UN PLAN DE ORDENAMIENTO CONTROLARA LOS MONTES QUE SE ACOJAN A LA EXENCION FISCAL DE LA NUEVA LEY BASICALa nueva Ley Básica de Montes y Aprovechamientos Forestales, que prepara actualmente el Ministerio de Agricultur, Pesca y Alimentación, incluirá exenciones fiscal para los propietarios particulares de montes de hasta el 90 por ciento en los impuestos de transmisiones patrimoniales, impuestos de base territorial y en el impuesto de sociedades, según informaron a Servimedia fuentes de este departamento
EL DEFICIT DEL ESTADO ASCENDIO A 1.782.500 MILLONES EN LOS SIETE PRIMEROS MESES DEL AÑOEl dficit de caja no financiero del Estado aumentó un 65,9 por ciento en los siete primeros meses del año con respecto al mismo período de 1992, situándose en un total de 1.782.500 millones de pesetas, tras el superávit de 13.400 millones logrado en julio, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda
CEOE: LAS MEDIDAS ECONOMICAS DEL GOBIERNO SON INSUFUCIENTES E INCONCRETASLos dirigentes de la CEOE, mostraron cierta decepción por las medidas económicas iniciadas por el Gobierno para superar la crisis ya que "se deberíanhaber tomado decisones concretas, buscando el más amplio respaldo parlamentario, que exige la gravedad de la crisis"
EL DEFICIT PUBLICO DE 1992 ALCANZA EL 4,5 POR CIEN DEL PIBEl déficit público de 1992 alcanzó los 2,621 billones de pesetas, un 4,5 por cien del IB, según el último avance sobre la Actuación Económica y Financiera de las Administraciones Públicas, publicado hoy por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), del Ministerio de Economía y Hacienda
APOLINAR RODRIGUEZ ACLARA A LAS FEDERACIONES QUE UGT SOLO CEDERA AL PACTO SOCIAL SI LOS EMPRSARIOS SE SACRIFICANEl secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, ha remitido a todas las federaciones del sindicato una circular explicativa de la primera reunión tripartita que mantuvieron el pasado martes Gobierno, empresarios y sindicatos, en la que aclara que las centrales sólo accederán al sacrificio que supone un pacto de rentas si la CEOE admite "otros tantos compromisos"
EL GOBIERNO APRUEBA LA ADAPTACION DEL CONCIERTO Y DEL CONVENIO ECONOMICO CON EL PAIS VASCO Y NAVARRAEl Consejo de Ministros aprobó hoy dos proyectos de ley por los que se adaptan el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma de País Vasco y el Convenio Económico con la Comunidad Foral de Navarra, respectivamente, a la nueva Ley de Impuestos sobre el Valor Añadido (IVA) y a la Ley de Impuestos Especiales
EL DEFICIT PUBLICO CRECIO UN 46,3 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑOEl Estado tuvo un déficit de 430.100 millones de pesetas el pasado mes de junio, cn lo que el acumulado en el primer semestre se situó en 1.795.900 millones, un 46,3 por ciento más que el registrado en el mismo periodo de 1992 y más de lo previsto por el Gobierno para todo el ejercicio, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía
EL CABILDO DE LANZAROTE RECURRE LA INHABILITACION DE DIMAS MARTIN Y ACUSA AL SUPREMO DE CREAR INCERTIDUMBRE JURIDICAEl Cabildo Insular de Lanzarote ha presentado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo un recurso de súplica en el que pide la anulación del uto dictado por ésta el pasado 1 de julio, que mantenía la condena de seis años de inhabilitación impuesta a su presidente, Dimas Martín, por cohecho y reiteraba que no podía ocupar ningún cargo público durante ese periodo, que concluye el 27 de abril de 1999
DEBATE E INVESTIDURA. CRONICA RESUMEN (1)Felie González anunció hoy en su discurso de investidura que la creación de empleo y la mejora de la competitividad del sistema productivo constituirán los dos objetivos básicos de la política económica de su nuevo Gabinete
LA TASA "ECOTASA" DE LA CE INCREMENTARIA LA INFLACION Y AUMENTARIA EL DEFICIT PUBLICO, SEGUN UN INFORMELa implantación en la CE de la denominada "ecotasa", que gravara el consumo de las fuentes energéticas más contaminantes, incrementaría la tasa de inflación anual enre 0,3 y 0,5 puntos y provocaría un crecimiento del déficit púlbico, ya que acarrearía un menor crecimiento de la actividad que generará menores ingresos para las arcas públicas, según un informe elaborado por los economistas Beatriz Fernández de Bordons y Teresa Arozarena