Búsqueda

  • Medio marino WWF pide que no suban las cuotas de pesca de atún del Atlántico La organización ambiental WWF solicitó este lunes a la Comisión Internacional para la Conservación del Atún (ICCAT, por sus siglas en inglés) que no incremente la cuota pesquera de esta especie hasta que no se adopten controles más estrictos y sanciones contra la pesca y el comercio ilegal, y se tenga un registro completo del atún que realmente se captura Noticia pública
  • Ciencia Las primeras lluvias en siglos en el desierto de Atacama devastan su vida microbiana Las lluvias de los tres últimos años en el corazón hiperárido del desierto de Atacama (norte de Chile), que fueron las primeras registradas en al menos 500 años en esta zona, ha causado una gran devastación de hasta el 85% de la vida microbiana Noticia pública
  • Libro 'Nudo España' Iglesias quiere una república sin bandera tricolor El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, afirma que, cuando España sea una república como él defiende, "la bandera tricolor, los símbolos de la Segunda República y del bando perdedor de la Guerra Civil no van a resurgir", porque son "significantes" que "no sirven para construir una mayoría social de futuro" Noticia pública
  • Medio ambiente La selva amazónica no logra ponerse al día con el cambio climático Los efectos del cambio climático están alterando la composición de las especies de árboles de la cuenca del Amazonas, que no consiguen ponerse al día con el entorno cambiante causado por el calentamiento global, según un estudio internacional realizado por 103 investigadores de instituciones de 15 países Noticia pública
  • Medio ambiente La selva amazónica no logra ponerse al día con el cambio climático Los efectos del cambio climático están alterando la composición de las especies de árboles de la cuenca del Amazonas, que no consiguen ponerse al día con el entorno cambiante causado por el calentamiento global, según un estudio internacional realizado por 103 investigadores de instituciones de 15 países Noticia pública
  • Agricultura El Gobierno regula la concesión de ayudas de la PAC para 2019 El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto que regula la concesión de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para su aplicación a partir de 2019 Noticia pública
  • Medio ambiente Científicos españoles medirán el impacto de la basura en aves en 140 áreas protegidas Invsetigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analizarán la presencia de fitosanitarios, metales pesados, derivados de plástico y medicamentos en animales silvestres en 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, pro sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Cambio climático Hallan insectos que transmiten la fiebre del Nilo Occidental y la malaria aviar en los Pirineos Un equipo de investigadores ha hallado insectos capaces de transmitir los virus de la fiebre del Nilo Occidental y de la malaria aviar en el Pirineo central español en el marco de un estudio para analizar los efectos del cambio climático en la población de quebrantahuesos en esa zona pirenaica Noticia pública
  • Madrid Izquierdo dice que Medio Ambiente ha invertido más de 34 millones en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama La Comunidad de Madrid ha invertido más de 34 millones de euros en la Sierra de Guadarrama desde su declaración como parque nacional en 2013, periodo en el que se han llevado a cabo más de un centenar de actuaciones en este enclave natural, según explicó en el Pleno de la Cámara regional el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo Noticia pública
  • Naturaleza La genética podría salvar de la extinción al rinoceronte blanco del norte Evitar la extinción del rinoceronte blanco del norte, que es el mamífero más amenazado del mundo al contar sólo con dos hembras vivas, podría ser posible a través de un rescate híbrido utilizando los genes del rinoceronte blanco del sur, que corre menos peligro de extinción Noticia pública
  • Ampliación El Gobierno advierte a los independentistas de que se quedarán “solos” si siguen con “proclamas" El Gobierno advirtió este martes a los independistas que si continúan con las “proclamas” se quedarán “solos, cada día peor y provocando sufrimiento a Cataluña y España”, mientras que en “la política nos encontrarán” Noticia pública
  • Avance El Gobierno advierte a los independentistas de que se quedarán “solos” si siguen con “proclamas" El Gobierno advirtió este martes a los independistas que si continúan con las “proclamas” se quedarán “solos, cada día peor y provocando sufrimiento a Cataluña y España”, mientras que en “la política nos encontrarán” Noticia pública
