EL RETRASO EN LA RECOGIDA DE LA ACEITUNA PUEDE ENCARECER ESTE MES EL PRECIO DEL ACEITE PARA EL CONSUMIDOREl retraso en la recogida de la aceituna, que permanece prácticamente paralizada en las zonas olivareras de Jaén y otras provincias andaluzas a causa de la lluvia, puede provocar un encarecimient transitorio de los precios que pague el consumidor en este mes de enero, por la falta de existencias de campañas anteriores para compensar el empuje de la demanda
ACEITE OLIVA. LA INDUSTRIA OLEICOLA CREE QUE SEGUIRA BAJANDO HASTA LAS 450 PESETASLos industriales oleícolas consideran qe la reducción en el precio de aceite de oliva, que ya se sitúa en el entorno de las 500 pesetas por litro para las marcas más baratas, continuará en las próximas semanas hasta alcanzar cerca de las 450 pesetas de venta al consumidor
EL PARLAMENTO EUROPEO, A FAVOR DE REDUCIR LAS SANCIONES POR PLANTAR DE MAS DURANTE LA SEQUIAEl pleno del Parlamento Europeo se pronunciará mañana sobre una propuesta de la Comisión para atenuar el régimen de sanciones para aquellos países que hayan rebasado las superficie autorizadas para plantar cultivos herbceos, como ocurrió en España durante la sequía de la campaña 94/95
EL NUEVO PLAN DE SEGUROS AGRARIOS AMPLIA LAS COBERTURAS PARA EVITAR AYUDAS PUBLICAS POR CATASTROFESEl Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan de Seguros Agrarios Combinados para 1997, que contempla 50 líneas de seguros, cinco más que en este año, y tiene por objetivo ampliar y definir mejor las coberturas "para evitar el tener que recurrir a ayudas públicas cuando hay catástrofes", en palabras de la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio
EL ACEITE DE OLIVA BAJARA ANTES DE NAVIDADES HASTA 100 PESETAS POR LITROLa ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, anunció hoy en Bruselas que el precio del aceite de oliva para los consumidores comenzará a bajar en los próximos días "de forma importante", incluso hasta 100 pesetas por litro
PRESENTADO EL PRIMER HIBRIDO MELOCOTON-ALMENDRA DE ESPAÑAEl secretario general de la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia, Joaquín Maestre, presentó hoy en rueda de prensa el primer híbrido melocotón-almendra, que tras 17 años de trabajo ha conseguido desarrollar el Cetro de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (CIDA) de esta comunidad autónoma
PRESUPUESTOS. TRABAJO, INDUSTRIA, PRESIDENCIA Y MEDIO AMBIENTE, LOS MAS AFECTADOS POR LOS RECORTESLos ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales, Industria y Energía, Presidencia y Medio Ambiente son los más perjudicados por los recortes en el proyecto de Presupuestos del Estado para 1997, puesto que las partidas destinadas a ss gastos disminuyen un 25% o más. Por el contrario, Agricultura consigue un aumento del 34,3%
VENDIMIA. LOS PRODUCTORES PIDEN CONTROLES EN LA ELABORACION DEL VINO DURANTE LA PRESENTE CAMPAÑALas organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA y las Cooperativas Agrarias solicitaron hoy, día de inicio de la vendimia en la mayoría de las regiones, un mayor control por parte de la Administración en la elaboración del vino, para evitar los problemas de la pasada campaña, que supusieron pérdidas de 7.000 millones para las bodegas cooperativas
COMIENZA LA VENDIMIA, EN LA QUE SE PREVE UN AUMENTO DE LA PRODUCCION DEL 45% SOBRE EL AÑO PASADOA partir de mañana se generalizarán las labores de vendimia en la mayoría de las regiones con tradición vitivinícola. Para este año se espera una producción de unos 29 millones de hectoitros, con un crecimiento del 45% sobre la campaña anterior, pero lejos aún de los 37 millones de media de los años anteriores a la sequía
LOS REGANTES RESPONDEN A TOCINO QUE NO HAY UN "MERCADO NEGRO" DEL AGUALas comunidades de regantes calificaron hoy de "desacertadas" las declaraciones realizadas ayer, miércoles, por la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, en las que denunciaba la existencia de un "mercado negro" del agua
PER. LOS SINDICATOS URGEN AL GOBIERNO A TOMAR MEDIDAS CONCRETAS PARA LA REFORMA DEL PERLos representantes de las federaciones del Campo de UGT y CCOO urgieron hoy al Gobierno, tras reunirse con el director general del Inem, Juan Chozas, a tomar medidas concretas para la reforma del Plan de Empleo Rural (PR). En el encuentro de hoy volvieron a discutirse aspecto generales sobre esta cuestión
