VIHComercializado el primer tratamiento inyectable para VIH de financiación pública con seis dosis al añoLa Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, dependiente del Ministerio de Sanidad, ha otorgado la financiación pública a ‘cabotegravir’ + ‘rilpivirina’, el primer tratamiento con dos fármacos inyectable para VIH de acción prolongada que se administra cada dos meses, seis dosis al año y que fue presentado este miércoles en Madrid
SostenibilidadAstraZeneca renueva su flota de vehículos en España para reducir las emisiones CO2AstraZeneca ha arrancado su Plan de Renovación 2025 en España, por el que se ha comprometido a que el 100% de su flota esté formada por vehículos de cero emisiones, haciendo entrega de los primeros coches eléctricos de la mano de Volkswagen
EnergíaRibera tacha de “tomadura de pelo” el tope al gas propuesto por Bruselas: “Hay un nivel de indignación muy alto”La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, calificó este miércoles de “tomadura de pelo” el tope al precio del gas que la Comisión Europea ha puesto encima de la mesa y advirtió a Bruselas de que existe “un nivel de indignación muy alto” entre los Estados miembro que les puede llevar a dejar de respaldar sus propuestas en otros asuntos
Medio ambienteLa reserva española de los embalses sube a un 32,9% de la capacidad totalLos embalses españoles almacenan este martes 18.444 hectómetros cúbicos (hm3) de agua y se sitúan en un 32,9% de su capacidad total, lo que supone 195 hm3 más que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
PresupuestosERC y Bildu rechazan desvelar su voto a los presupuestos en el primer debate de enmiendas en el Pleno del CongresoEl Pleno del Congreso de los Diputados inició este lunes el debate del dictamen de Comisión sobre el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2023, el último paso de las cuentas públicas en su tramitación por la Cámara Baja, que dependerá del voto final de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y EH Bildu
EnergíaEl Convenio de Transición Justa de Aragón cuenta con una inversión de 200 millonesLa vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el presidente de Aragón, Javier Lambán, alcanzaron este lunes un acuerdo sobre los contenidos y la financiación del Convenio de Transición Justa de Aragón con una financiación de 200 millones de euros de fondos públicos para 34 municipios
Adicciones y géneroUNAD crea un Observatorio de Violencia de Género y Adicciones para “avanzar” en su detección precozLa Red de Atención a las Adicciones, UNAD, ha creado un Observatorio de Violencia de Género y Adicciones para “avanzar” en la detección precoz de ambas problemáticas teniendo en cuenta las “necesidades reales”, pero también las opiniones de las personas que las sufren, así como de los profesionales y las entidades que las atienden
Crisis climáticaRibera: “Basta de paños calientes para paliar el cambio climático”La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, dijo este lunes que “basta” ya de tratar el cambio climático con “paños calientes” y reclamó que se deje de abordar este asunto con “bromas” o "mentiras”
EnergíaEl Gobierno celebra mañana una nueva subasta de renovablesEl Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico celebrará mañana martes, 22 de noviembre, una nueva subasta de renovables en la que ofrece 3.300 megavatios (MW) eólicos y fotovoltaicos con el objetivo de acelerar el proceso de electrificación de la economía, reducir el consumo de gas, rebajar los precios de la electricidad y avanzar en la consecución de los objetivos climáticos
EnergíaEl Gobierno celebra este martes una nueva subasta de renovablesEl Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico celebrará este martes, 22 de noviembre, una nueva subasta de renovables en la que ofrece 3.300 megavatios (MW) eólicos y fotovoltaicos con el objetivo de acelerar el proceso de electrificación de la economía, reducir el consumo de gas, rebajar los precios de la electricidad y avanzar en la consecución de los objetivos climáticos
COP27La UE amenaza con dejar la Cumbre del Clima si se renuncia al límite de calentamiento de 1,5 gradosLa Unión Europea (UE) ha marcado como línea roja en la Cumbre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto) -conocida como COP27- “mantener vivo” el límite de calentamiento global de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales para evitar los peores estragos del cambio climático, hasta el punto de que sus ministros abandonarían la conferencia si se renuncia a ese objetivo
Empresa e inclusiónRadarSeres congrega en Madrid a los líderes de lo socialLa Fundación Seres congregará en Madrid a “los líderes de lo social” en 'RadarSeres' para visibilizar el trabajo de las empresas" que transforman la realidad social, detectando los nuevos retos y las oportunidades de manera práctica, para impulsar aún más el impacto positivo que generan sus decisiones"
Cumbre del ClimaEspaña e Iberoamérica acuerdan una respuesta conjunta a las crisis climática y de biodiversidadLa vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y los ministros de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (Riocc), adoptaron este jueves una declaración para actuar con urgencia contra la pérdida de biodiversidad y el cambio climático
COP27La Cumbre del Clima se atasca con posturas enfrentadas entre países ricos y pobresLa COP27, como se conoce a la Cumbre del Clima de Sharm el Sheij (Egipto), se adentra en una noche crítica con horas intensas de negociación entre los delegados de casi 200 países porque quedan varios flecos importantes que cerrar antes de adoptar una decisión final
EnergíaEl 83% de los ciudadanos está llevando a cabo medidas de ahorro energético, según SamsungEl Observatorio de Eficiencia en los Hogares de Samsung revela que el 83% de los ciudadanos está llevando a cabo medidas de ahorro energético como principal acción para la protección del medio ambiente, por delante de medidas más tradicionales como la separación de residuos para su reciclado (79%) y el ahorro de agua (77%)