  • Fauna El cernícalo vulgar alarga el cuidado de sus crías a costa de volver a procrear El cernícalo vulgar (‘Falco tinnunculus’) es un ave rapaz que suele alargar el cuidado de sus polluelos aunque ello comprometa su futura fecundidad, según una serie de estudios realizados por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad de Oviedo sobre los beneficios y los costes de las estrategias de supervivencia y cría de esta especie Noticia pública
  • Medio ambiente Un 40% de las guerras son por la explotación de recursos naturales, según la ONU Al menos cuatro de cada 10 conflictos internos en países registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su valor, como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua Noticia pública
  • Franco Cs rechaza entrar en el "juego" de utilizar el Valle de los Caídos como "arma arrojadiza" La dirección de Ciudadanos rechaza entrar en el "juego" de utilizar el Valle de los Caídos y el futuro de los restos de Francisco Franco como "arma arrojadiza" entre los partidos políticos Noticia pública
  • Ampliación El PSOE destaca la “fortaleza total” del Gobierno frente a unas “derechas” que “quieren “tensionar” El ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, destacó este lunes la “fortaleza total” del Gobierno frente a unas “derechas” que sólo “quieren tensionar y debilitar la estabilidad" Noticia pública
  • Ciencia El chocolate nació en el Amazonas hace 5.300 años El cacao, la planta a partir de la cual se hace el chocolate, fue cultivado por primera vez para el consumo humano hace alrededor de 5.300 años en la parte superior de la cuenca del Amazonas, que actualmente ocupa Ecuador Noticia pública
  • Ciencia Las aves extintas más grandes de la Tierra eran nocturnas y posiblemente ciegas Los pájaros más grandes conocidos por la ciencia eran las aves elefante, que medían más de tres metros de alto, vivían en Madagascar y están ya extintas. Una reconstrucción cerebral llevada a cabo por dos biólogos desvela que eran animales nocturnos y posiblemente ciegos Noticia pública
  • Descubren un nuevo tipo de dinosaurio en la Patagonia argentina El grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza lidera un equipo hispanoargentino que ha identificado un nuevo tipo de dinosaurio, el primero de la familia de los rebaquisáuridos hallado en Sudamérica, concretamente en la Patagonia argentina Noticia pública
  • Ciencia Las aves extintas más grandes de la Tierra eran nocturnas y quizá ciegas Los pájaros más grandes conocidos por la ciencia eran las aves elefante, que medían más de tres metros de alto, vivían en Madagascar y están ya extintas. Una reconstrucción cerebral llevada a cabo por dos biólogos desvela que eran animales nocturnos y posiblemente ciegos Noticia pública
  • Medio ambiente La Fundación Biodiversidad cumple 20 años en defensa de la riqueza natural de España La Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica, celebró este año su 20º aniversario con un acto celebrado en su nueva sede de Madrid, construida con criterios de sosteniblidad y eficiencia energética, en el que se repasaron algunos de sus éxitos en defensa de la riqueza natural de España, el país más biodiverso de la UE Noticia pública
  • Ciencia Los neandertales respiraban mejor y su columna vertebral era más estable Los neandertales tenían una columna vertebral más estable y su capacidad pulmonar era superior a la de los humanos modernos porque sus costillas inferiores estaban orientadas de manera más horizontal, con lo que su respiración dependía en mayor medida del diafragma que los Homo sapiens, donde intervienen tanto el diafragma como la caja torácica Noticia pública
  • Estudio El chocolate surgió en el Amazonas hace 5.300 años El cacao, la planta a partir de la cual se hace el chocolate, fue cultivado por primera vez para el consumo humano hace alrededor de 5.300 años en la parte superior de la cuenca del Amazonas, que actualmente ocupa Ecuador Noticia pública
  • Biodiversidad El planeta ha perdido el 60% de las poblaciones de vertebrados desde 1970 Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) disminuyeron un 60% entre 1970 y 2014 debido a amenazas relacionadas con las actividades humanas, como la pérdida y la degradación del hábitat por la agricultura y la sobreexplotación de la vida silvestre Noticia pública
  • Biodiversidad El planeta ha perdido el 60% de las poblaciones de vertebrados desde 1970 Las poblaciones de animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) disminuyeron un 60% entre 1970 y 2014 debido a amenazas relacionadas con las actividades humanas, como la pérdida y la degradación del hábitat por la agricultura y la sobreexplotación de la vida silvestre Noticia pública