LaboralS&P ve margen para subir el SMI en España hasta el 60% del salario medioS&P Global Ratings ve “margen” para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se suba hasta alcanzar el 60% del salario medio, tal y como planea el Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos
MacroeconomíaS&P estima que la economía española crezca un 1,7% en 2020 y un 1,6% en 2021S&P estima que la economía española crezca un 1,7% en 2020 y un 1,6% en 2021, por lo que se mantendría este año con un crecimiento superior al que prevé para la zona euro, del 1% en 2020, pero por debajo del que estima para 2021 (1,7%)
FuncionariosCCOO aplaude la subida salarial de los funcionariosCCOO valoró positivamente este martes la subida salarial de los funcionarios que, tal y como anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Consejo de Ministros va a aprobar en su reunión de hoy
LaboralUGT denuncia que el 40% de los trabajos son precariosUGT denunció este jueves que cuatro de cada diez personas en España tienen trabajos precarios, señalando que la temporalidad y la parcialidad son rasgos característicos del mercado laboral español
La sanidad española pierde 50.000 empleos en dos mesesLa sanidad española destruyó 50.000 empleos durante los meses de septiembre y octubre, según un informe del CSIF que indica que se basa en datos de la Seguridad Social
El Consejo General de Economistas rebaja su previsión de crecimiento de PIB al 1,8% en 2019El Consejo General de Economistas (CGE) rebajó su previsión de crecimiento de la economía española en 2019 al 1,8%, al considerar que “no se espera un crecimiento de más del 0,4% en el último trimestre” y que “incluso podría ser del 0,3%, siendo la desaceleración mucho más brusca de lo que se pensaba”
Mercado laboralUGT denuncia que el empleo creado es “aún más temporal y precario”El sindicato UGT denunció este jueves, tras conocer los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre, que “la temporalidad persiste como uno de los principales problemas del mercado laboral español”, así como un aumento en la precariedad del empleo
ViviendaDos de cada diez jóvenes viven en hogares deficientesLos jóvenes se han convertido en el grupo de edad que presenta mayores niveles de pobreza, tal y como muestran los Indicadores de Calidad de Vida publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que apuntan a que tres de cada diez chavales entre los 16 y los 24 años es pobre, mientras que el 20% vive en hogares con “deficiencias”
Mercado LaboralProducir bienes más complejos genera menos temporalidad y beneficia a los menos formadosUn artículo del servicio de estudios de CaixaBank y de BPI pone de relieve que aquellas comunidades autónomas españolas especializadas en la producción y la exportación de bienes más complejos tienen menores tasas de temporalidad, especialmente entre los trabajadores con menor nivel educativo
LaboralUGT advierte de que el empleo que se crea es de baja calidadUGT lamentó este jueves que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre constatan que buena parte del empleo creado es de baja calidad: temporal, estacional, precario y mal pagado
LaboralAmpliaciónEl desempleo bajó en 123.600 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro se sitúa en el 14,02%El número de desempleados en España descendió en 123.600 personas en el segundo trimestre de 2019, hasta situarse en 3.230.600 desempleados, y la tasa de paro bajó hasta el 14,02%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
JuventudLa emancipación de los jóvenes españoles cae a su nivel más bajo desde 2008El porcentaje de jóvenes de entre 16 y 29 años que viven emancipados de su familia en España ha caído a los valores más bajos desde el inicio de la crisis, ya que apenas el 19% de las personas de esta edad vivía en un hogar independiente a finales de 2018
ParoIglesias subraya que el descenso del paro a una cota histórica coincide con la subida del SMIEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, quiso subrayar este martes que la bajada de la tasa del paro a cifras equivalentes a las de noviembre de 2008 y el récord de la afiliación a la Seguridad se produce cuando la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que algunos decían que desencadenaría el "apocalipsis", lleva ya seis meses en vigor
ParoUGT denuncia que los datos de paro esconden la precariedad y la desprotección de los desempleadosUGT denunció este martes que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social “esconden dos circunstancias enquistadas” como el empeoramiento de la calidad del empleo y el debilitamiento de la protección a las personas sin trabajo