Madrid. El Clínico San Carlos realiza estudios genéticos a las familias afectadas por glaucoma congénitoMás de 100 pacientes se han beneficiado de los estudios genéticos que realiza el Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos, que desde hace un año ofrece la posibilidad de realizar estudios genéticos a las familias de pacientes afectados de glaucoma congénito, para identificar mutaciones genéticas relacionadas con el desarrollo de esta enfermedad, ofrecer consejo genético y establecer así un diagnóstico y tratamiento precoz
Un estudio identifica células madre distintas a las de la sangre implicadas en un tipo de leucemia infantilInvestigadores del Banco Andaluz de Células Madre, liderado por el director del centro, el doctor Pablo Menéndez, ha logrado nuevos y destacados avances en un tipo de leucemia infantil al descubrir en ella la implicación de células madre mesenquimales de la médula ósea, un hito científico que ha sido publicado en la prestigiosa revista de investigación biomédica Journal of Experimental Medicine y que supone un paso importante en el camino de la investigación con células madre y sus beneficios en la aplicación clínica directa
El daño en el ADN del feto puede acelerar el envejecimiento del adultoEl daño en el ADN durante el crecimiento fetal puede provocar una aceleración del envejecimiento cuando el nacido se convierte en adulto, según concluye Óscar Fernández-Capetillo, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en un trabajo merecedor del Premio Eppendorf-Nature al Joven Investigador Europeo 2009
Ocho de cada diez casos de ceguera pueden ser evitados o tratadosAproximadamente cada cinco segundos se produce en el mundo un caso de ceguera entre personas adultas, y uno entre la población infantil cada minuto, según expuso hoy la vicepresidenta tercera del Consejo General de la ONCE, Yolanda Martín, en la apertura de las XI Jornadas científicas de la Fundación Lucha contra la Ceguera (Fundaluce)
EL CLÍNICO ESTUDIA EN EL ATLÉTICO DE MADRID EL RIESGO GENÉTICO DE MUERTE SÚBITAEl servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha puesto en marcha un estudio para detectar el riesgo genético de muerte súbita cardiaca en deportistas, para lo que está llevando a cabo análisis entre los jugadores de plantilla de todas las categorías del Club Atlético de Madrid, incluidas las infantiles
UNA TERAPIA GENÉTICA AYUDA A PERSONAS CON UN TIPO DE CEGUERA HEREDITARIAUna terapia genética desarrollada en Estados Unidos ha mejorado la visión de personas con amaurosis congénita de Leber, una enfermedad hereditaria que provoca ceguera, informa el diario "Daily Telegraph" en su edición electrónica
DESARROLLAN UN MÉTODO PARA EVALUAR LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL SÍNDROME X FRAGILInvestigadores de la Universidad de California-Davis han desarrollado una nueva técnica para evaluar la discapacidad intelectual de pacientes con síndrome X frágil, la forma más común de discapacidad intelectual hereditaria, según publican en "Journal of Molecular Diagnostics"
DESARROLLAN UN MÉTODO PARA EVALUAR LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL SINDROME X FRAGILInvestigadores de la Universidad de California-Davis han desarrollado una nueva técnica para evaluar la discapacidad intelectual de pacientes con síndrome X frágil, la forma más común de discapacidad intelectual hereditaria, según publican en "Journal of Molecular Diagnostics"
TRES NUEVOS ESTUDIOS ATRIBUYEN EL AUTISMO A RAZONES GENÉTICASTres nuevos estudios que acaban de ser publicados por las revistas "Nature" y "Molecular Psychiatry" atribuyen el autismo a diferencias genéticas que dificultarían el desarrollo de las conexiones cerebrales en la infancia temprana
IDENTIFICAN UNA CAUSA MOLECULAR DE LA PREDISPOSICIÓN A SUFRIR CÁNCER DE COLONUn grupo de investigadores, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado en animales una de las causas moleculares de la predisposición genética a padecer cáncer de colon, lo que podría repercutir en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas
LA SOCIEDAD DE ONCOLOGÍA PIDE "CAUTELA" ANTE LA "IMPORTANTE" NOTICIA DE LA SELECCIÓN GENÉTICA CONTRA EL CÁNCERLa Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) consideró hoy un "hito importante" que la Comisión Nacional de Reproducción Asistida haya autorizado a dos parejas la selección genética preimplantacional para prevenir dos tipos de cáncer, pero matizó que debe acogerse "con cautela" y no creer que podrá aplicarse a todos los tipos de tumores malignos
SANIDAD DA LUZ VERDE A UNA PAREJA QUE QUIERE TENER UN BEBÉ LIBRE DE UN CÁNCER DE MAMA HEREDITARIOEl Ministerio de Sanidad y Política Social ha dado luz verde a una pareja que ha solicitado tener un bebé libre de un cáncer de mama hereditario. La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida ha aprobado el uso del diagnóstico genético preimplantacional en un caso de cáncer de mama hereditario, en el que se ha detectado mutación del gen BRCA1
SER PADRE DESPUÉS DE LOS 40 AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDAD MENTAL EN LOS HIJOSSer padre después de los 40 años triplica el riesgo de que los hijos padezcan esquizofrenia y multiplica por cinco el riesgo de autismo, según datos de un estudio epidemiológico referido hoy en rueda de prensa por el profesor José Luis Ayuso, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid
INVESTIGADORES BRITÁNICOS DESCUBREN MUTACIONES GENÉTICAS QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE UNA DOLENCIA QUE CAUSA CEGUERAInvestigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) han descubierto mutaciones de un gen que incrementan el riesgo de degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una dolencia frecuente entre personas mayores que provoca la destrucción de células de la retina, provocando la pérdida de la visión central y en algunos casos la ceguera, según informa el diario "The Independent"
EL 50% DE LOS ENFERMOS DE CÁNCER SE CURAN, SEGÚN EL DOCTOR PELLICEREl 50% de los enfermos de cáncer se curan con las terapias que existen en la actualidad, aseguró hoy el doctor Ángel Pellicer, profesor del New York University Medical Center de Estados Unidos y especialista en bases moleculares del cáncer
INVESTIGADORES DE VALENCIA IDENTIFICAN 13 NUEVAS MUTACIONES EN LOS GENES DEL CÁNCER DE MAMA Y OVARIOEl equipo de especialistas del laboratorio de Biología Molecular del servicio de Análisis Clínicos del Hospital La Fe de Valencia ha descrito un total de 13 nuevas mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 implicados en el desarrollo del cáncer hereditario de mama y de ovario, lo que permitirá tomar medidas preventivas y realizar un diagnóstico precoz en la población de riesgo