Búsqueda

  • Biodiversidad El sisón europeo, el elefante asiático y el jaguar, más cerca de la protección mundial La 13ª Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, en sus siglas en inglés) abordará desde este sábado hasta el próximo 22 de febrero en Ghandinagar (India) si 10 especies necesitan una mayor protección internacional, entre ellas el sisón europeo, el elefante asiático y el jaguar Noticia pública
  • Biodiversidad Hoy se celebra el Día Mundial del Pangolín, el mamífero más traficado en el mundo Este sábado se celebra la novena edición del Día Mundial del Pangolín, que es un animal de apariencia de oso hormiguero con escamas que tiene el dudoso honor de ser el mamífero más comercializado ilegalmente en el mundo. Más de un millón de ejemplares silvestres fueron víctimas del tráfico ilegal entre 2000 y 2013 para la medicina tradicional asiática y por su carne, según World Animal Protection Noticia pública
  • Biodiversidad El sisón europeo, el elefante asiático y el jaguar, más cerca de la protección mundial La 13ª Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, en sus siglas en inglés) abordará desde este sábado hasta el próximo 22 de febrero en Ghandinagar (India) si 10 especies necesitan una mayor protección internacional, entre ellas el sisón europeo, el elefante asiático y el jaguar Noticia pública
  • Biodiversidad Los turistas elevan el riesgo de enfermedades a gorilas en peligro de extinción Los seres humanos elevan el riesgo de transmisión de enfermedades a los gorilas de montaña, que conforman una especie de gran simio en peligro de extinción, localizado sólo en África oriental Noticia pública
  • Biodiversidad Los elefantes asiáticos sobreviven el triple mientras se domestican que en la década de 1970 La supervivencia de los elefantes asiáticos semicautivos cuando son domesticados para transportar madera se ha triplicado respecto a la de la década de 1970 Noticia pública
  • Medio natural La Guardia Civil halla más de 1.600 métodos de caza prohibidos El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), de la Guardia Civil, investiga a 28 personas por uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural en una actuación enmarcada en la operación 'Antitox', desarrollada durante todo el pasado año y con la que se han localizado 1.628 métodos de caza prohibidos Noticia pública
  • Biodiversidad El alcaudón real, la codorniz común y el aguilucho cenizo aspiran a ser Ave del Año 2020 SEO/BirdLife hará público este viernes el resultado de su iniciativa Ave del Año 2020, después de que cerrara el miércoles el proceso 'online' de votación popular. Aspiran a tal consideración el alcaudón real, la codorniz común y el aguilucho cenizo, especies ligadas al medio rural y agrícola Noticia pública
  • Biodiversidad El alcaudón real, la codorniz común y el aguilucho cenizo aspiran a ser Ave del Año 2020 SEO/BirdLife hará público este viernes el resultado de su iniciativa Ave del Año 2020, después de que cerrara las al mediodía de este miércoles el proceso 'online' de votación popular. Aspiran a tal consideración el alcaudón real, la codorniz común y el aguilucho cenizo, especies ligadas al medio rural y agrícola Noticia pública
  • Biodiversidad Clara Lago pone voz al SOS de la naturaleza en la campaña navideña de WWF La actriz Clara Lago pone su voz a la campaña navideña de WWF, lanzada este miércoles y que consiste en un vídeo que recorre los ecosistemas y las especies más amenazadas del planeta y con el que la naturaleza lanza un SOS alertando de la pérdida de biodiversidad por el aprovechamiento humano Noticia pública
  • Cumbre del Clima Ayuso inicia el Arco Verde con la plantación de los primeros 350 árboles vinculados a la COP25 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y alumnos del colegio público Príncipe Don Felipe de Boadilla del Monte iniciaron hoy el proyecto Arco Verde con la plantación de los primeros 350 árboles, vinculados a la Cumbre del Clima COP25 Noticia pública
  • Cumbre del Clima Más de 30.000 especies están amenazadas de extinción en el planeta Un total de 30.178 especies están amenazadas de extinción en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Madrid 2,5 millones para el mantenimiento de los equipos de protección respiratoria del Cuerpo de Bomberos El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid autorizó hoy la contratación del servicio de mantenimiento integral de los Equipos de Protección Respiratoria (EPR), botellas de aire respirable y cascos del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, por un importe de 2,5 millones de euros para el periodo 2020-2023, según señaló su portavoz, Ignacio Aguado Noticia pública
  • Abre la primera cadena de hoteles para abejas Las abejas disponen ya de su propia cadena de hoteles, denominada Bee&Bee, que ha abierto su primera colmena residencial en un establecimiento turístico de Jijona (Alicante), donde estos insectos podrán cobijarse y proliferar con todas las comodidades Noticia pública
