InclusiónFaciam impulsa un proyecto innovador para ayudar a jóvenes sin hogar a vivir sin recursos institucionalesLa Federación de Asociaciones y Centros de Ayuda a Marginados (Faciam) ha impulsado 'Futuro&Co.', un proyecto con el que pretende dar una respuesta innovadora al sinhogarismo en los jóvenes. Unos 6.000 jóvenes de entre 18 y 29 años que vive en situación de sinhogarismo, lo que supone más del 20% de la población en riesgo de exclusión socioresidencial
AniversariosLa Fundación Orange organiza en Guadalajara una entrega de premios por sus 25 añosLa Fundación Orange celebró en Guadalajara sus 25 años de trayectoria con un acto en el que participaron instituciones y personalidades públicas como Alberto Rojo, alcalde de la ciudad, y José Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible de la Junta Castilla-La Mancha. El encuentro, en el Edificio Europa, contó con una mesa redonda y una entrega de premios a entidades con las que la Fundación trabajó durante este tiempo
Resistencia antibióticosImpulsar los incentivos a la innovación, clave para luchar contra la resistencia a los antibióticosImpulsar los incentivos a la innovación es clave para luchar contra la resistencia a los antibióticos, un grave problema que provocará en el mundo más muertes relacionadas con superbacterias resistentes que por cáncer, según se puso de manifiesto en un taller de trabajo organizado en Madrid por Farmaindustria
InvestigaciónEl doctor en biomedicina Marc Schneeberger Pané, premio Princesa de Girona Investigación Científica 2023El doctor en biomedicina Marc Schneeberger Pané ha sido galardonado con el Premio Princesa de Girona Investigación Científica 2023. El nombre del ganador se anunció en el transcurso del acto central del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona, que se celebra en Lugo hasta el 7 de mayo y que presidió el Rey
Derechos humanosAmnistía denuncia que el ‘software’ Pegasus espía a una destacada periodista dominicanaUna destacada periodista de República Dominicana ha sido atacada con el ‘software’ espía Pegasus de NSO Group en lo que resulta ser el primer caso confirmado en ese país, según reveló este miércoles Amnistía Internacional en una nueva investigación coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Día MundialUn magistrado de Sevilla es el primer juez que dicta sentencia con perro guíaEl magistrado de la Audiencia Provincial de Sevilla Luis Gonzaga de Oro-Pulido se ha convertido en el primer juez ciego de España en incorporar un perro guía a su vida. Dicen que la justicia es ciega, pero al menos ‘olfato no le falta’ desde que Pusky, un perro labrador, se sienta en el estrado junto al magistrado
TribunalesUn juzgado archiva el caso por autorización judicial de terapia electroconvulsiva a la que se oponía la familia del pacienteEl Juzgado de Primera Instancia número 6 de Santiago de Compostela ha acordado el archivo de la casusa que se abrió tras autorizar el juez el ingreso no voluntario de un joven en los servicios de psiquiatría de un hospital gallego y la administración de terapia electroconvulsiva (TEC), a la que se oponían sus familiares. Este tratamiento se acordó a instancias de la Fiscalía y ahora se archiva por el éxito del tratamiento y el alta clínica del paciente
ArqueologíaEncuentran las primeras representaciones humanas de TartesoCientíficos del Instituto de Arqueología de Mérida, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAM-CSIC), han encontrado los restos de cinco relieves antropomorfos del siglo V a.C. en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, en Badajoz
Discapacidad en el SáharaRefugiados saharauis con discapacidad reciben ayuda española a su "falta de medios"Varias entidades de la discapacidad acaban de llegar procedentes del Sáhara, donde han comprobado cómo es trabajar con niños con discapacidad en un campamento de refugiados. Han regresado con “una lección de humildad” aprendida. “Les faltan las necesidades básicas y aun así se esfuerzan para que un niño autista evolucione o esa niña ciega tenga unas gafas”, asegura la responsable de la ONCE Rioja, Belén González
Personas en riesgo de exclusión y tecnologíaLa Fundación Orange organiza una entrega de premios por sus 25 años en CataluñaLa Fundación Orange celebró sus 25 años de trayectoria en Cataluña con un acto que tuvo lugar en Barcelona en el que participaron instituciones y personalidades públicas como el regidor d'Infància, Joventut i Persones Grans del Ayuntamiento de Barcelona, Joan Ramon Riera Alemany
Día MundialEl teatro musical inclusivo levanta el telón en Madrid con motivo del Día Mundial del ArteLa compañía Teatro Alternativo de Las Rozas (Tealtro) de Madrid sube a escena su última obra 'Mafias S.A.' en la que intervienen más de 30 actores, 11 de ellos con algún tipo de discapacidad. Se trata de “un maravilloso proyecto que utiliza el teatro como una herramienta de mejora, de desarrollo personal y de descubrimiento de habilidades”, asegura la directora de la compañía, Lucía Álvarez
Crisis climáticaActivistas de Futuro Vegetal tiñen de rojo y negro la fachada del Ministerio de JusticiaDos activistas de Futuro Vegetal rociaron este jueves pintura roja y negra usando extintores contra la fachada del Ministerio de Justicia en el marco de la “campaña de desobediencia civil no violenta” con la que pretenden una transición hacia un sistema agroalimentario alternativo basado en plantas que sea social y ecológicamente justo
ReligiónÁvila, 'capital' de la Semana Santa accesible, con guías en lectura fácil y una procesión audiodescritaLa Semana Santa de Ávila es, posiblemente, la más accesible de España. Prueba de ello es la edición de un folleto en lectura fácil en el que se detallan todas las cofradías que participan en los actos religiosos y populares de estas fechas tan especiales en el calendario católico. Pero, además, se ha audiodescrito la procesión del Domingo de Ramos y se han acotado zonas para que las personas en silla de ruedas puedan presenciar el paso de las imágenes
CienciaLos indígenas americanos criaban caballos españoles antes de ser colonizados por europeosLas comunidades indígenas de América del Norte ya criaban caballos -de origen principalmente español- desde al menos a comienzos del siglo XVII, al contrario de lo que reflejaron textos europeos de la época y antes de que esos pueblos americanos fueran colonizados
CienciaEl ‘Tyrannosaurus rex’ tenía labios que escondían sus dientesLos dinosaurios depredadores, como el ‘Tyrannosaurus rex’, no tenían los dientes expuestos de forma permanente, como se sugiere en películas como ‘Parque Jurásico’, sino que tenían labios escamosos como los de un lagarto que cubrían y sellaban sus bocas