BirdLife Internacional lanza una campaña para proteger a los pollos huérfanosBirdLife Internacional ha puesto en marcha la campaña 'No te lo lleves contigo' para proteger a los pollos huérfanos que salen del nido sin sus aptitudes para el vuelo desarrolladas, y concienciar a los jóvenes de 55 países de que la intervención humana ante el encuentro de estas aves jóvenes caídas del nido puede empeorar su situación
Vuelve el ‘reality show’ a un nido de buitre negro en la Sierra de GuadarramaSEO/Birdlife y la Comunidad de Madrid han iniciado la cuarta temporada de una ‘webcam’ que permite seguir en directo la vida de una pareja de buitres negros del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y que emite en directo las 24 horas del día desde el término municipal de Rascafría (Madrid), situado en el corazón de este espacio protegido
Madrid. El halcón peregrino regresa a Alcalá de HenaresSEO/BirdLife informó hoy que, por segundo año consecutivo, una pareja de halcón peregrino se ha instalado en la Torre Garena de Alcalá de Henares, cerca del casco urbano de la ciudad, donde desde hace semanas cría a tres pollos
‘Wisdom’, el ave más longeva del mundo, ha sido madre a los 66 añosLa hembra de albatros de Laysan conocida como ‘Wisdom’ (‘sabiduría’ en inglés), que es el ave marina más longeva que se conoce, ha vuelto a ser madre a los 66 años después de poner un huevo a comienzos del pasado mes de diciembre en Estados Unidos, incubarlo durante unos dos meses y sacar adelante al que podría ser el 37º pollo de su vida
Cuatro nuevas colonias de cría para la pardela balear, el ave más amenazada de EuropaLa pardela balear, que es el ave más amenazada de Europa y la única especie marina endémica de España, tiene cuatro nuevos núcleos reproductores en la vertiente sur de la isla de Sa Dragonera (frente al municipio mallorquín de Andratx) y parece prosperar después de la erradicación de la rata negra en 2011
Descubren que la carraca europea es un ave polígamaUn estudio realizado por las investigadoras portugesas Teresa Catry e Inês Catry ha demostrado por primera vez que la carraca europea es una especie de ave que practica una estrategia reproductora polígama
El Gobierno reparte 35,1 millones de kilos de comida a personas desfavorecidasEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), señaló este lunes que inicia la tercera y última fase del programa de ayuda alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas de 2016, con el reparto de 35,1 millones de kilos de alimentos
Arrimadas afronta con “normalidad” ser portavoz nacional de C´s desde BarcelonaInés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña, subrayó este lunes la “normalidad” de poder ejercer esa portavocía también a nivel nacional desde Barcelona, lo cual demuestra que el partido tiene un mismo discurso que puede defender en “todos los rincones” de España
El sisón común, Ave del Año 2017 en España para SEO/BirdLifeEl sisón común (‘Tetrax tetrax’) ha sido declarado Ave del Año 2017 por SEO/BirdLife, que iniciará acciones dirigidas a mejorar el estado de conservación de esta especie, típica de entornos agrarios. Las aves ligadas a los campos de cultivo son precisamente las más amenazadas en la Península Ibérica y, dentro de ellas, el sisón una de las que muestran tendencias poblacionales más negativas
McDonald´s y Asaja se unen para ayudar a los jóvenes agricultores y ganaderosMcDonald´s y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) presentaron este viernes la primera edición del Programa para jóvenes agricultores y ganaderos ‘Campo Innova’, para acompañar y ayudar a los jóvenes agricultores y ganaderos en el desarrollo de sus explotaciones en España
SEO/BirdLife echará el ojo este año a cinco especies de aves amenazadasLa organización conservacionista SEO/BirdLife señaló este lunes que, aunque sigue de cerca la evolución de las poblaciones de todas las especies de aves y el estado de conservación de sus hábitats, en este año 2017 centrará sus esfuerzos en cinco de ellas por “su delicado estado de conservación”: el cernícalo primilla, el alimoche común, la cerceta pardilla, la pardela balear y el urogallo
