Búsqueda

  • Biodiversidad Las aves acuáticas dispersan malas hierbas y plantas exóticas en cultivos y humedales Las aves acuáticas desempeñan un papel esencial en la dispersión de semillas de malas hierbas y plantas nativas y exóticas entre distintos paisajes agrícolas y entre ecosistemas terrestres y acuáticos, lo que puede ocasionar impactos ambientales y económicos que habían pasado desapercibidos hasta ahora Noticia pública
  • Medio ambiente El cambio climático impulsa las invasiones de insectos El cambio climático impulsa las invasiones de insectos, según investigadores de la Complutense que han confirmado patrones de dispersión de la libélula Trithemis kirbyi que coloniza la Península Ibérica Noticia pública
  • Biodiversidad SEO/BirdLife recuerda a la Junta de Extremadura que la caza no es la función principal de los parques nacionales La organización SEO/BirdLife rechazó este lunes que la Junta de Extremadura vaya a permitir el control poblacional de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe mediante la caza a partir del próximo mes de octubre, puesto que la función principal de estos espacios protegidos es la conservación de la biodiversidad y sus hábitats, y no la actividad cinegética Noticia pública
  • Medio ambiente Las especies exóticas invasoras generan un gasto global de 423.000 millones de dólares Las especies exóticas invasoras generaron en 2019 un gasto global de 423.000 millones de dólares, según el informe de la evaluación sobre las especies exóticas invasoras y su control elaborado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa Sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes) Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 3.500 especies exóticas invasoras pueblan la Tierra Muchas actividades humanas han introducido más de 37.000 especies exóticas en regiones y biomas de todo el mundo, de las cuales más de 3.500 son invasoras y amenazan gravemente a la naturaleza, las contribuciones naturales a las personas y la calidad de vida, hasta el punto de desempeñar un papel clave en el 60% de las extinciones mundiales de plantas y animales Noticia pública
  • Madrid Madrid preserva cuatro especies de peces protegidas en los estanques de Viveros de la Villa El Ayuntamiento de Madrid preserva las cuatro especies de peces protegidas: la boga, bermejuela, la colmilleja y el cacho, en los estanques de la Estación Regeneradora de Aguas Residuales (ERAR) de Viveros de la Villa hasta que llegue su momento de ser incorporadas al caudal del río Manzanares en fechas próximas Noticia pública
  • Animales Expoterraria reúne en Madrid a medio centenar de expositores de reptiles y peces El Pabellón de Cristal de la Casa de Campo acoge este sábado la 61 edición de Expoterraria, la feria internacional de reptiles, anfibios, peces, invertebrados y pequeños mamíferos, en la que participarán más de 50 expositores Noticia pública
  • Medio ambiente Organizaciones ecologistas denuncian que la Comunidad de Madrid concedió una protección “inexistente” al embalse de Los Peñascales Diversas organizaciones ecologistas denunciaron este lunes que la Comunidad de Madrid concedió una protección “inexistente” al embalse de Los Peñascales y le atribuyó una “falsa relevancia ambiental” Noticia pública
  • Biodiversidad El león africano pierde el 90% de su población en el último siglo La población de leones salvajes africanos ha disminuido un 90% durante el último siglo, periodo en el que se ha extinguido en 26 países, y la cifra de esos felinos se ha reducido a la mitad en 25 años hasta situarse entre 20.000 y 30.000 individuos repartidos por una décima parte de su territorio histórico Noticia pública
  • Biodiversidad El león africano pierde el 90% de su población en un siglo La población de leones salvajes africanos ha disminuido un 90% durante el último siglo, periodo en el que se ha extinguido en 26 países, y la cifra de esos felinos se ha reducido a la mitad en 25 años hasta situarse entre 20.000 y 30.000 individuos repartidos por una décima parte de su territorio histórico Noticia pública
  • Televisión Pacma denuncia a 'Equipo de Investigación' por su reportaje "contra los gatos" El Partido Animalista Pacma informó este martes de que ha interpuesto una denuncia contra el programa ‘Equipo de Investigación’, de laSexta, ante la Dirección de Telecomunicaciones y Sector Audiovisual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por emitir contenido “falso y tendencioso” en el reportaje ‘El reino de los gatos’ Noticia pública
  • Medio ambiente Los ecologistas reclaman un “plan urgente” que “salve” Las Tablas de Daimiel Las cinco principales organizaciones ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) exigieron este viernes al Gobierno español y a la Junta de Castilla-La Mancha un “plan urgente” que “salve” Las Tablas de Daimiel, que el próximo 28 de junio cumplirá 50 años de su declaración como parque nacional Noticia pública
