LOPEZ DE LERMA: "SIN LA PARTICIPACION DEL PNV, ETA NO ESTARIA DESACTIVADA"El portavoz de CiU en el Congreso, Josep López de Lerma, aseguró hoy que, aunque ejercer de mediador entre José María Aznar y los nacionalistas vascos no es su cometido, "colaboraremos en la medida de nuestras posibilidades" para recuperar el clima de cooperacin entre el Gobierno y el "lehendakari" Juan José Ibarretxe
AZNAR-PUJOL. FRAGA: "PUJOL ESTA TIRANDO CON EXCESO DE LA CUERDA"El presidente de la unta de Galicia, Manuel Fraga, manifestó hoy, a propósito del encuentro entre José María Aznar y Jordi Pujol, que el líder catalán se ha vuelto mucho más prudente, aunque precisó que en algunas cuestiones "está tirando con exceso de la cuerda"
LA AGENCIA DE PROTECCION DE DATOS IMPUSO MULTAS POR VALOR DE 957 MILLONES EN 1998La Agencia de Protección de Datos (APD) impuso el año pasado multas por un total de 957 milones de pesetas, correspondientes a 147 procedimientos sancionadores resueltos (12 más que en el 97), según datos del citado organismo, a los que tuvo acceso Servimedia
KURDOS. ANASAGASTI PIDE "CORAJE" AL GOBIERNO Y ACUSA DE GENOCIDIO CONTRA LOS KURDOS A LAS AUTORIDADES TURCASEl portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, defendió hoy la cesión de la sede del Parlamento vasco a la Asamblea Kurda en el exilio, apelando a la solidaridad recbida por los exiliados españoles durante la dictadura y recordando que el Gobierno turco está suspendido por el Consejo de Europa, debido a las "sistemáticas" violaciones de los derechos humanos y el "genocidio" contra el pueblo kurdo
PAIS VASCO. MIGUEL SANZ RESPONDE A OTEGI QUE LA PRESENCIA NAVARRA EN UN FORO VASCO SERIA "UN ESTRAMBOTE"El presidente de Navarra, Miguel Sanz, aseguró hoy que la presencia de esta comunidad en un foro vasco por la paz, como ha propuesto Euskal Herritarrok, sería "un estrambote", ya que Navarra "es una comunidad foral diferenciada, que tiene un foro propio y específico para conseguir la paz definitiva en Navarra y en el conjunto de España"
LA AUDIENCIA NACIONAL DECIDE HOY SI SIGUE INVESTIGANDO AL BANCO SANTANDER POR LAS CESIONES DE CREDITOLa Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estudia hoy el recurso de queja presentado por el fiscal jefe de este oranismo, Eduardo Fungairiño, contra la pretensión de la jueza Teresa Palacios de seguir investigando si existió delito en la actuación del Banco Santander y de algunos de sus clientes en las operaciones conocidas como "cesiones de crédito"
BANCO SANTANDER. SAURA (IC) CONFIA EN QUE SU PERSNACION EN LAS "CESIONES DE CREDITO" IMPIDA QUE SE CIERRE LA INVESTIGACIONEl diputado de Iniciativa per Catalunya (IC), Jon Saura, acogió hoy "muy positivamente" la decisión de la Audiencia Nacional de permitir a su partido personarse como acción popular en el caso de las "cesiones de crédito" del Banco Santander y confió en que este hecho permita que continúen las investigaciones y no se cierre el sumario, como han pedido el fiscal, el abogado del Estado y el propio banco
BANCO SANTANDER. LA AUDIENCIA RESUELVE MAÑANA SI SIGUE INVESTIGANDO A LA ENTIDAD DE BOTINLa Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estudiará mañana el recurso de queja presentado por el fiscal jefe de este organismo, Eduardo Fungairiño, contra la pretensión de la jueza Teresa Palacios de seguir investigando si existió delito en la actuación del Banco Santander y de algunos de sus clientes en las operaciones conocidas como "cesiones de crédito". La jueza Teresa Palacios investiga si existen los delitos de falsedad en documento mercantil, estafa y fraude contra la Hacienda Pública en las actuaciones del banco y de sus clientes entre los años 1988 y 1989
GUERRA ACUSA AL PP DE ABRIR LAS PUERTAS A LA DISGEGACION DE ESPAÑA Y REPROCHA A GONZALEZ QUE CEDIERA EL 15% DEL IRPFEl diputado socialista Alfonso Guerra manifestó hoy que el Gobierno del PP ha abierto las puertas a la disgregación de España con los acuerdos parlamentarios que suscribió José María Aznar con CiU y PNV para obtener la investidura, y añadió que el último Ejecutivo de Felipe González también contribuyó a ese proceso, aunque "en menor medida", al aprobar la cesión del 15% del IRPF a las autonomías