Búsqueda

  • La caza furtiva de elefantas matriarcas amenaza los bosques húmedos de África La caza furtiva sobre las elefantas del bosque de mayor edad, que son matriarcas en sus comunidades, podría causar “efectos en cascada” sobre la integridad del ecosistema de los bosques húmedos tropicales de África Noticia pública
  • (REPORTAJE) Todo listo para erradicar la segunda enfermedad humana El pian no mata, pero causa mucho dolor. Desconocida en el mundo desarrollado, esta enfermedad deforma los huesos, borra el rostro de sus víctimas y se ceba especialmente con los niños. Es altamente contagiosa y afecta a 13 países de África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental. Pero pronto podría dejar de hacerlo, gracias a Oriol Mitjà, un joven médico español, y a la azitromicina, un antibiótico que el Primer Mundo utiliza contra la bronquitis y que es la herramienta necesaria para erradicarlo Noticia pública
  • La caza furtiva de elefantas matriarcas amenaza los bosques húmedos de África La caza furtiva sobre las elefantas del bosque de mayor edad, que son matriarcas en sus comunidades, podría causar “efectos en cascada” sobre la integridad del ecosistema de los bosques húmedos tropicales de África Noticia pública
  • Las ciudades de los países pobres tienen más aire contaminado que las de los ricos Más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas que monitorean la polución están expuestos a niveles de calidad del aire que exceden los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que ocurre en todas las regiones del mundo, pero más en las ciudades de los países pobres Noticia pública
  • Las ciudades de los países pobres tienen más aire contaminado que las de los ricos Más del 80% de las personas que viven en zonas urbanas que monitorean la polución están expuestos a niveles de calidad del aire que exceden los límites de la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que ocurre en todas las regiones del mundo, pero más en las ciudades de los países pobres Noticia pública
  • El impulso de la acción exterior permitió a España “mantener el rumbo en tiempos turbulentos” El impulso de la acción exterior española a través del desarrollo de un nuevo marco normativo y conceptual y la presencia de España como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas permitió a la política exterior del país “mantener el rumbo en tiempos turbulentos” en las relaciones internacionales Noticia pública
  • La OMS pide más “compromiso político y financiero” para luchar contra la malaria La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este lunes, Día del Paludismo, más “compromiso político y financiero” para luchar contra la malaria, una enfermedad cuya incidencia ha descendido un 60% desde el año 2000 en todo el planeta, pero que mata todavía anualmente a unos 500.000 menores de cinco años y que se puede evitar con el uso de mosquiteras impregnadas con insecticida Noticia pública
  • MSF denuncia el “abandono” de la lucha contra el VIH en 25 países de África Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió este miércoles de que los objetivos mundiales para frenar la epidemia del VIH en 2020 están “condenados al fracaso” si no se pone el foco urgente en 25 países de África occidental y central, donde las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana “siguen sufriendo innecesariamente y mueren en silencio” Noticia pública
  • El ambiente insalubre mata cada año a 12,6 millones de personas, según la OMS Alrededor de 12,6 millones de personas pierden la vida cada año por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, lo que supone una cuarta parte del total de fallecimientos en el mundo. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños menores de cinco años, principalmente por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas, y los adultos de 50 a 75 años, por enfermedades no transmisibles Noticia pública
  • El ambiente insalubre mata al año a 12,6 millones de personas, según la OMS Alrededor de 12,6 millones de personas pierden la vida al año por vivir o trabajar en ambientes poco saludables, lo que supone una cuarta parte del total de fallecimientos en el mundo. Los más afectados por los riesgos ambientales son los niños menores de cinco años, principalmente por infecciones de las vías respiratorias inferiores y enfermedades diarreicas, y los adultos de 50 a 75 años, por enfermedades no transmisibles Noticia pública
  • El cambio climático amenaza el cultivo de maíz, frijol y plátano en África subsahariana La agricultura debe transformarse significativamente en algunas partes del África subsahariana como muy tarde en 2025 para que siga produciendo alimentos básicos porque el maíz, el frijol y el plátano estarán amenazados por el cambio climático a finales de este siglo Noticia pública
  • Margallo reconoce que la acción exterior española está “muy limitada” al estar el Gobierno en funciones El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, reconoció este viernes que “estamos muy limitados” en política exterior al estar gobernando en funciones. “Todo el mundo sabe, cuando tomo la palabra en una reunión internacional, que estoy en funciones” Noticia pública
