Día del Medio AmbienteLa Fundación Migres presenta la "gran base de datos" de la migración en el Estrecho, 'MIGdata'Mañana, 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se abrirá para la consulta libre la web 'MIGdata', la apuesta de la Fundación Migres para convertir 20 años de seguimiento de aves y ciencia en el Estrecho en una herramienta que impulse ciencia e investigación en esta zona del planeta
MadridLa Policía Municipal recuperó más de 900 animales en 2018La Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal de Madrid recuperó 920 animales durante 2018, entre los que se encuentran desde mamíferos de todo tipo, reptiles, arácnidos y aves, hasta especies protegidas o caracoles gigantes
Medio ambienteCabañeros emite con ‘webcam’ la vida de parejas de cernícalo primilla y lechuzaEl Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real y Toledo) comenzó este jueves a emitir en directo la temporada de cría de una pareja de cernícalo primilla y otra de lechuza común gracias a dos 'webcams' que SEO/BirdLife ha instalado en sus nidos
Medio AmbienteLa Comunidad destinó 500.000 euros en 2018 a 13 proyectos ambientales desarrollados por ONGLa Comunidad de Madrid destinó 500.000 euros en 2018 a los 13 proyectos ambientales más destacados desarrollados por 11 entidades sin ánimo de lucro y vinculados a la recuperación de fauna silvestre o rapaces nocturnas, el estudio y salvamento de la población de aguilucho cenizo y pálido o la revisión del estado de conservación de las aves amenazadas de la región
CienciaLas aves extintas más grandes de la Tierra eran nocturnas y posiblemente ciegasLos pájaros más grandes conocidos por la ciencia eran las aves elefante, que medían más de tres metros de alto, vivían en Madagascar y están ya extintas. Una reconstrucción cerebral llevada a cabo por dos biólogos desvela que eran animales nocturnos y posiblemente ciegos
CienciaLas aves extintas más grandes de la Tierra eran nocturnas y quizá ciegasLos pájaros más grandes conocidos por la ciencia eran las aves elefante, que medían más de tres metros de alto, vivían en Madagascar y están ya extintas. Una reconstrucción cerebral llevada a cabo por dos biólogos desvela que eran animales nocturnos y posiblemente ciegos
ClimaEl tiempo en España hasta 2100 ya puede conocerse gracias a un nuevo mapa interactivoConocer qué tiempo podría hacer en España municipio a municipio desde ahora hasta 2100 ya es posible gracias a un nuevo mapa interactivo impulsado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la Fundación Biodiversidad y diversos grupos de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
NaturalezaMás de 1.000 ‘pajareros’ contarán aves en primavera por toda EspañaMás de un millar de voluntarios saldrán al campo a partir de mediados de abril en una nueva temporada de trabajo de seguimiento de aves gracias a SEO/BirdLife, que todos los años en esta época moviliza a muchos ‘pajareros’ para conocer el estado de estos animales en España
MadridLa Comunidad destina 500.000 euros a proyectos medioambientales para entidades sin ánimo de lucroEl consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, explicó hoy en el Pleno parlamentario que el Gobierno regional destinó en 2017 un total de 500.000 euros para la financiación de actividades y proyectos medioambientales que resulten de interés en la protección del medio ambiente y en el uso racional de los recursos naturales en la región
Los mamíferos se volvieron diurnos tras la extinción de los dinosauriosLos mamíferos de la Tierra sólo comenzaron a ser activos durante el día después de que los dinosaurios no aviares fueran aniquilados hace unos 66 millones de años, según un estudio realizado por cuatro biólogos de instituciones de Israel y el Reino Unido
España pierde un 13% de las lechuzas desde 2005La población de lechuza común ha caído un 13% en España desde 2005, con descensos en todas las regiones del paqís salvo en Castellón y en Cataluña, según un análisis del programa 'Noctua' de SEO/BirdLife con datos recabados a partir de la colaboración de unos 450 voluntarios
