Búsqueda

  • Medio Ambiente anuncia un estudio técnico y científico sobre 400 humedales de la región para ampliar el actual catálogo La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, anunció hoy el inicio de un estudio científico y técnico sobre 400 espacios húmedos de la región, con la posibilidad de conocer cuántos de éstos se pueden incorporar a los 23 humedales ya catalogados Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 28.000 especies están amenazadas en el planeta Más de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Biodiversidad Más de 28.000 especies están amenazadas en el planeta Más de 28.000 especies de animales y plantas están amenazadas en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Anecpla advierte de la “peligrosidad” de las cotorras para las especies autóctonas y en la transmisión de enfermedades La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) advirtió este martes de la “peligrosidad” de las cotorras para especies autóctonas como el nóctulo mayor o Nyctalus lasiopterus, murciélago refugiado en el sevillano Parque de María Luisa desde hace más de 50 años, el gorrión o el cernícalo primilla, especie en peligro de extinción Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento aprueba definitivamente el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado definitivamente el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad después de incluir varias alegaciones presentadas por asociaciones, administraciones, partidos políticos y particulares Noticia pública
  • #40añosBiodiversidad Expertos reclaman integrar el medio ambiente en las políticas económicas Cinco expertos sobre medio ambiente abogan por integrar aspectos medioambientales en la planificación económica de cualquier agenda política porque consideran que no deben disociarse para conseguir un desarrollo sostenible que lleve consigo tanto un crecimiento económico como creación de empleo y conservación de la biodiversidad Noticia pública
  • Izquierdo resalta en la Asamblea el aumento del presupuesto del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) en un 15% El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, resaltó este jueves en el Pleno de la Cámara regional que el Gobierno regional ha aumentado este año en un 15% el presupuesto destinado a la gestión y mantenimiento del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), ubicado entre Madrid y Tres Cantos, hasta los 422.000 euros Noticia pública
  • Madrid Más de 200 participantes en ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras' del Botánico Más de 200 personas participaron en ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en Madrid’ del Real Jardín Botánico que se ha prolongado hasta la mañana de este sábado Noticia pública
  • Medio ambiente España tiene ya un primer listado de 32 especies extinguidas en la naturaleza España cuenta ya con el primer Listado de especies extinguidas en estado silvestre en todo el medio natural, después de que haya sido publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras ser aprobado el pasado 26 de julio en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que reunió en Madrid a la ministra de Medio Ambiente, Teresa Ribera, y los consejeros autonómicos del ramo Noticia pública
  • Calentamiento global Hallan efectos del cambio climático en 35 años de carreras ciclistas por televisión Un equipo de seis investigadores belgas ha detectado impactos del cambio climático en los árboles tras analizar 35 años de imágenes de televisión del Tour de Flandes, que es una de las grandes clásicas ciclistas y se celebra cada primer domingo de abril con un recorrido cercano a 260 kilómetros y con ‘muros’ de pavés en algunos tramos, lo que endurece esta carrera de un día Noticia pública
  • Medio ambiente Un millón de loros llegaron a España desde 1986 para venderlos como mascotas España importó legalmente más de un millón de ejemplares de 252 especies de psitácidas (familia de aves llamadas comúnmente loros) desde 1986, año en que este país firmó el Convenio Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), para ser vendidos como mascotas Noticia pública
  • Medio ambiente Un millón de loros llegaron a España desde 1986 para venderse como mascotas España importó legalmente más de un millón de ejemplares de 252 especies de psitácidas (familia de aves llamadas comúnmente loros) desde 1986, año en que este país firmó el Convenio Cites (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, para ser vendidos como mascotas Noticia pública
  • Conmemoración Hoy se celebra por primera vez el Día Mundial de las Abejas Este domingo se conmemora por primera vez el Día Mundial de las Abejas, después de que así fuera aprobado el pasado mes de octubre por la Asamblea General de las Naciones Unidas en un texto en el que muestra su preocupación por el hecho de que “las abejas y otros polinizadores están en peligro” por factores relacionados con diversas actividades humanas Noticia pública
