España deplora las imágenes de ‘inmigrantes esclavos’ en LibiaEl Gobierno español mostró este miércoles su preocupación por las imágenes difundidas por distintos medios de comunicación en las que se muestra el “trato degradante e inhumano” recibido por inmigrantes subsaharianos en una subasta de esclavos en Libia
Discapacidad. Fiapas reclama más accesibilidad en los productos televisivosLa Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) reclamó hoy una reforma de la Ley General de la Comunicación Audiovisual para ampliar la accesibilidad de los productos televisivos, de manera que el subtitulado y otras mejoras sean obligatorias en operadores locales, canales de pago, las televisiones en Internet o en publicidad
Ecologistas en Acción pide límites al regadío para no cortar el agua a la población en 2018Ecologistas en Acción solicitó este martes al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que limite "sustancialmente" el agua destinada al regadío en 2018 para no poner en riesgo el abastecimiento a poblaciones en numerosas partes de España, puesto que es un derecho humano reconcido por la ONU
Discapacidad. La Comisión del Senado lamenta que España no cumpla la Convención de la ONULos portavoces de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Senado lamentaron este martes que España no termine de cumplir la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que, tras ser ratificada, entró en vigor en 2008
Fundación ONCE, UGT y Cermi abordan los retos laborales de la discapacidad sobrevenidaFundación ONCE, la Unión General de Trabajadores (UGT) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) han organizado la jornada ‘Discapacidad Sobrevenida. Retos laborales’, que tendrá lugar este miércoles en el salón de actos de la Fundación ONCE en Madrid
Día Niño. Los niños piden un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre, según UnicefAlgunos de los deseos más solicitados por los niños es un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre, según una encuesta realizada por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) a más de 11.000 menores de entre 9 y 18 años de 14 países: Brasil, Egipto, Estados Unidos, India, Japón, Kenia, Malasia, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía
Los niños piden un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre, según UnicefAlgunos de los deseos más solicitados por los niños es un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre, según una encuesta realizada por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) a más de 11.000 menores de entre 9 y 18 años de 14 países: Brasil, Egipto, Estados Unidos, India, Japón, Kenia, Malasia, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía
Unos 4.500 millones de personas no tienen váter o saneamiento digno en casaCerca del 60% de la población mundial (unos 4.500 millones de personas) no cuentan en sus viviendas con sistemas que eliminen los excrementos de forma segura para evitar la propagación de enfermedades mortales debido a que carecen de retretes o saneamiento adecuado
Cada 25 segundos muere una persona en el mundo por un accidente de tráficoCada 25 segundos fallece una persona en todo el mundo por un accidente de tráfico, que ocasiona 1,25 millones de muertes al año es la causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. El 90% de las víctimas pierden la vida en países de renta media o baja, que cuentan con el 54% de los vehículos matriculados, y un 49% son usuarios vulnerables de las carreteras, como motoristas, peatones y ciclistas
Expertos en sostenibilidad de la ONU analizan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONULa representante de la International Disability Aliance Silvia Quan aseguró hoy que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU promueven un mundo más justo para todos, pero alertó de que “es muy difícil que esto pueda llegar a cumplirse”, en el marco del I Foro Social de Mujeres con Discapacidad, que se esta celebrando en Sevilla el 16 y 17 de noviembre
España se queda fuera de la Alianza Global para Eliminar el CarbónLa Cumbre del Clima de Bonn (Alemania) acogió este jueves la presentación de la Alianza Global para Eliminar el Carbón, respaldada por 25 países o regiones para que el mundo deje de utilizar carbón después de que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) hayan aumentado después de tres años estancadas. España no está incluida en esa iniciativa
24 famosos animan a adoptar perros ‘jubilados’ de la policía, el Ejército y bomberosVeinticuatro personas famosas se han unido a la segunda edición de la campaña ‘Adopta un jubilado’ promovida por la ONG Héroes de 4 Patas y que fomenta la adopción de perros retirados de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil, los bomberos, Protección Civil y empresa de seguridad privada
La ONU insta a los países ricos a bajar un 25% sus emisiones contaminantes en 2020El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este miércoles a los países ricos “aumentar la ambición” en la lucha contra el cambio climático para y reducir un 25% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2020 con el fin de cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media de la Tierra muy por debajo de 2ºC y lo más cerca posible de 1,5ºC en comparación con la era preindustrial
Tejerina llega mañana a la Cumbre del Clima de BonnLa ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, llegará este miércoles a la Cumbre del Clima de Bonn (Alemania) para encabezar la delegación española en el tramo ministerial de esa conferencia auspiciada por la ONU. Su equipo afirma que España llega “con los deberes hechos”, ya que en 2016 redujo las emisiones de gases de efecto invernadero un 3,5% en comparación con el año anterior
Amnistía acusa a Siria de crímenes de lesa humanidad por obligar a “rendirse o morir de hambre”Amnistía Internacional calificó este lunes de crímenes de lesa humanidad la estrategia del Gobierno de Siria de obligar a “rendirse o a morir de hambre” a poblaciones civiles enteras que han sufrido asedios y bombardeos intensivos, que no han tenido más opción que marcharse o fallecer al aplicarse los denominados acuerdos de ‘reconciliación’ entre el Ejecutivo y los grupos armados de oposición
El PDeCat pide en el Congreso la reparación por ley de las víctimas del franquismoEl pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes la toma en consideración de una proposición del PDeCat para modificar la Ley de Memoria Historia y reparar jurídicamente a las víctimas del franquismo, anulando las sentencias que dictaron sus tribunales