El incendio de Doñana afectó a más de 70 especies de aves y 40 variedades de plantasEl último incendio que se produjo en las inmediaciones del Parque Natural de Doñana, del que este domingo se cumple un mes, afectó a 70 especies de aves, a la mayor parte de los 38 mamíferos característicos del espacio y a cerca de 40 especies de plantas, según informó este domingo SEO/BirdLife
Miles de voluntarios salen al campo en primavera a contar aves en EspañaSEO/BirdLife inicia estos días una nueva temporada de trabajo de campo de varios programas de seguimiento de aves en España, algo que viene haciendo habitualmente en estas fechas desde hace bastantes años, cuando miles de voluntarios colaboran para conocer el estado de los pájaros en el territorio nacional
Las arañas comen más insectos que las personas carne y pescado al añoLas arañas se alimentan de entre 400 y 800 millones de toneladas de insectos y otras especies en todo el planeta, cuando los seres humanos consumen alrededor de 400 millones de toneladas anuales de carne y pescado, según un estudio realizado por zoólogos de las universidades de Basilea (Suiza) y Lund (Suecia)
Una serpiente invasora amenaza los bosques de una isla del PacíficoEl crecimiento de nuevos árboles en Guam, una isla situada en el Pacífico, puede haber caído hasta un 92% debido a que una serpiente invasora ha matado a casi todas las especies forestales de ese territorio no incorporado de Estados Unidos, lo que tiene consecuencias potencialmente de gran alcance para sus bosques
Una isla del Pacífico se queda sin bosques por una serpiente invasora que mata a sus avesEl crecimiento de nuevos árboles en Guam, una isla situada en el Pacífico, puede haber caído hasta un 92% debido a que una serpiente invasora ha matado a casi todas las especies forestales de ese territorio no incorporado de Estados Unidos, lo que tiene consecuencias potencialmente de gran alcance para sus bosques
Cientos de voluntarios analizan las poblaciones de aves nocturnas de EspañaCentenares de voluntarios de SEO/BirdLife participan en los muestreos de campo de la nueva temporada del programa Noctua, con el objetivo de conocer las poblaciones de aves nocturnas, como los búhos, las lechuzas y las chotacabras, de toda España
SEO/BirdLife lanza una web para que los jóvenes ‘escuchen’ la naturaleza y mejoren su concentraciónSEO/BirdLife ha lanzado una web que permite crear piezas audiovisuales con sonidos de la Red Natura 2000, que agrupa los espacios protegidos de la UE desde 1992 para salvaguardar las especies y los hábitats más valiosos y amenazados del continente, con el fin de ayudar a los usuarios, principalmente los jóvenes, a relajarse y a mejorar su capacidad de concentración
El cambio climático modifica el código genético de los seres vivosLos cambios térmicos globales provocados por el cambio climático inducido por el ser humano afectan ya a la mayoría de los aspectos de la vida en la Tierra con alteraciones en ecosistemas y en especies que incluso genera cambios genéticos, pese a que la temperatura global ha aumentado un grado centígrado en comparación con los niveles de la era preindustrial
El Ártico se ilumina por debajo de 30 metros con seres brillantes en las noches polaresPequeños organismos marinos bioluminiscentes se convierten en la fuente de luz dominante 30 metros bajo la superficie del océano Ártico en las noches polares y ayudan a peces y aves marinas a encontrar alimento en las épocas de oscuridad invernal casi continua, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Delaware (Estados Unidos)
La UME presenta en sociedad a su nueva mascotaLa Unidad Militar de Emergencias (UME) presentó este viernes en sociedad coincidiendo con el undécimo aniversario de su creación a Lume, su nueva mascota. Se trata de un búho real de año y medio de edad que forma parte de la familia de esta unidad desde el pasado mes de enero
SEO/BirdLife estrena tres ‘apps’ para hacer "ciencia ciudadana” sobre las avesLa organización conservacionista SEO/BirdLife ha lanzado este invierno tres aplicaciones digitales para dispositivos móviles con los que cualquier usuario puede hacer "ciencia ciudadana” y contribuir a la conservación de la biodiversidad mediante la toma de datos sobre avifauna