  • Medio ambiente Trasladadas las tortugas del estanque de Atocha al Centro de Fauna de Navas del Rey El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) efectuó la pasada noche el traslado de las tortugas del estanque de la estación de Madrid Puerta de Atocha al Centro de Fauna ‘José Peña’ de Navas del Rey (Madrid), tras el acuerdo firmado hace unos meses con el Ayuntamiento de dicha localidad Noticia pública
  • Las 300 tortugas de la estación de Atocha se mudan a un centro de fauna en Navas del Rey Adif trasladará las tortugas del estanque de la estación de Madrid Puerta de Atocha al Centro de Fauna y Naturaleza ‘José Peña’ de Navas del Rey (Madrid), tras un acuerdo firmado con el Ayuntamiento de dicha localidad Noticia pública
  • Un 13% de los corales y las gorgonias del Mediterráneo están en riesgo de extinción Un 13% de las especies de antozoos (corales duros, gorgonias, plumas marinas, anémonas...) del Mediterráneo están amenazadas de extinción, según una nueva evaluación realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que ha reomendado acciones encaminadas a la restricción de la pesca de arrastre y herramientas que reduzcan los impactos de las especies más vulnerables Noticia pública
  • Un 13% de los corales y las gorgonias del Mediterráneo están en riesgo de extinción Un 13% de las especies de antozoos (corales duros, gorgonias, plumas marinas, anémonas...) del Mediterráneo están amenazadas de extinción, según una nueva evaluación realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que recomendó este jueves acciones encaminadas a la restricción de la pesca de arrastre y herramientas que reduzcan los impactos de las especies más vulnerables Noticia pública
  • Tejerina actualizará el Plan Hidrológico Nacional La mininstra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes que durante esta legislatura abrirá “un proceso político inclusivo y participativo” para plantear “un gran Pacto Nacional del Agua” que desembocará en un nuevo Plan Hidrológico Nacional Noticia pública
  • El turismo amenaza 'El Mundo Perdido’ de Conan Doyle Científicos del ICTJA-CSIC y de la Universidad de Barcelona alertaron este viernes del peligro que la actividad turística supone para los ecosistemas ‘del Escudo de la Guayana’, una de las pocas zonas vírgenes del planeta que sirvió de escenario para que el escritor Arthur Conan Doyle ambientara su novela ‘El Mundo Perdido’ Noticia pública
  • El turismo amenaza 'El Mundo Perdido’ de Conan Doyle Científicos del ICTJA-CSIC y de la Universidad de Barcelona alertaron este viernes del peligro que la actividad turística supone para los ecosistemas ‘del Escudo de la Guayana’, una de las pocas zonas vírgenes del planeta que sirvió de escenario para que el escritor Arthur Conan Doyle ambientara su novela ‘El Mundo Perdido’ Noticia pública
  • Científicos españoles crean PolinizAPP, una 'app' educativa sobre el proceso de la polinización El Real Jardín Botánico del CSIC y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados han desarrollado el juego PolinizAPP, una aplicación móvil para dar a conocer de forma divertida el proceso de la polinización Noticia pública
  • Madrid. Un arbusto invasor amenaza la diversidad de la Cuenca Alta del Manzanares El aumento de temperaturas y precipitaciones beneficia al arbusto ‘Spartium junceum’, un arbusto invasor que se plantó hace casi 40 años en los arcenes de la autopista que rodea al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y que perjudica a un arbusto autóctono del parque, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Noticia pública
  • El tráfico ilegal de especies mueve 450.000 euros en España El tráfico ilegal de especies en España movió en torno a los 450.000 euros en 2014, según datos de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres, una práctica que a nivel mundial alcanza miles de millones de euros y que entraña “severas consecuencias” Noticia pública
  • Greenpeace alerta por San Valentín de que sin abejas no hay flores Un San Valentín sin flores no tiene sentido y un mundo sin abejas tampoco. Por ello, Greenpeace aprovecha el día de los enamorados, que se celebra este domingo con motivo de San Valentín, para poner sobre la mesa una problemática que afecta a estos insectos encargados de la polinización, ya que están muriendo por el uso masivo de plaguicidas tóxicos en la agricultura industrial Noticia pública
  • Greenpeace alerta por San Valentín de que sin abejas no hay flores Un San Valentín sin flores no tiene sentido y un mundo sin abejas tampoco. Por ello, Greenpeace aprovecha el día de los enamorados, que se celebra este domingo con motivo de San Valentín, para poner sobre la mesa una problemática que afecta a estos insectos encargados de la polinización, ya que están muriendo por el uso masivo de plaguicidas tóxicos en la agricultura industrial Noticia pública