  • Medio ambiente Un tercio de las especies vegetales de África tropical se enfrenta a la extinción Casi una de cada tres especies de plantas con raíces, tallo y hojas de África tropical (concretamente, un 31,7%) está amenazada de extinción y las zonas con más riesgo son Etiopía, África occidental, el centro de Tanzania y el sur de la República Democrática del Congo Noticia pública
  • Medio ambiente Las plantas se extinguen 350 veces más rápido que la media en 300 años Las especies de plantas se extinguen ahora 350 veces más rápido que la media de los tres últimos siglos y esa tasa de desaparición está ligada al aumento de la población humana, según un estudio internacional realizado por 11 investigadores Noticia pública
  • Biodiversidad Las plantas se extinguen ahora 350 veces más rápido de lo normal en 300 años Las especies de plantas se extinguen ahora 350 veces más rápido que la media de los tres últimos siglos y esa tasa de desaparición está ligada al aumento de la población humana, según un estudio internacional realizado por 11 investigadores Noticia pública
  • Medio ambiente Los incendios afectaron el año pasado a más países de la UE que nunca Los incendios forestales destruyeron el año pasado casi 178.000 hectáreas de bosques y tierras en la UE, lo que supone menos de la sexta parte de la superficie quemada en 2017 y una cantidad inferior a la media a largo plazo, pero el número de países que sufrieron fuegos fue mayor que nunca Noticia pública
  • Sánchez siente "vergüenza" por las críticas de Rivera a la exhumación de Franco El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, remarcó este viernes que de todas las declaraciones de líderes políticos que escuchó con motivo de la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos "lo que más vergüenza me dio" fue oír a Albert Rivera decir que esa cuestión "no le interesaba" porque él había nacido en democracia Noticia pública
  • Madrid Las bicicletas municipales de Madrid sumaron 2,5 millones de viajes hasta agosto, el dato más alto desde que se instalaron Las bicicletas del servicio municipal de Madrid BiciMad sumaron 2,54 millones de viajes entre enero y agosto de 2019, lo que supone el registro más alto durante los ocho primeros meses del año desde que se instauró el sistema a finales de 2015 Noticia pública
  • Festival Celebremos Iberoamérica Expertos reivindican las lenguas indígenas: “Iberoamérica es plurilingüe y hay que preservarlas” En América Latina coexisten más de 400 lenguas habladas entre más de 500 pueblos indígenas, entre ellas el quechua, el guaraní, el garífuna o el aimara, una riqueza cultural que varios expertos reunidos por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con motivo del Festival Celebremos Iberoamérica llaman a preservar ante una realidad “plurilingüe” Noticia pública
  • Biodiversidad América del Norte ha perdido 2.900 millones de aves desde 1970 Las poblaciones de aves en América del Norte, concretamente Canadá y Estados Unidos, han disminuido en un 29% desde 1970, lo que supone un declive de 2.900 millones de individuos o, lo que es lo mismo, casi uno de cada cuatro ejemplares, de manera que se trata de una crisis ecológica generalizada Noticia pública
  • Las bacterias intestinales del esturión muestran preferencias anatómicas para localizarse Las bacterias intestinales que conforman la microbiota (conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos de los seres vivos pluricelulares) de los esturiones se distribuyen de forma diferente a lo largo del tubo digestivo, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Zaragoza Noticia pública
  • Medio ambiente España apoyará en Ginebra más protección para especies amenazadas por el comercio internacional España mostrará su apoyo "de forma decidida" a cuantas decisiones se propongan en la 18ª Conferencia de las Partes (COP18) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), que se celebra en Ginebra (Suiza) hasta el próximo 28 de agosto con el fin de fortalecer el régimen de comercio mundial de la vida silvestre Noticia pública
  • El mundo debate en Ginebra sobre la protección de rinocerontes y grandes felinos Las 183 partes (182 países y la UE) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) se reunirán desde este sábado hasta el próximo 28 de agosto en Ginebra (Suiza) para adoptar decisiones y resoluciones que amplíen y refuercen el régimen de comercio mundial de especies silvestres, como los rinocerontes, el palo de rosa, las anguilas, los tiburones y los grandes felinos Noticia pública
  • Medio marino Más de 380 millones de aves marinas están expuestas a la pesca, el clima o las especies invasoras Un 45% de las aves marinas de todo el mundo (es decir, alrededor de 380 millones) están expuestas a amenazas como la pesca accidental, el clima extremo o las especies exóticas invasoras Noticia pública