Búsqueda

  • Movimiento animalista Pacma graba la “terrible tortura” a becerros en Segovia El Partido Animalista (Pacma) difundió este martes fotografías e imágenes de vídeo de la “terrible tortura a becerros” ocurrida en un festejo taurino celebrado este verano en San Rafael (Segovia) y anunció una “gran manifestación” contra las becerradas para el próximo 15 de septiembre en la Puerta del Sol (Madrid) Noticia pública
  • Madrid El Centro de Protección Animal de Alcorcón registró un 9% más de adopciones entre enero y julio El Centro Integral de Protección Animal (CIPA) de Alcorcón dio en adopción un total de 231 animales entre perros y gatos, lo que implica un ascenso en el número de salida de mascotas de un 8,96% respecto al año 2017, cuando se acumulaba una cifra total de 212 Noticia pública
  • Industria Los precios industriales aceleraron su subida en julio hasta el 4,6% Los precios industriales aumentaron el pasado julio un 4,6% en comparación con el mismo mes de 2017, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • Los taurinos responden a Lucía Etxebarría que es "absurdo" decir que las reses bravas no embisten La Fundación Toro de Lidia, entidad representativa de los distintos estamentos de aficionados y profesionales de la Tauromaquia en España, aseguró este miércoles que resulta "triste” la polémica suscitada este verano por la escritora Lucía Etxebarría en su perfil de Twitter, donde sostuvo que “el toro de lidia no es más agresivo que el toro de campo” Noticia pública
  • La Comunidad libera 75 ejemplares de sapo partero en la Sierra de Guadarrama La Comunidad de Madrid ha liberado 75 ejemplares adultos de sapo partero, la especie más amenazada del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en el marco del programa de reintroducción que se lleva a cabo para lograr su recuperación por parte del centro de cría en cautividad de anfibios amenazados en esta marte de la sierra madrileña Noticia pública
  • Especies protegidas La Guardia Civil desarticula una gran organización internacional dedicada al tráfico ilegal de tortugas amenazadas La Guardia Civil ha desarticulado una de las mayores organizaciones a nivel internacional dedicada al tráfico ilegal de especies amenazadas de tortuga, en una operación en la que se han incautado más de 1.100 ejemplares de tortugas de 62 especies diferentes, tanto adultos como crías, así como más de 750 huevos. Además, tres personas han sido detenidas y otras tres están siendo investigadas Noticia pública
  • El actor Danny DeVito recibirá un Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián El actor Danny DeVito será reconocido con uno de los Premios Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián el 22 de septiembre, sólo un día antes de que presente ‘Smallfoot’ en el Velódromo de Anoeta Noticia pública
  • Madrid La Comunidad concede ayudas para la mejora de 81 explotaciones agrarias y ganaderas El Gobierno regional ha concedido este año ayudas para la mejora de 81 explotaciones agrarias y ganaderas de la región, en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, cofinanciado por la Unión Europea, el Estado y la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • Animales en las playas Pacma celebra hoy concentraciones por unas #PlayasParaTodos El partido animalista Pacma ha convocado para este sábado concentraciones en playas de Cádiz, Málaga y Palma de Mallorca con el objetivo de exigir una “solución” a la situación de “discriminación” que, a su entender, sufren las familias con animales, el libre acceso de animales a las playas o el establecimiento de “horarios de convivencia” Noticia pública
  • Animales en las playas Pacma convoca mañana concentraciones por unas #PlayasParaTodos El partido animalista Pacma ha convocado para este sábado concentraciones en playas de Cádiz, Málaga y Palma de Mallorca con el objetivo de exigir una “solución” a la situación de “discriminación” que, a su entender, sufren las familias con animales, el libre acceso de animales a las playas o el establecimiento de “horarios de convivencia” Noticia pública
  • En Castedefels La Guardia Civil recupera un ejemplar de león africano disecado que se vendía en internet El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Barcelona ha incautado un ejemplar de león africano disecado, que estaba a la venta por 5.995 euros en un portal de internet de compra-venta de productos de segunda mano y se ha procedido a la investigación de la vendedora Noticia pública
  • Alergias alimentarias Un estudio del CSIC podría ayudar a tratar reacciones alérgicas al anisakis Un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la existencia de numerosas secuencias génicas de alérgenos alimentarios, tanto propias como de otros seres vivos, en el genoma del anisakis. Los resultados, publicados en la revista ‘BMC Genomics’, podrían ayudar a tratar las reacciones alérgicas causadas por este parásito Noticia pública
  • Pacma volverá a salir a la calle el 15 de septiembre para exigir la abolición de la tauromaquia El partido animalista Pacma volverá a manifestarse el próximo 15 de septiembre dentro de la campaña #MisiónAbolición para exigir la completa prohibición de la tauromaquia en España, que los animalistas consideran “la máxima expresión del maltrato animal” Noticia pública
