EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL: SE LES EXIGRA UNA FIANZA DE 21 MILLONES PARA COMENZAR A FUNCIONAREl proyecto de ley que regulará el funcionamiento de las empresas de trabajo temporal les obliga a hacer un depósito de 21 millones de pesetas, a obtener una autorización del Instituto Nacional de Empleo (Inem), que deberá ser renovada anualmente, y a destinar el 1 por ciento de la masa salarial a la formación, según el proyecto de ley eleborado por el Ministerio de Trabajo y al que tuvo acceso Servimedia
LA CONTRATACION FIJA CAYO UN 20% EN EL PRIMER SEMESTRELas empresas contrataron a 118.373 trabajadores con empleos fijos en el pimer semestre de 1993, un 20 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia
EL FMI RECOMIENDA A ESPAÑA QUE ABARATE EL DESPIDO Y LEGALICE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORALEl Fondo onetario Internacional (FMI) recomienda a España que acometa con urgencia reformas estructurales en el mercado de trabajo, entre las que destaca el abaratamiento del despido, la legalización de las empresas de trabajo temporal y la movilidad geográfica, funcional y horaria de la mano de obra
INDUSTRIA DA POR SEGURA LA ALIANZA DE IBERIA CON OPERADORES DEL MERCADO EUROPEOEl Ministerio de Industria ha optado por buscar una alianza de Iberia con operadores del sector en Europa, como una de las vías para superar las dificultades que atraviesa la compañía desde hace un año, que la han llevado a congelar buena parte de sus inversiones y amortizar activos, como la venta de edificiosdentro y fuera de España
TORRAS PAPEL SE COMPROMETE A RECOLOCAR A SUS 115 TRABAJADORES DE SARRIA DE TER (GERONA)La dirección y el comité de empresa de la factoría Torras Papel, de Sarrià de Ter (Gerona), llegaron hoy a un principio de acuerdo para que los 115 trabajadores de la fábrica puedan recolocarse en otros centros de la empresa, que formaba parte del grupo KIO, tras el cierre definitivo de sus puertas el próimo 8 ó 9 de octubre
CORREOS. LAS MENSAJERIAS DISPUESTAS A ENTRAR EN LA PRIVATIZACIONLas empresas de transporte privadas que operan en España están dispuestas a asumir la privatización de ciertos servicios de Correos, aunque para ello exigen llevar a cabo una reducción de plantilla para hacer rentable al actual organismo público. Correos es uno de los oganismos cuya privatización parcial se ha planteado en algunas esferas de la Administración socialista
UN TOTAL DE 3.396.700 ESPAÑOLES EN PARO, SEGUN LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTREUn total de 3.396.700 españoles se encontraban en paro en el segundo trimestre del año, 96.430 más que en trimestre anterior, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
FERNANDEZ MARUGAN DEFIENDE LA PERMANENCIA DE LA PESETA EN EL SISTEMA MONETARIO EUROPEOEl responsable de Finanzas de la Ejecutiva Federal del PSOE, Francisco Fernández Marugán defendió hoy la permanencia de la peseta en el Sistema Monetario Europeo (SME), porque, a su juicio, este hecho introduce un elemento de disciplina económica, al tiempo que señaló que no es partidario de modificaciones competitivas en el valor del tipo de cambio
DEBATE E INVESTIDURA. CRONICA RESUMEN (1)Felie González anunció hoy en su discurso de investidura que la creación de empleo y la mejora de la competitividad del sistema productivo constituirán los dos objetivos básicos de la política económica de su nuevo Gabinete
LOS JOVENES BUSCAN EMPLEOS DE VERANO PARA SANEAR SUS ECONOMIASDurante los meses de julio, agosto y septiembre del año pasado unos 404.600 jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 24 años buscaron su primer empleo, en su mayoría de forma ocasional, según la última Encuesta sobre la Población ctiva (EPA), hecha pública el pasado mes de mayo
ESPAÑA DUPLICO SUS INFRAESTRUCTURAS EN LOS ULTIMOS DIEZ AÑOS, SEGUN UN ESTUDIOLas infraestructuras públicas con que cuenta España casi se duplicaron entre 1980 y 1990, al pasar su valor de 11,2 a 20,1 billones e pesetas, según un estudio realizado por Francisco Pérez, director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas