IndustriaEl PP reclama al Gobierno una tarifa especial para la industria hiperintensiva en energíaEl líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció este viernes que su partido ha registrado en el Congreso de los Diputados una iniciativa parlamentaria para instar al Gobierno a crear una tarifa especial para la industria hiperintensiva en energía y activar fondos europeos disponibles para ayudar a la industria de la cerámica a “disminuir sus costes energéticos”
AlimentaciónEl precio de los alimentos creció un 14% en el mundo en 2021, según World VisionEl precio de los alimentos en el mundo se incrementó un 14% en 2021, un crecimiento que ha sido especialmente acusado en los países más pobres, especialmente en los que dependen más de las importaciones o se ven afectados por el cambio climático, en comparación con los Estados más desarrollados
Siniestralidad laboral548 personas fallecieron por accidentes de trabajo hasta agosto, un 17% más que en 2021Entre enero y agosto de 2022 se registraron 783.765 accidentes de trabajo, de los que 548 acabaron con el fallecimiento de la persona trabajadora, un 17,3% más que en el mismo período del año pasado. En términos absolutos, el incremento es de 81 fallecimientos
Comparecencia SánchezCiudadanos acusa al Gobierno de ser una “fábrica de división social” y de “desigualdad”La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, acusó este jueves al Gobierno de ser no solo una “fábrica de división social”, ya que divide a los españoles entre “supuestos fachas y supuestos progres”, sino que también es una “fábrica de desigualdad social” que “aumenta la desigualdad de los españoles”
Comparecencia de SánchezErrejón compara al Gobierno con una bicicleta cuya “estabilidad depende de que avance”El portavoz de Más País en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, aprobó este jueves las medidas del Gobierno frente a la crisis, aunque puntualizando que “el camino es el correcto pero hace falta más”, porque el Ejecutivo es como una bicicleta, en la que “su estabilidad y su comprensión dependen de que avance” en medidas sociales
Clima y medio ambienteLa mitad del mundo no está preparado para el riesgo de desastres naturales, según la ONUCerca de la mitad de los países del mundo no están protegidos por sistemas de alerta temprana ante peligros múltiples por desastres naturales como inundaciones, sequías, terremotos, ciclones tropicales, erupciones volcánicas, epidemias sanitarias o temperaturas extremas
Clima y energíaLa ONU llama a duplicar la energía renovable esta década para frenar el cambio climáticoEl suministro de electricidad a partir de fuentes de energía limpia debe duplicarse en los próximos ocho años para limitar el aumento de la temperatura mundial. De lo contrario, existe el riesgo de que el cambio climático, el clima más extremo y el estrés hídrico socaven la seguridad energética e incluso pongan en peligro los suministros de energía renovable
Salud MentalSanidad creará un chat para prevenir el suicidio juvenil en el teléfono 024La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció este lunes que su departamento está trabajando en la creación de un chat para prevenir los suicidios entre la gente joven relacionado con el teléfono 024, ya que “los jóvenes no hablan por teléfono pero sí chatean”
PresupuestosEl Círculo de Empresarios tacha los PGE de “trompo fiscal descontrolado”El Círculo de Empresarios tachó este lunes los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de “trompo fiscal descontrolado” resultado de "una política monetaria moderadamente restrictiva y una política fiscal hiperexpansiva”
Día VisiónÓpticos-optometristas alertan de que los problemas visuales crecen un 9% tras la pandemiaEl Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO) alertó este lunes de que los problemas visuales han aumentado un 9% tras la pandemia, por lo que las afecciones oculares, que antes del coronavirus sufría el 67% de la población española, se sitúan hoy en torno al 76%
ConstrucciónEl Gobierno prepara con los constructores un “plan de choque” de formación para absorber la demanda de los fondos europeosLa Confederación Nacional de la Construcción está en conversaciones con el Gobierno para poner en marcha en 2023 un “plan de choque” para encontrar y formar a personal para el sector que se centre especialmente en “jóvenes, mujeres, inmigrantes y desempleados” y que sirva para absorber la demanda que generará la ejecución de obras financiadas con fondos europeos