  • Ciencia Los elefantes resisten al cáncer gracias a un gen ‘zombi’ Un 17% de los seres humanos en todo el mundo mueren de cáncer, al igual que menos de un 5% de los elefantes en cautividad, que viven alrededor de 70 años y tienen cerca de 100 veces más células potencialmente cancerígenas que los humanos, lo cual se debe a que un pseudogen llamado factor inhibidor de la leucemia 6 (LIF6) que ‘vuelve’ de la muerte para reparar el daño en el ADN del paquidermo enfermo Noticia pública
  • Animales en las playas Pacma convoca concentraciones por unas #PlayasParaTodos El partido animalista Pacma ha convocado para el próximo sábado 18 de agosto concentraciones en playas de Cádiz, Málaga y Palma de Mallorca con el objetivo de exigir una “solución” a la situación de “discriminación” que, a su entender, sufren las familias con animales, el libre acceso de animales a las playas o el establecimiento de “horarios de convivencia” Noticia pública
  • Ciencia Los humanos del Neolítico se adaptaron al cambio climático hace 8.200 años Los primeros agricultores se adaptaron al cambio climático en el periodo Neolítico hace cerca de 8.200 años, cuando se desencadenó una disminución repentina de las temperaturas globales al fusionarse un glaciar de un enorme lago de agua dulce en el norte de Canadá, lo cual causó un enfriamiento planetario que se prolongó durante 160 años Noticia pública
  • Naturaleza Proyecto Gran Simio nombra presidenta de honor a Biruté Mary Galdikas, reconocida defensora de los orangutanes La organización Proyecto Gran Simio acaba de nombrar presidenta de honor a la investigadora Biruté Mary Galdikas, una de las tres mujeres que el antrópologo Louis Leakey eligió para el estudio de campo de los grandes simios y que en la actualidad es la única que permanece a pie de campo en la Isla de Borneo (Indonesia) Noticia pública
  • Desastres naturales La sequía deja sin alimentos a 245.000 personas en Senegal Senegal y la región trasfronteriza con Mauritania están viviendo el tercer episodio de sequía en seis años, tras los de 2011 y 2014, de forma que la inseguridad alimentaria afecta ya a 245.000 personas en cuatro departamentos del país africano: Podor, Ranerou, Kanel y Matam, según informó Acción contra el Hambre Noticia pública
  • Medio marino Los arrecifes de coral surgieron en la era de los dinosaurios La relación entre los corales y las microalgas, que permite el desarrollo de arrecifes, se remonta a hace 160 millones de años, es decir, 100 millones de años antes de lo que se creía y en pleno periodo Jurásico, cuando vivieron los dinosaurios, con lo que han sobrevivido a numerosos episodios de cambio climático Noticia pública
  • Prehistoria Los dinosaurios se sintieron atraídos por las primeras flores en la Tierra Los primeros olores de las flores en la Tierra surgieron hace unos 100 millones de años como atrayentes de los polinizadores, un papel que todavía desempeñan hoy en día, con lo que entonces los dinosaurios pudieron detectar las fragancias florales primitivas Noticia pública
  • 500 voluntarios participan hoy en el anillamiento de flamencos en la laguna malagueña de Fuente de Piedra La Fundación Unicaja colabora este sábado con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en el anillamiento de unas 600 crías de flamenco en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, en Málaga, que arrancó a las 7.30 horas Noticia pública
  • Medio Ambiente Asturias prueba con éxito un nuevo sistema de protección de árboles en zonas de montaña El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) ha probado en el último año en Asturias una nueva técnica de protección de árboles, eficaz contra los daños que producen en las plantaciones la fauna silvestre o la doméstica Noticia pública
  • Fundación Unicaja colaborará en el anillamiento de unos 600 flamencos en Fuente de Piedra La Fundación Unicaja colaborará con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en el anillamiento de unas 600 crías de flamenco en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, en Málaga, que tendrá lugar este sábado a partir de las 7.30 horas Noticia pública
  • Alergias alimentarias Un estudio del CSIC podría ayudar a tratar reacciones alérgicas al anisakis Un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la existencia de numerosas secuencias génicas de alérgenos alimentarios, tanto propias como de otros seres vivos, en el genoma del anisakis. Los resultados, publicados en la revista ‘BMC Genomics’, podrían ayudar a tratar las reacciones alérgicas causadas por este parásito Noticia pública
  • Sostenibilidad Reportaje La reducción del desperdicio alimentario y la valorización de los productos como estrategia de sostenibilidad La Comisión Europea estima que cada año se desaprovechan en el mundo más de 1.300 millones de toneladas de alimentos, es decir, un tercio de la producción mundial. De esta cantidad, 89 millones de toneladas de comida en buen estado corresponden a la Unión Europea Noticia pública