TelecomunicacionesEl sector TIC empeora en facturación y empleoEl sector tecnológico se prepara para cifras de derrumbe con el coronavirus, como el resto de la mayoría de industrias, y llega a ellas con malas noticias de facturación y empleo en los meses precedentes
LaboralConfemetal pide “acabar con la inseguridad jurídica de los ERTE” y flexibilidad en los préstamos ICOLa patronal Confemetal ha elaborado un documento con propuestas para salir de la crisis generada por el covid-19 entre las que pide “acabar con la inseguridad jurídica de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)”, nuevas medidas laborales hasta que se recupere la actividad y flexibilidad en los préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO)
PandemiaLa OMC y la POP analizan la vulnerabilidad de los pacientes crónicos por la crisis del coronavirusEl presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) Serafín Romero, y la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, mantuvieron este sábado un encuentro virtual en el que han analizado la situación y necesidades de los pacientes, en especial los crónicos, ante la pandemia del coronavirus que está provocando que muchos de ellos se encuentren en una situación de gran riesgo y vulnerabilidad
CoronavirusConsenso entre los responsables de cooperación para atender a las poblaciones y países más vulnerables ante la crisis del Covid-19Los titulares de las Direcciones Generales de Cooperación para el Desarrollo de las CCAA, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los Fondos de Cooperación y la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad (Confocos) se reunieron este viernes con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para reforzar el apoyo a las comunidades y países más vulnerables de modo que puedan afrontar las consecuencias del coronavirus
CoronavirusEspaña, Francia y Portugal apuestan por un plan de recuperación europeo “ambicioso”Los Gobiernos de España, Francia y Portugal mostraron este viernes su respaldo a la puesta en marcha de un plan de recuperación europeo “ambicioso”, “financiado conjuntamente” y “coherente” con las prioridades europeas -lucha contra el cambio climático, estrategia digital y una Europa más social- frente a la pandemia del coronavirus
CoronavirusEl PP pide a la UE medidas contra la ola de 'cibercrimen' derivada de la pandemia del Covid-19El eurodiputado del PP Javier Zarzalejos ha pedido a la Comisión Europea (CE) que adopte todas las medidas a su alcance para combatir la ola de 'ciberdelincuencia' surgida a raíz de la pandemia por el Covid-19, ya que el confinamiento en sus casas de muchos ciudadanos está siendo visto por los delincuentes como una oportunidad para incrementar sus actividades ilícitas
Medio ambienteEl urogallo pierde el 58% de su población este siglo en el PirineoLa población del urogallo común en los Pirineos centrales españoles ha caído un 58% en lo que va de siglo y una de las principales causas de ese declive es el bajo éxito reproductivo, con una media anual de 0,67 pollos por hembra, por lo que algunos investigadores piden que esta especie debería pasar de 'vulnerable' a 'en peligro de extinción' en el Catálogo Español de Especies Amenazadas
Covid-19Greenpeace reclama una salida "verde y socialmente justa" a la crisis del coronavirusEl director ejecutivo de Greenpeace España, Mario Rodríguez, abogó este jueves por una salida "verde y socialmente justa" a la crisis sanitaria del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus, para que ni las personas más vulnerables ni el medio ambiente resulten "damnificados"
Transición ecológicaEl coronavirus paraliza la agenda climática en los 100 primeros días de GobiernoLa pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus y que ha obligado al Gobierno a decretar el estado de alarma para confinar a gran parte de la población desde el pasado 14 de marzo, ha frenado en seco los compromisos climáticos del Gobierno cuando este jueves se cumplen los 100 primeros días con el Ejecutivo de Pedro Sánchez en plenitud tras más de ocho meses en funciones
CoronavirusSánchez y 17 líderes reclaman 100.000 millones de dólares y la moratoria de deuda para ÁfricaEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y otros 17 líderes europeos y africanos han solicitado en una tribuna escrita en el periódico británico ‘Financial Times’ la puesta en marcha de un paquete de 100.000 millones de dólares y la aprobación de una moratoria de deuda para los países de África con el fin de que afronten con garantías la pandemia del coronavirus
CoronavirusExteriores fletará un avión para repatriar a españoles desde Filipinas el 23 de abrilLa ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, confirmó este martes que su departamento fletará un vuelo que repatriará el próximo día 23 de abril a aquellos españoles a los que sorprendió la pandemia del coronavirus en Filipinas
CoronavirusGonzález Laya presenta a la UE la estrategia de la cooperación española frente al coronavirusLa ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, explicó este miércoles a los Estados miembros la Estrategia de la Cooperación Española de Respuesta a la Crisis del Covid-19, que tiene como objetivo apoyar a los países y poblaciones más vulnerables para dar “una respuesta global a una pandemia global”
Estado de alarmaGonzález Laya cree que la mutualización de deuda no es de “pedigüeños”, sino la “consecuencia lógica” de pertenecer a la UELa ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, destacó este martes que reclamar a Bruselas la puesta en marcha de mecanismos de mutualización de deuda con los que hacer frente a la derivada económica de la crisis del coronavirus no es propio de “pedigüeños”, ni de “países que estén mejor o peor preparados que otros”, sino la “consecuencia lógica” de pertenecer a la Unión Europea
CoronavirusSánchez: “España no va a renunciar a los eurobonos”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanzó este sábado un mensaje muy contundente a la UE relacionado con la respuesta que ésta ha de dar a la derivada económica de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus al dejar claro que España “no va a renunciar a los eurobonos”