogwe, ubicada en el Gran Valle del Rift y al suroeste de Tanzania. Se trata de un miembro de los gigantescos saurópodos de cuello largo, cuyos restos fósiles pertenecen al Cretácico (de 70 a 100 millones de años) y que estaba emparentado con especies semejantes de América del Sur Noticia pública
  • Hallan fósiles de un dinosaurio en Tanzania hermanado con América del Sur Un equipo de cuatro paleontólogos ha identificado una nueva especie de dinosaurio titanosauriano en la región de Sogwe, ubicada en el Gran Valle del Rift y al suroeste de Tanzania. Se trata de un miembro de los gigantescos saurópodos de cuello largo, cuyos restos fósiles pertenecen al Cretácico (de 70 a 100 millones de años) y que estaba emparentado con especies semejantes de América del Sur Noticia pública
  • Empieza una nueva campaña de anillamiento en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta Una nueva campaña de anillamiento ha comenzado en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Aragón) con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno regional y el objetivo de continuar el seguimiento del carricerín cejudo Noticia pública
  • Identifican 16 especies de insectos en l’Albufera de Valencia gracias a la ciencia ciudadana Un convenio de colaboración entre SEO/BirdLife y la Asociación Fotografía y Biodiversidad, en el que participan “amantes” de la fotografía, ha permitido localizar 16 especies de insectos hasta la fecha sin registrar en l´Albufera Noticia pública