SaludLos cardiólogos alertan frente al riesgo cardiovascular específico de las mujeres para reducir su mortalidadLas mujeres tienen un riesgo cardiovascular añadido asociado a factores hormonales y a situaciones como embarazo o parto, entre otros. Los cardiólogos alertan este jueves, Día Mundial del Corazón, frente a esta situación y animan al conocimiento de síntomas para reducir la mortalidad femenina en España debido a problemas de corazón
SaludDos de cada cinco españoles piensan que la insuficiencia cardiaca afecta a las relaciones íntimasDos de cada cinco españoles no sabe qué es o en qué consiste la insuficiencia cardiaca, una enfermedad que en España afecta a más de 700.000 personas. Así se desprende de una encuesta realizada para la campaña de concienciación social ‘Llámalo Insuficiencia Cardiaca, ¡y actúa ya!’, en la que destaca que dos de cada cinco españoles piensen que afecta a las relaciones íntimas
OsteoporosisLas fracturas por fragilidad debido a la osteoporosis podrían aumentar un 30% en los próximos 12 añosLas fracturas por fragilidad podrían aumentar un 30% en el año 2034 en España y alcanzar los 370.000 casos, por lo que la Plataforma para la Prevención de las Fracturas por Osteoporosis pidió este martes en la Comisión de Sanidad del Senado el compromiso político para minimizar este impacto por el envejecimiento de la población
SaludLa mortalidad cardiovascular volvió a crecer en 2020La mortalidad cardiovascular volvió a crecer en 2020, coincidiendo con la pandemia, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) presentados este jueves por la Sociedad Española de Cardiología (SEC)
SaludLos cigarrillos electrónicos casi duplican el riesgo de infarto de miocardioLos consumidores de cigarrillos electrónicos tienen casi el doble de probabilidades de sufrir un infarto que los no fumadores, según un informe apoyado este jueves por la Fundación Española del Corazón (FEC), que fue elaborado por la World Heart Federation (WHF)
CulturaMicroteatro abre las puertas de sus estancias a ‘El Corazón’, una historia y cinco puntos de vistaMicroteatro (https://microteatro.es/programacion/) abre las puertas de sus estancias a ‘El Corazón’, una dura historia personal que vivió hace unos meses Gonzalo Figari, todo un clásico de la creatividad publicitaria. Un infarto que sufrió delante de su mujer embarazada le llevó a cambiar sus perspectivas profesionales y, sobre todo, a la necesidad de contar esa experiencia única
Día MujerSer mujer incrementa casi un 60% el riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca grave tras un infarto de miocardioLas mujeres que han sufrido un infarto de miocardio tienen casi un 60% más de riesgo que los hombres de sufrir insuficiencia cardiaca grave. Así lo asegura un estudio realizado por el Grupo de Trabajo de Mujeres en Cardiología de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), con la colaboración de la Fundación IMAS y el Ministerio de Sanidad
SaludLa acumulación de grasa en las arterias progresa rápido en personas sanas a partir de los 40 añosLa aterosclerosis, la acumulación de placas de grasa -ateroma- en las arterias, progresa de forma rápida en personas sanas a partir de los 40 años. Según el estudio PESA-CNIC-Santander publicado hoy en la revista científica The Journal of American College of Cardiology (JACC), las placas de ateroma se extienden rápidamente por las arterias de sujetos asintomáticos en el 40% de las personas entre 40 y 50 años
SaludDescubren cómo diagnosticar un infarto cardiaco con un Apple WatchEl cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid Miguel Ángel Cobos ha descubierto que con un reloj inteligente de la marca Apple Watch series 4 y 5 se puede realizar un electrocardiograma completo para diagnosticar un infarto de miocardio con índice de fiabilidad similar a los que se realizan en los centros sanitarios. La iniciativa se ha presentado este miércoles en una rueda de prensa en el centro hospitalario
LaboralLas muertes en accidente laboral ascendieron a 578 hasta octubre y las enfermedades profesionales aumentaron un 13,2%UGT denunció este martes que hasta el mes de octubre se produjeron un total de 1.145.966 accidentes laborales y se registraron 578 trabajadores fallecidos en accidente de trabajo, seis más que los registrados hasta el mismo mes de 2018. Además, hasta el mes de noviembre las enfermedades profesionales registradas ascendieron hasta las 25.503, un 13,28% más
SociedadEspaña bate el récord histórico de muertes desde 1980Un total de 427.721 personas murieron el año pasado en España, lo que supone un nuevo récord histórico desde 1980, y una vez más se repitió el patrón habitual de que más de la mitad de los fallecimientos se debieron a enfermedades circulatorias o tumores
Los médicos de familia alertan de que el alcohol, incluso en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de cáncerLa Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) alertó este jueves de que la ingesta de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de padecer algunos de los tipos de cáncer más frecuentes en la población general como el de colon, esófago o mama aunque las mismas cantidades puedan “reducir” el riesgo de infarto o diabetes
Día del IctusLos neurólogos: “No puede haber una sola provincia sin unidad de ictus, por pequeña que sea”La Sociedad Española de Neurología (SEN) alertó este martes de la desigualdad que existen en España en torno a las unidades de ictus, una enfermedad que supone la primera causa de muerte entre las mujeres y afecta a 70.000 personas cada año, y para la que estas unidades resultan “esenciales” al reducir hasta un 30% la dependencia de los pacientes
Exhumación de FrancoMausoleo u olvido, el descanso eterno de otros dictadores como FrancoLa exhumación de los restos del dictador español Francisco Franco del Valle de los Caídos ha puesto de manifiesto la dificultad con la que las sociedades afrontan la memoria de su pasado más oscuro, prueba de ello es el destino de otros líderes autocráticos que, o bien presumen de gloria eterna en un mausoleo, o están condenados al escarnio y al olvido
SaludUn 62% de pacientes que sufren un ictus asegura que tenía un alto desconocimiento de la enfermedadUn 62% de pacientes que ha sufrido un ictus reconoce que tenía un conocimiento bajo o muy bajo de la enfermedad antes de sufrirla, según una encuesta a 241 pacientes y 149 cuidadores realizada en el marco de una campaña de sensibilización liderada por la asociación Freno al Ictus, apoyada por el Instituto de la Mujer y la Sociedad Española de Neurología (SEN)