Oceana lanza una expedición a Finlandia y Suecia para explorar la zona del QuarkLa organización internacional dedicada a la conservación y defensa de los océanos Oceana ha emprendido una expedición de veinte días para estudiar zonas de gran interés para la vida marina en el Quark, una zona situada entre Finlandia y Suecia que también recibe los nombres de Kvarken y Merenkurkkua
Un centenar de expertos participan desde hoy en el III Congreso Internacional de Migración de Aves y Cambio GlobalUn centenar de expertos en ornitología, cambio global y medio ambiente se dan cita en Tarifa (Cádiz) desde este lunes en el III Congreso Internacional de Migración de Aves y Cambio Global. El consejero de Medio Ambiente de Andalucía, José Fiscal, destacó en la sesión de apertura que el trabajo diario que realizan científicos y ornitólogos en el Estrecho “es fundamental para la toma de decisiones”
BiodiversidadOceana lanza una expedición a Finlandia y Suecia para explorar el QuarkOceana ha emprendido una expedición de veinte días para estudiar zonas de gran interés para la vida marina en el Quark, un archipiélago situada entre Finlandia y Suecia que se caracteriza por una mezcla de especies de agua dulce, salobre y salada, además de ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las siete áreas protegidas por Finlandia para las focas
Cambio de horaLa Comisión de Racionalización de Horarios propone al Gobierno instaurar el horario de invierno todo el añoEl presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe), José Luis Casero, propuso este viernes al Gabinete de la Vicepresidencia del Gobierno instaurar el horario de invierto todo el año, por lo que el último cambio de hora se produciría en España el último fin de semana de octubre
CienciaLos pies humanos evolucionaron para adaptarse al bipedismoInvestigadores de la Universidad Stony Brook y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han analizado en un artículo publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) cómo cambió la morfología de los dedos de los pies para permitir el desplazamiento bípedo de los primeros homininos. El estudio revela que el dedo gordo del pie mantuvo su capacidad prensil hasta hace relativamente poco tiempo
Medio ambienteEspaña pone en riesgo a los buitres con el diclofenaco veterinario, según SEO/BirdLifeLas poblaciones de buitres en España están en riesgo porque la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), a pesar de la opinión de expertos y de informes científicos y de la petición expresa del Defensor del Pueblo y de diferentes ONG, ha vuelto a autorizar la renovación del diclofenaco como antiinflamatorio de uso veterinario
Garzón critica que el Gobierno defienda a Llarena en una querella "por bocazas"El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, criticó este viernes que el Gobierno defienda al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en una querella "por bocazas" interpuesta por Carles Puigdemont, cediendo a una especie de "chantaje" del sector más reaccionario de la judicatura
CienciaEl frío contribuyó a la extinción de los neandertalesEl cambio climático pudo haber desempeñado un papel más importante de lo que se creía en la extinción de los neandertales porque apenas se han encontrado utensilios arqueológicos de esa especie en los periodos fríos de Europa hace más de 40.000 años
AntropologíaIdentifican tres nuevos primates extintos que pesaban menos de un kiloAntropólogos biológicos de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) han descrito tres nuevas especies de primates extintos que antes eran desconocidas para la ciencia que pesaban entre 113 y 796 gramos y vivían en el condado de San Diego en un momento en que el sur de California estaba lleno de exuberantes bosques tropicales
Diputación PermanenteERC y PDECat piden sin éxito la comparecencia de MarlaskaERC y PDECat pidieron este lunes sin éxito la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una sesión extraordinaria de la comisión parlamentaria del ramo en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre los "insultos y vejaciones sufridos por dos diputados de ERC del Parlament por parte de un agente de la Policía y otras agresiones contra ciudadanos” con creencias independentistas
Guirao asegura que el Valle de los Caídos “no es patrimonio” ni tiene valor culturalEl ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, aseguró este jueves que el Valle de los Caídos “no es un patrimonio” ni tiene valor cultural, y añadió que este lugar “sólo tiene sentido” para recordar “lo que no nos debe volver a pasar”, como ocurre con los campos de concentración nazis para que “generaciones futuras conozcan lo que es el horror”
Identifican una enzima clave para el rendimiento de los cultivosUn equipo internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado que la enzima fosfoglucosa isomerasa plastidial (PGI1) desempeña una importante función para determinar la producción y desarrollo de semillas en la planta Arabidopsis, según informó este jueves la institución investigadora
Los taurinos responden a Lucía Etxebarría que es "absurdo" decir que las reses bravas no embistenLa Fundación Toro de Lidia, entidad representativa de los distintos estamentos de aficionados y profesionales de la Tauromaquia en España, aseguró este miércoles que resulta "triste” la polémica suscitada este verano por la escritora Lucía Etxebarría en su perfil de Twitter, donde sostuvo que “el toro de lidia no es más agresivo que el toro de campo”
La Comunidad libera 75 ejemplares de sapo partero en la Sierra de GuadarramaLa Comunidad de Madrid ha liberado 75 ejemplares adultos de sapo partero, la especie más amenazada del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en el marco del programa de reintroducción que se lleva a cabo para lograr su recuperación por parte del centro de cría en cautividad de anfibios amenazados en esta marte de la sierra madrileña
Especies protegidasLa Guardia Civil desarticula una gran organización internacional dedicada al tráfico ilegal de tortugas amenazadasLa Guardia Civil ha desarticulado una de las mayores organizaciones a nivel internacional dedicada al tráfico ilegal de especies amenazadas de tortuga, en una operación en la que se han incautado más de 1.100 ejemplares de tortugas de 62 especies diferentes, tanto adultos como crías, así como más de 750 huevos. Además, tres personas han sido detenidas y otras tres están siendo investigadas
Hoy finaliza el plazo para la pesquería de atún blanco o bonito del norteHoy miércoles finaliza la prórroga aprobada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la pesquería de atún blanco o bonito del norte, que se extiende hasta las 00.00 (hora peninsular) del 23 de agosto de 2018
Medio ambienteGreenpeace pide "acabar" con los 13 millones de pajitas de plástico que se usan a diario en EspañaLa organización ecologista Greenpeace "exigió" este martes en un comunicado una ley que establezca la "prohibición" para la venta de pajitas de plástico y otros productos de usar y tirar, y pidió a la ciudadanía que "deje de consumir" pajitas de plástico. España es, según la organización, el país de Europa que más pajitas de plástico usa: 13 millones a diario y más de 5.000 millones al año
Mañana finaliza el plazo para la pesquería de atún blanco o bonito del norteMañana miércoles finaliza la prórroga aprobada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la pesquería de atún blanco o bonito del norte, que se extiende hasta las 00.00 (hora peninsular) del 23 de agosto de 2018
Los jueces de Francisco de Vitoria “no entienden” que la Generalitat multe por retirar lazos amarillosEl portavoz nacional de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, Raimundo Prado, ha señalado esta mañana que desde la asociación “no entienden” que pueda sancionarse a personas en Cataluña “por quitar unos lazos amarillos porque pueda alterarse el orden público e ir contra la ley de seguridad ciudadana y, sin embargo, no se sancione la puesta de esos mismos lazos por el mismo argumento”
Avance científicoDescifrado el genoma del trigoUn equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado secuenciar el genoma del trigo harinero, el cultivo más ampliamente difundido del mundo. El trabajo, publicado en la revista 'Science', servirá para facilitar la producción de variedades de trigo más adaptadas a los retos climáticos, con mayor rendimiento, mejor calidad nutricional y más sostenibles