IgualdadEspaña ocupa por primera vez el cuarto puesto en igualdad de género en EuropaEspaña ocupa por primera vez el cuarto puesto en igualdad de género en Europa con una puntuación total de 76,4 puntos, tan sólo por debajo de Suecia, Países Bajos y Dinamarca, y se sitúa ocho puestos por encima de la puntuación media del conjunto de países de la UE (70, 2 puntos), según desvelaron este martes fuentes del Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE)
Día PoliomielitisLa poliomielitis “no impidió cumplir mis sueños”, relata el periodista Nino OlmedaLa poliomielitis, erradicada en gran parte del mundo excepto en algunos países de África, provocó más de 2.000 casos anuales en España en 1960 hasta descender a los 62 en 1965. Ese año llegó la vacuna pero no a todos los niños, lo que causó graves secuelas al 2% de la población española
Cambio climáticoInvestigadoras españolas animan a "trabajar mucho más contra el cambio climático"Las investigadoras españolas Marga López y Gurutzeta Guillera-Arroita animaron a “trabajar mucho más contra el cambio climático", porque ahora mismo esa lucha "es inexistente”, coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático
EducaciónServimedia acoge un diálogo sobre 'Acoso escolar y discapacidad'La agencia de noticias Servimedia celebra el lunes 30 de octubre a las 10.00 un diálogo sobre 'Acoso escolar y la discapacidad' en colaboración con Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)
EmpresasEl mercado inmobiliario español impulsa el crecimiento de las ‘proptech’La revolución tecnológica de la inteligencia artificial, la robótica o la realidad virtual también ha llegado al sector inmobiliario. Tras el impacto de la recesión económica de 2008 en el mercado residencial, la tecnología inmobiliaria arrasa en un sector cada vez más digitalizado
AmnistíaExresponsables del Constitucional y el Supremo analizan hoy la amnistíaEl expresidente del Tribunal Constitucional y del Supremo Pascual Sala y la exvicepresidenta del Constitucional Encarnación Roca analizarán este martes las implicaciones legales que tendría una eventual amnistía para independentistas catalanes
CienciaHallan ratones momificados a más de 6.000 metros en los Andes, un lugar similar a MarteLas cumbres secas y azotadas por el viento de los volcanes de la Puna de Atacama (Chile y Argentina) son lo más parecido en la Tierra a la superficie de Marte debido a su delgada atmósfera y temperaturas gélidas y en algunas de ellas se han encontrado ratones momificados cuando los expertos habían supuesto que la vida de los mamíferos no era posible a más de 6.000 metros sobre el nivel del mar
MedicinaLa tecnología digital acerca una medicina cada vez más personalizada, predictiva y precisaLa tecnología digital que sustenta las ciencias ómicas y los datos que genera acercan una medicina cada vez más personalizada, predictiva y precisa, según se desprende de la jornada 'Ciencias ómicas, medicina personalizada y de precisión', organizada por la Fundación IDIS en colaboración con Farmaindustria y Fenin
Hepatitis CHepatólogos reclaman “un último esfuerzo” para eliminar la Hepatitis C en EspañaEspecialistas en Hepatología reclamaron “un último esfuerzo” para eliminar la Hepatitis C, ya que España es uno de los países mejor posicionados para lograr este objetivo, acorde con las recomendaciones marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030
Economía socialLa economía social aboga por un turismo sostenible y comprometido con las personasLa Economía Social aboga por impulsar un turismo sostenible y comprometido con las personas, según afirmaron los expertos reunidos en San Sebastián en la jornada ‘Economía Social y Turismo: una alianza para la sostenibilidad’, organizada en el marco de los actos de la Capitalidad Europea de la Economía Social de la ciudad guipuzcoana
DiscapacidadLa Fundación Síndrome de Dravet prepara nuevos proyectos para apoyar a las familiasLa Fundación Síndrome de Dravet prepara nuevas acciones de apoyo a las 400 familias con enfermos que presentan esta patología en España. Además, organiza una nueva una carrera multitudinaria, 'Reto Dravet', para sensibilizar a la sociedad
SMIUn economista de CCOO estima que el SMI debería subir en torno al 5% en 2024El economista del Gabinete Económico de CCOO Luis Zarapuz aseguró este lunes que todavía no se ha elaborado una propuesta en firme para el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) pero que si se asume que ahora este indicador está en el 60% del sueldo medio en España, para que se mantenga debería crecer en torno a un 5% en 2024
SMIFedea defiende que el SMI no suba por igual en todos los colectivos y territorios y CCOO pide que “no se vuelva a quedar descolgado”El director de Investigación de FEDEA, Marcel Jansen, defendió este lunes analizar si el salario mínimo interprofesional (SMI) debe subir por igual en todos los colectivos y territorios, mientras que el economista del Gabinete Económico de CCOO Luis Zarapuz sostuvo que debe seguir siendo uniforme y pidió que este indicador “no se vuelva a quedar descolgado”, como sucedió en los años previos a los incrementos de los últimos años
SaludDescubren una terapia para la enfermedad cardíaca responsable de hasta un 20% de las muertes súbitas en deportistasInvestigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han encontrado un posible tratamiento para una enfermedad que causa la muerte de deportistas de élite sin preaviso, la cardiomiopatía arritmogénica. Se trata de una patología incurable del músculo cardíaco, responsable de hasta un 20% de las muertes súbitas documentadas en atletas
PensionesFedea cree que las proyecciones del Gobierno sobre pensiones son “poco plausibles” por sus estimaciones “poco documentadas”Las proyecciones sobre el gasto en pensiones elaboradas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones son “poco plausibles” porque se apoyan en estimaciones “poco documentadas y sorprendentemente favorables de los efectos de ciertos componentes de la reforma sobre los ingresos y gastos del sistema público de pensiones”, según Fundación de Estudios de Economía Aplicada
Enfermedad raraLa madre de una niña con síndrome de Kabuki denuncia que estos niños están “infradiagnosticados”Noelia es una niña ‘Kabuki’, como las personas con este síndrome se autodenominan. Cuenta Pilar, su madre, que la pequeña nació con “hipotonía”, bajo tono muscular, y “problemas de coordinación”. Los primeros seis años y medio de la vida de la pequeña fueron un peregrinaje médico en busca de diagnóstico. “Cuando algo no se conoce no se puede diagnosticar”, apunta Pilar