  • La ONU quiere 20.000 millones de condones en 2020 para reducir el VIH El Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida (Onusida) ha propuesto que el mundo produzca 20.000 millones de preservativos anualmente para países de ingresos medianos y bajos a partir de 2020 con el fin de reducir las infecciones de VIH a menos de medio millón por año Noticia pública
  • La ONU propone 20.000 millones de condones en 2020 para reducir las infecciones de VIH El Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida (Onusida) ha propuesto que el mundo produzca 20.000 millones de preservativos anualmente para países de ingresos medianos y bajos a partir de 2020 con el fin de reducir las infecciones de VIH a menos de medio millón por año Noticia pública
  • Amref Flying Doctors pide al Gobierno de Sierra Leona que acabe con la mutilización genital La organización Amref Flying Doctors ha instado al Gobierno de Sierra Leona a proteger a sus niñas y chicas de la mutilación genital, una práctica que puede llegar a ser mortal Noticia pública
  • Más de la mitad de los países afectados por malaria han reducido los casos un 75% en 15 años Un total de 57 países de los 106 afectados por la malaria en el año 2000 han conseguido reducir en 2015 el número de casos nuevos en al menos un 75%, según revela el último informe sobre paludismo publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Tráfico. El 55% de los conductores se desahoga con otro tras ser molestado al volante El 55% de los conductores europeos asegura que cuando otro provoca su enfado o irritación al volante es más probable que responda desahogándose al cabo de un tiempo con otro automovilista, según un estudio de Goodyear y la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres Noticia pública
  • 20-D. La red Floridablanca pide primarias en los partidos y la elección directa de la mitad del Congreso La red liberal conservadora Floridablanca propone a los partidos políticos, con la vista puesta en las elecciones generales del 20 de diciembre, una serie de grandes reformas entre las que se encuentran la celebración de primarias en los partidos políticos y la elección directa de 175 de los 350 diputados del Congreso Noticia pública
  • 20-D. Podemos someterá a consulta popular “vinculante” el envío de tropas a misiones internacionales si gobierna El responsable de Relaciones Internacionales de Podemos, Pablo Bustinduy, aseguró este miércoles que si su partido se alza con la victoria en las elecciones generales del próximo 20 de diciembre someterá a una consulta popular “vinculante” el envío de tropas españolas a misiones internacionales Noticia pública
  • La ONU anuncia la detención de la diseminación de la malaria Naciones Unidas ha informado hoy desde su sede de Nueva York del fin de la diseminación de la malaria y de la reducción de su incidencia, lo que implica que se ha cumplido la parte referente al paludismo en el sexto punto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que establece “haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves” Noticia pública
  • En el mundo, 124 millones de niños, niñas y adolescentes están sin escolarizar Más de 124 millones de menores de 16 años no asisten a la escuela en la actualidad, lo que supone un aumento de 2 millones respecto a 2011. Además, 230 millones de niños viven en países en guerra, según denunció este jueves Entreculturas con motivo del Día Internacional de la Infancia que se celebra este viernes, 20 de noviembre Noticia pública
  • Atentados París. Margallo: “Estamos en guerra” El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, afirmó este sábado que tras los atentados de París “estamos en guerra” contra el Estado Islámico (Daesh) y anunció que “se tomarán las medidas oportunas y consecuentes” Noticia pública
  • Ampliación Atentados París. Margallo: “Estamos en guerra” El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, afirmó este sábado que tras los atentados de París “estamos en guerra” contra el Estado Islámico (Daesh) y anunció que “se tomarán las medidas oportunas y consecuentes” Noticia pública
  • La mortalidad materna ha caído un 44% desde 1990 Las muertes maternas en todo el mundo se han reducido un 44% desde 1990, al pasar de 532.000 fallecimientos en ese año a una previsión de 303.000 en 2015, según un informe hecho público este jueves por la OMS (Organización Mundial de la Salud), Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Unfpa (Fondo de Población de las Naciones Unidas), el Banco Mundial y la División de Población de la ONU Noticia pública
  • Meliá Hotels International ganó 53 millones hasta septiembre, un 51% más Meliá Hotels International registró un beneficio neto de 52,9 millones de euros durante los nueve primeros meses del ejercicio, un 51% más con respecto al mismo periodo del año 2014 Noticia pública