El Supremo condena a un hombre por dar una bofetada a su hijastra de 13 añosEl Tribunal Supremo ha condenado por delito familiar a un hombre que dio una bofetada a su hijastra de 13 años después de que la menor se ausentara del domicilio durante tres días. La sentencia establece para el acusado una pena de 28 días de trabajos en beneficio de la comunidad y privación del derecho de tenencia de armas por un año
ETA. Alonso asegura que la lucha contra la banda “no ha terminado”Alfonso Alonso, ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y nuevo presidente del PP vasco, aseguró hoy, con motivo de los cuatro años que se cumplen este martes de la declaración de ETA de fin de la violencia, que la lucha contra la banda terrorista “no ha terminado”, ya que falta su disolución
Tarde de despedidas en el Congreso de los DiputadosDiputados de varios grupos parlamentarios como el socialista Víctor Morlán, la popular Andrea Fabra y los representantes de La Izquierda Plural Joan Nuet y Joan Coscubiella se despidieron este martes desde la tribuna del Congreso de los Diputados en la que fue su última intervención antes de la disolución de las Cortes Generales, el próximo 27 de octubre
AmpliaciónETA. Capturado en Francia al etarra Alberto Plazaola, en búsqueda y captura desde marzoLa Policía Judicial francesa, en colaboración de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, detuvo este lunes al miembro huído de ETA, Alberto Plazaola Anduaga, sobre el que pesaba una orden europea de búsqueda y captura desde el pasado mes de marzo
Human Rights Watch pide a la ONU un embargo de armas a SiriaHuman Rights Watch (HRW) solicitó este jueves al Consejo de Seguridad de la ONU que imponga un embargo de armas al Gobierno sirio después de los ataques aéreos del pasado domingo en mercados populares y zonas residenciales de Duma (noroeste de Damasco), que mataron al menos a 112 personas e hirieron a otras 550
Yemen, asolado por la guerra, ha recibido sólo un 17,6% de ayuda humanitariaYemen, que atraviesa una grave situación humanitaria debido a la guerra porque más de 12,9 millones de personas (es decir, más de la mitad de la población del país) tienen dificultades para conseguir alimentos, ha recibido apenas un 17,6% de la ayuda necesaria solicitada por Naciones Unidas para socorrer a la población más vulnerable
MSF denuncia “el colapso” del sistema de salud en YemenMédicos Sin Fronteras (MSF) ha advertido de que el sistema sanitario de Yemen se halla “al borde del colapso” a causa de la guerra, según señala en un informe publicado este lunes por la ONG
La operación contra la mafia georgiana en España se salda con 36 detenidosLas Fuerzas de Seguridad del Estado han detenido a un total de 36 personas en la operación llevada a cabo este viernes contra una red criminal de origen georgiano especializada en robos en domicilios, tráfico de armas, blanqueo y narcotráfico
Casi 6.500 muertos y 16.000 heridos tras 13 meses de guerra en el este de Ucrania, según la ONULa guerra en el este de Ucrania entre leales a Kiev y prorrusos ha dejado al menos 6.417 muertos (entre ellos 626 mujeres y niñas) y 15.962 heridos en zonas de conflicto en poco más de un año, desde mediados de abril de 2014 hasta el pasado 30 de mayo, aunque se trata de una estimación conservadora y el número real podría ser “considerablemente superior”, según los últimos datos del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La violencia en Sudán del Sur estremece a la ONU, Amnistía y Médicos sin FronterasEl recrudecimiento de los combates en las últimas semanas entre las fuerzas gubernamentales y de la oposición en Sudán del Sur soliviantó este viernes a Naciones Unidas, Amnistía Internacional (AI) y Médicos Sin Fronteras (MSF), que censuraron los efectos negativos que estos enfrentamientos acarrean en la población civil
Amnistía denuncia que bombas de barril del Gobierno sirio obligan a civiles a vivir bajo tierraAmnistía Internacional (AI) afirmó este martes que “el terror enloquecedor y el insoportable sufrimiento” han abocado a muchos civiles en Alepo (Siria) a llevar una existencia subterránea para escapar del constante ataque aéreo con bombas de barril con el que las fuerzas del Gobierno castigan las zonas en poder de la oposición y las arremetidas indiscriminadas de grupos opositores
ONG exigen al Gobierno que investigue si armas españolas han matado civiles en YemenLas ONG Amnistía Internacional, Greenpeace, FundiPau y Oxfam Intermón pidieron este miércoles al Gobierno que investigue si se han usado armas españolas para matar a civiles recientemente en Yemen, en el contexto de enfrentamientos entre una coalición internacional liderada por Arabia Saudí y los rebeldes hutíes
La ONU, ante el centenario de las armas químicas: “Siguen amenazando a la humanidad”El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, advierte de que las armas químicas “siguen amenazando a la humanidad” un siglo después de que nacieran en plena I Guerra Mundial y afirma que los últimos informes sobre el supuesto uso continuado de sustancias químicas tóxicas como arma en Siria son “extremadamente preocupantes”
La Audiencia extradita a EEUU a un indio que intentó vender misiles a las FARCLa Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha acordado la extradición a Estados Unidos del ciudadano indio Sohail Kaskar, nacido en Bombay y detenido el pasado 17 de junio de 2014 en Barcelona, que estaba reclamado por formar parte de una banda de traficantes de heroína y por haber ofrecido a grupos paramilitares misiles tierra-aire Iglas de fabricación rusa
La ONU destruyó más de 400.000 minas y restos explosivos de guerra en 2014Naciones Unidas destruyó el año pasado más de 400.000 minas terrestres y restos explosivos de guerra, así como más de 2.000 toneladas de municiones obsoletas, y despejó y verificó más de 1.500 kilómetros de carreteras para que sean áreas libres de estos artefactos
España vendió a Venezuela más de 10 millones de euros en material de defensa en el primer semestre de 2014España exportó a las Fuerzas Armadas de Venezuela material de defensa por un valor de 10.760.175 euros durante el primer semestre de 2014. Del mismo modo, España fue país pionero en la comunidad internacional al adelantarse a la mayoría de Estados miembros de la Unión Europea en la posible imposición de medidas cautelares para decretar la prohibición de venta de material antidisturbios a Venezuela a tenor de los acontecimientos que sucedieron en ese país
AmpliaciónLas exportaciones de materal de defensa disminuyeron un 24% en el primer semestre de 2014El valor de las exportaciones de material de defensa realizadas en el primer semestre de 2014 fue de 1.378,5 millones de euros, lo que supone un descenso del 24,3% frente a lo obtenido en el primer semestre de 2013, cuando ascendió a 1.821,4 millones de euros