LA INMUNOTERAPIA, TERCERA LINEA DE ACTUACION CONTRA LOS TUMORES CANCERIGENOSLa inmunoterapia podría convertirse en pocos años en la tercera línea de actuación frente a los tumores junto con la cirugía y la quimioterapia/radioterapia, según asegura el doctor Alvarez de Mon, Catedrático y Jefe de Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune y Oncología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias
EL GREGORIO MARAÑON REALIZA LA PRIMERA OPERACION EN ESPAÑA DE UN CANCER DE PROSTATA CON ULTRASONIDOSEl hospital Gregorio Marañón, dependiente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, se ha convertido en el primero de España en intervenir a pacientes con cáncer de próstata con una nueva técnica basada en la emisión de ultrasonidos de alta intensidad, que reduce la agresividad quirúrgica y disminuye el proceso post-operatorio
EL CANCER DE PULMON, A LA CABEZA DE LOS TUMORES MAS FRECUENTES EN ESPAÑA, SEGUN LOS NEUMOLOGOSEl cáncer de pulmón es el tumor más frecuente entre los varones españoles y el que causa una mayor mortalidad. Entre las mujeres, todavía ocupa el segundo lugar (tras el de mama), aunque la tendencia es a colocarse en la primera posción por el consumo cada vez mayor de tabaco entre las españolas, según afirma el doctor Gonzálz Aragoneses, presidente del área de trabajo de este tumor de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
EL CNIO CREA UN BANCO NACIONAL DE TUMORES QUE PERMITIRA PRECISAR EL DIAGNOSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CANCEREl Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas CarlosIII creará un Banco Nacional de Tumores, que recogerá muestras de de los hospitales de todo el Estado para procesarlas homogeneamente y que permitirá "precisar aún más el diagnóstico y el tratamiento del paciente", según afirmó hoy en Madrid Miguel Angel Peris, responsable del Programa de Patología Molecular del centro
CANCER. 250 ESPECIALISTAS EN CANCER SE REUNEN EN MADRIDMás de 250 oncólogos participarán mañana y el jueves en Madrid en el "II Simposio de Revisiones en Cáncer", con el lema "Hacia el año 2000 en Oncología", que organiza la Cátedra y el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario San Carlos
250 ONCOLOGOS PARTICIPAN EN UN SIMPOSIO SOBRE EL CANCER EN MADRIDMás de 250 oncólogos participarán en el "II Simposio de Revisiones en Cáncer", con el lema "Hacia el año 2000 en Oncología", que organiza en Madrid, los dísa 14 y 15 de octubre, la Cáedra y el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario San Carlos
FABRICAN LA PRIMERA CELULA CANCERIGENA HUMANA A PARTIR DE UNA SANACientíficos del laboratorio del instituto americano Whitehead acaban de fabricar la primera célula humana cancerígena a partir de una célula sana. Los investigadores explican en la revista "Nature" cómo han conseguido transformar dos tipos de células humanas, las epitliales y los fibroblastos, incorporándoles dos oncogenes transmisores del tumor
DESCUBREN UN NUEVO TRATAMIENTO DEL CANCER CEREBRAL MEJOR QUE LA QUIMIOTERAPIAUn nuevo tratamiento contra el cáncer cerebral ha sido capaz de alargar la vida de varios pacientes del Centro Médico de la Universidad de Duke. Los investigadores explican, en el último número de la revista "Journal of Clinical Oncology" en qué consiste el tratamiento, menos perjudicial que la quimioterapia
CANCER. VALDECILLA INVESTIGA COMO MUEREN LAS CELULAS TUMORALES TRATADAS CON EDELFOSINALos responsables de la investigación sobre los mecanismos de inducción a la muerte por edelfosina de las células cancerígenas sin dañar las sanas se mostraron hoy optimismas aunque cautelosos sobre el futuro de este descubrimiento, al considerar que el estudio está aú en sus inicios
PHARMA MAR INICIA EL ENSAYO EN HUMANOS DE UN ANTICANCERIGENO OBTENIDO DE UNA ESPECIE MARINALa empresa Pharma Mar inició en mao los ensayos en humanos del ET-743, compuesto obtenido del tunicado marino, la "acteinascidina turbinata", que en ensayos realizados tanto "in vitro" como en animales demuestra una importante actividad anticancerígena, según señaló hoy en Madrid el presidente del laboratorio, José María Fernández-Sousa
LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA INICIA UNA INVESTIGACION EN TERAPIA GENICA APLICADA A LOS NIÑOSEl laboratorio de Pediatría de la Universidad de Navarra ha inicido un programa de investigación para el desarrollo de las técnicas para obtener un protocolo básico de terapia génica que en un futuro se podría aplicar a niños con enfermedades de tipo tumoral, según afirmó la doctora Ana Patiño, una de las investigadoras de dicho laboratorio
MARIANO BARBACID CREE QUE NO PODRA HABER UNA VACUNA GENERICA CONTRA EL CNCEREl científico e investigador Mariano Barbacid no cree que pueda haber una vacuna genérica contra el cáncer, ya que a su juicio "el cáncer tiene tantas facetas y caras que sería imposible hacer una vacuna genérica contra todo el cáncer. La célula tumoral es muy lista y hay muchísima evidencia de que escapa al sistema inmune"
LA CIRUGIA CON QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA ES EL TRATAMIENTO MAS EFICAZ EN TUMORES DE UTEROS, SEGUN LOS ESPECIALISTASEl tratamiento combinado de quimioterapia, radioterapia y cirugía permite alcanzar hasta un 80 por ciento de superviencia en mujeres con tumores de cuello de útero avanzado, según afirmó el doctor Matías Jurado, consultor del Departamento de Ginecología de la Clínica Universitaria de Navarra con motivo de la VI Reunión de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia, que se ha celebrado en Pamplona