EL MARCO DE JEREZ PREVE UNA EXCELENTE COSECHA, CON UN AUMENTO DEL 45 POR CIENTO RESPECTO AL AÑO PASADOUnas 140.000 botas se prevé recoger durante la presente vendimia en el Marco de Jerez, que ha comenzado en los últimos días con unas expectativas que apuntan un incremento del 45 por ciento en la producción respecto al año pasdo, según informaron a Servimedia fuentes de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de la zona
MAS DE UN MILLAR DE JORNALEROS PIDEN EN SEVILLA LA SUPRESION DE PEONADAS PARA ACCEDER AL SUBSIDIO DEL PEREntre 1.000 y 1.500 jornaleros del campo de todas las provincias andaluzas, excepto Almería, se encerraron hoy en la sede de la Delegación Provincial del Ministerio de Trabajo en Sevilla, a fin de reivindicar la supresión de las peonadas para acceder al subsidio del Plan de Empleo Rural (PER). La protesta se produce un día después de que el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, calificara en Sevilla las movilizaciones previstas por el Sindicato Obrero del Campo, liderado por Juan Manuel Sánchez Gordillo, como "espectáculo de feria"
MADRID. LOS MADRILEÑOS REDUJERON EL CONSUMO DE AGUA EN 300.000 METROS CUBICOS EN AGOSTOEl consumo de agua ha descendido en la Comunidad de Madrid (CAM) durante el mes de agosto unos 300.000 metros cúbicosrespecto a 1995, según datos del Canal de Isabel II facilitados a Servimedia. Así, el año pasado se gastaron 36,4 millones de metros cúbicos de agua en los primeros 26 días de agosto, contra 36,1 de este año
LOS SINDICATOS AGRARIOS PEDIRAN A ARENAS EL VIERNES 7.000 MILLONES POR LAS CATASTROFES CLIMATOLOGICASEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, recibirá el viernes, día 30, a representantes de los sindicatos agrarios de UGT y CCOO, quienes demandarán 7.000 millones de pesetas para la dotación de un fondo especial de catástrofes climatológicas, según declaró hoy a Servimedia el seretario de Organización de la Federación de Trabajadores de la Tierra (FTT) de UGT, Francisco Fernández
PIMENTEL ADVIERTE AL SOC QUE LAS MOVILIZACIONES POR EL PER NO VARIARAN LA POSTURA DEL GOBIERNOEl secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, advirtió hoy al Sindicato de Obreros del Campo (SOC) que la campaña de movilizaciones iniciada hoy en Sevilla para pedir la reforma del Plan de Empleo Rural (PER) y la supresión del requisito de las peonadas ara acceder al cobro del subsidio agrario no modificará la postura del Gobierno
LA COSECHA DE VINO DE ESTE AÑO CRECERA UN 51,6% RESPECTO A 1995La cosecha de vino y mosto de este año alcanzará los 28,7 millones de hectolitros, lo que supone un incremento del 51,6% sobre 1995, año que estuvo afectado por la sequía, según las estimaciones del Ministerio de Agrcultura a las que ha tenido acceso Servimedia
ACEITE OLIVA. EL PRECIO NO DEBE SUPERAR LAS 550 PESETAS POR LITRO, SEGUN LA CELa Unión de Consumidores de España (UCE) cree que el precio del aceite de oliva no debe superar las 550 pesetas por litro en la próxima campaña, ya que en ésta se superarán las 600.000 toneladas de producción, por encima de la media antes de la sequía, y considera que cualquier importe superior se deberá a "movimientos especulativos" en el sector
MAS DE 4.500 MILLONES DE PESETAS SE DESTINARON AL PLAN DE ZONAS RURALES DEPRIMIDAS DURANTE 1995El año pasado se destinaron más de 4.500 millones de pesetas para el Plan Especial de Zonas Rurales Deprimidas, que se aplica en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Canarias, Aragón y Comunidad Valenciana, según informó la Federación del Capo de CCOO
EN 1995 SE DESTINARON 24.000 MILLONES AL PER Y SE REALIZARON MAS DE 190.000 CONTRATOS DE TRABAJODurante el año1995 se destinaron un total de 24.260 millones de pesetas para el Plan de Empleo Rural (PER), incluidos los 7.700 millones de pesetas aportados por la Administración central y los gobiernos andaluz y extremeño para atender la pérdida de jornales motivada por la sequía, según datos facilitados hoy por la Federación del Campo de CCOO