El ave marina más longeva del mundo pone un huevo a sus 66 añosLa hembra de albatros de Laysan conocida como ‘Wisdom’, que es el ave marina más longeva que se conoce, puso de nuevo un huevo a sus cerca de 66 años a comienzos de este mes de diciembre en Estados Unidos, lo que supone un “soplo de aire fresco” dado el declive generalizado de las aves marinas (un 70% desde la década de los 50 del siglo pasado), que son el grupo de pájaros más amenazado del mundo
Los 'domingueros' perjudican el desarrollo de los polluelosUn estudio liderado por Javier Pérez-Tris, investigador del departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), concluye que un polluelo que sale del huevo en un nido situado en la sierra de Guadarrama cerca de un merendero coincidiendo con un día festivo -con afluencia masiva de visitantes- sufrirá un retraso en su desarrollo y tendrá peor salud
Igualdad Animal exhibe en Madrid cadáveres de animales maltratados en granjasAlrededor de 400 activistas de Igualdad Animal ocuparon este sábado una tercera parte de la céntrica Puerta del Sol, de Madrid, para exhibir cadáveres o fotografías de animales que dijeron han sido maltratados en granjas y mataderos
El urogallo cantábrico frena su declive tras seis años de medidas de conservaciónEl urogallo cantábrico, una subespecie de ave endémica de la Cordillera Cantábrica y en peligro de extinción, ha frenado su declive poblacional gracias a medidas de conservación puestas en marcha en los últimos seis años por el Gobierno español, las comunidades autónomas implicadas en su gestión (Asturias, Cantabria y Castilla y León), la sociedad civil y el sector empresarial
El frío produce pollos de carbonero común más pequeñosLos pollos de aves nidícolas como el carbonero común invierten más energía durante sus primeros días de vida, cuando no han desarrollado totalmente su capacidad termorreguladora (no tienen plumas y están ciegos), en intentar aumentar su temperatura corporal a costa de reducir su crecimiento o el desarrollo del sistema inmune
Las Galápagos afrontan su primera extinción moderna de avesUn equipo de científicos ha descubierto una especie de pájaro cantor colorido en las islas Galápagos (Ecuador), con la particularidad de que está extinguido porque nadie lo ha visto desde 1987 posiblemente por dos amenazas invasoras: las ratas y las moscas parásitas
Día Juventud. El Consejo de la Juventud alerta del aumento de jóvenes en riesgo de pobreza y exclusiónEl Consejo de la Juventud de España (CJE) ha alertado del aumento de jóvenes que se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social, ya que muchos de ellos viven en condiciones dignas sólo gracias al colchón familiar, según indica con motivo de la celebración este viernes del Día Internacional de la Juventud
El Consejo de la Juventud alerta del aumento de jóvenes en riesgo de pobreza y exclusiónEl Consejo de la Juventud de España (CJE) alertó este jueves del aumento de jóvenes que se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social, ya que muchos de ellos viven en condiciones dignas sólo gracias al colchón familiar, según indica con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de la Juventud
Las Galápagos se enfrentan a su primera extinción moderna de avesUn equipo de científicos ha descubierto una especie de pájaro cantor colorido en las islas Galápagos (Ecuador), con la particularidad de que está extinguido porque nadie lo ha visto desde 1987 posiblemente por dos amenazas invasoras: las ratas y las moscas parásitas
La pobreza severa afecta en España a casi medio millón de niños más que en 2008Save the Children ha denunciado que en 2015 casi 1.390.000 niños vivieron en España en hogares con menos de 9.612 euros al año para toda la familia -dos adultos y un niño-, casi medio millón de menores más de los que vivían en pobreza severa en 2008
150 cernícalos primilla llegan a los Parques de Cabañeros, Las Tablas de Daimiel y el Parque del Sureste de MadridEl Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente introduce 150 cernícalos primilla en los Parques Nacionales de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel (Castilla-La Mancha) y en el Parque Regional del Sureste (Comunidad de Madrid). La iniciativa se debe a la colaboración con el Organismo Autónomo Parques Nacionales, Ministerio de Defensa, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla-La Mancha y la ONG Grefa