  • Biodiversidad El 75% de los cultivos alimentarios del mundo depende de polinizadores como las abejas Casi el 90% de las plantas con flores necesitan la polinización para reproducirse, además el 75% de los cultivos alimentarios del mundo y un 35% de las tierras agrícolas del planeta dependen en cierta medida de polinizadores como las abejas, que no sólo contribuyen a la seguridad alimentaria, sino que son indispensables para conservar la biodiversidad Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 60 organizaciones se manifiestan en Toledo contra la “degradación” de la cuenca del Tajo Una multitud de personas convocadas por más de 60 colectivos se manifestaron este sábado en Toledo contra la “degradación” de los ríos de la cuenca del Tajo Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife llama a limitar la plantación de eucaliptos en el norte de España La organización ambiental SEO/BirdLife llamó este martes a las Administraciones públicas españolas, sobre todo del norte del país, a proteger los bosques autóctonos y limitar la plantación de eucaliptos por ser intensivos y no fomentar el consumo y la producción sostenibles Noticia pública
  • Energía La Junta de Andalucía premia a Endesa por sus proyectos medioambientales Endesa ha sido reconocida este año por la Junta de Andalucía en los Premios Andalucía de Medio Ambiente (PAMA), convirtiéndose en la primera compañía energética que recibe este galardón en la categoría de Conservación, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible Noticia pública
  • Parlamento El PP fracasa al pedir en el Congreso que vuelva la caza a los parques nacionales La caza deportiva y comercial continuará prohibida en las fincas privadas de los parques nacionales a pesar de que el PP intentó este martes que se tomara en consideración una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para que se abra la puerta a la actividad cinegética en esos espacios Noticia pública
  • Biodiversidad El Gobierno aprueba el nuevo Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2030 para recuperar ecosistemas degradados El Consejo de Ministros aprobó este martes el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2030 para promover la conservación, el uso sostenible y la restauración del patrimonio, los recursos naturales terrestres y marinos, la biodiversidad, la geodiversidad y recuperar el 15% de los ecosistemas degradados Noticia pública
  • Medio ambiente Ribera celebra el nuevo acuerdo mundial para proteger un 30% del planeta en 2030 La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, celebró el acuerdo alcanzado esta madrugada en Montreal (Canadá) durante la Cumbre sobre Biodiversidad -conocida como COP15- para que al menos un 30% de la superficie del planeta esté protegida en 2030 Noticia pública
  • Medio ambiente La Cumbre sobre Biodiversidad hace historia con un acuerdo para proteger un 30% del planeta en 2030 La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- concluyó este lunes en Montreal (Canadá) con el acuerdo de que "al menos un 30% de las áreas terrestres, de aguas continentales y costeras y marinas del mundo" -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas- "se conserven y gestionen de manera efectiva" Noticia pública
  • Medio ambiente Ribera participa como negociadora europea en la Cumbre de la Biodiversidad La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, viajó este viernes a Montreal (Canadá) para participar como negociadora europea en el segmento de alto nivel de la 15ª Conferencia de las Partes (COP15) de Naciones Unidas del Convenio sobre la Diversidad Biológica Noticia pública
  • Psicología Estudian qué aspectos psicológicos influyen en las preferencias entre especies animales Las creencias que las personas mantienen sobre las especies animales, o estereotipos, pueden determinar una mayor preferencia hacia especies no nativas, lo que puede causar daños a los ecosistemas y afectar negativamente a la biodiversidad Noticia pública
  • Medio ambiente Más de 400 especies de aves se han introducido en España en las últimas décadas Un total de 408 especies de aves se han introducido en España durante las últimas décadas, según un estudio del Grupo de Aves Exóticas (GAE) de SEO/BirdLife dado a conocer este jueves Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU impulsa desde hoy un acuerdo mundial para proteger al menos un 30% del planeta La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- estudiará desde este miércoles en Montreal (Canadá) la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU impulsa desde mañana un acuerdo mundial para proteger al menos un 30% del planeta La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- estudiará desde este miércoles en Montreal (Canadá) la propuesta de la ONU de que al menos un 30% de las áreas terrestres y marinas del mundo -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y sus contribuciones a las personas- estén conservadas en 2030 mediante sistemas de áreas protegidas eficaces, administrados de manera equitativa, ecológicamente representativos y bien conectados Noticia pública