TransporteTáboas (Renfe): “La recuperación de viajeros va a ser más lenta de lo previsto, incluso con vacuna”El presidente de Renfe, Isaías Táboas, aseguró este miércoles que su compañía trabaja con la previsión de que la recuperación de la demanda de viajeros tras el descenso provocado por la pandemia va a ser “más lenta de lo que se podía pensar inicialmente, incluso cuando exista una vacuna o un tratamiento paliativo” para el coronavirus
PensionesEl ahorro acumulado por las familias en planes de pensiones individuales creció en 2019 hasta alcanzar un máximo histórico 79.896 millonesEl Observatorio de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) pone de relieve que el ahorro acumulado por las familias en España en planes de pensiones individuales creció un 10,6% en 2019, hasta situarse en 79.896 millones de euros, lo que supone un máximo en la serie histórica debido a las revalorizaciones de las carteras de los fondos de pensiones, por efecto mercado, y la importante mejora en las aportaciones netas de los partícipes
EducaciónLas patronales y sindicatos de escuelas infantiles insisten en la situación "crítica" del sectorOrganizaciones patronales y sindicales insistieron este martes en que la pandemia del Covid-19 ha provocado que el sector de las escuelas infantiles se encuentre en una situación "crítica", ya que han tenido que cerrar un 10% de las 5.100 existentes antes del coronavirus, donde había 250.000 alumnos y trabajaban 50.000 profesionales
TurismoFitur 2021 se aplaza a mayoLa próxima edición de la Feria internacional de Turismo, Fitur 2021, se celebrará del 19 al 23 de mayo, en lugar del 20 al 24 de enero como estaba previsto
Estudio económicoLos profesionales de la Comunidad de Madrid aportan con su actividad económica más del 23% del PIB regionalLos profesionales de la región madrileña aportan con su actividad económica más del 23% del PIB regional y casi un 5% del PIB nacional según el estudio ‘Impacto económico de la Actividad de los Profesionales en la Comunidad de Madrid’ presentado este martes en una webinar por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (Uicm)
PresupuestosHacienda estima que la recaudación caerá un 5,6% en 2020El Ministerio de Hacienda estima que la recaudación se situará en 460.391 millones de euros en 2020, lo que supondría una caída del 5,6% menos respecto a 2019, debido fundamentalmente al descenso de la actividad económica ocasionada por la crisis del Covid-19
FiscalUGT ve “insuficientes” las medidas fiscales del Plan PresupuestarioUGT consideró este viernes que el Plan Presupuesto enviado por el Gobierno a la Comisión Europea contiene medidas fiscales “insuficientes” y apuntó que las pensiones deberían actualizarse conforme al IPC y no con el deflactor del PIB
LaboralTrabajo destaca que ya se han recuperado 3,3 millones de empleos desde el peor momento de la pandemiaEl secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, señaló este viernes en 'NEF Online' que ya se han recuperado hasta 3,3 millones de empleos desde lo peor de la pandemia por Covid-19, contabilizando tanto reincorporaciones de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como nuevos ocupados, y aseguró que hay “señales favorables” en el mercado laboral
PresupuestosEl Gobierno espera un aumento de 6.847 millones en la recaudación de 2021 por las medidas fiscalesEl Gobierno calcula que las medidas fiscales que implantará en 2021 tendrán un impacto positivo de 6.847 millones de euros en la recaudación, según indicó el Ministerio de Hacienda en una nota informativa sobre el Plan Presupuestario remitido este jueves a la Comisión Europea con la previsión de políticas de ingreso y de gasto que llevará a cabo en 2021
PresupuestosEl Gobierno revalorizará las pensiones con el IPC y subirá el IVA de las bebidas azucaradasEl Gobierno revalorizará las pensiones con el IPC en 2021 y subirá el IVA de las bebidas azucaradas del actual 10% al 21%, según indicó el Ministerio de Hacienda en una nota informativa sobre el Plan Presupuestario de 2021 que, como cada año, los gobiernos de los Estados miembros tienen que enviar a la Comisión Europea con el 15 de octubre como límite de plazo, indicando las previsiones presupuestarias y medidas del siguiente ejercicio